En el salón de actos del Municipio de Cardona se abrieron los segundos sobres del llamado convocado para el diseño de la bandera de Cardona, siendo ganadora la propuesta presentada por el conocido periodista local Rodolfo Maciel.
El jurado estuvo integrado por la Directora de Cultura de la Intendencia de Soriano, Prof. Lourdes Cerchi, los ediles Juan Gronrrós, Aníbal Méndez y Osvaldo Celio, el Prof. Manuel Santos Pìrez y la Prof. Laura Beloqui entre otros, quienes se hicieron presentes en la oportunidad.
Además asistieron el concejal y alcalde (I) Dionisio Ferreira, el alcalde titular Raúl Bertinat, el concejal Ángel María Lotito, concursantes y público en general.
La asesora notarial de la Intendencia, Esc. Madgalena Arnaiz fue quien dio fe de todo lo actuado y obró el acta correspondiente.
Cabe consignar que el ganador se hizo acreedor a un primer premio de $U 20.000, mientras que los vecinos Pablo Bentancur y Pablo Clavero $U 5.000 cada uno por obtener menciones según la calificación que se efectuó oportunamente.
El proponente de la iniciativa ganadora, Rodolfo Maciel, expresó en los siguientes términos el significado del diseño: “laBandera de Cardona constaría de cinco franjas verticales: la primera azul (Pantone 2935, el azul de la bandera uruguaya ) de 3/11 del largo total, la segunda blanca de 1/11, la tercera verde (Pantone 360, el mismo tono del logo de Soriano Fértil) de 3/11, repitiéndose luego la segunda y la primera.
La dos franjas color azul simbolizan el cielo límite inmedible de las aspiraciones y metas de los cardonenses, principio y final de nuestra existencia. Su dos franjas blancas, segunda y cuarta, representan la pureza de ideas, convicción y el honor de dos de los hermanos Cardona, Braulio Miguel y Doroteo José, quienes, visionarios, insistieron ante la familia para llevar adelante el emprendimiento que luego dio origen a nuestra ciudad. La franja central de color verde se relaciona con la fertilidad de los campos de Cardona, portada del Departamento Fértil, en donde los esforzados productores han forjado el progreso de la zona.
Una rueda con doce rayos (en color Pantone 7427 C – pleno ) completa la propuesta, en el concepto posible de estimar que cada rueda es una máquina simple o que son una pieza más dentro de una máquina más compleja como lo es cada ciudadano en nuestra comunidad.
La rueda está considerada como un invento trascendental para el desarrollo del ser humano y su material, en este caso el hierro, refiere a las del Ferrocarril, medio que impulsó el crecimiento de la ciudad, y al que antecedió la diligencia que también sobre ruedas de madera transportó ya sea de paso o como destino final a los primeros ciudadanos de la comarca”.