Con la dirección responsable de Luis Acosta, Hugo Firpo, Darío Martínez, con el Club Atlético Progreso como lugar de ensayo, fundada en 1984 es otra de las murgas que están cumpliendo 30 años. El director escénico es Darío Martínez, los textos de Jorge Pacheco, el arreglador coral es Darío Martínez, quien también se encarga de la puesta en escena, y el maquillaje es de Valeria Rosano.
Con su característico coro, que una vez más se mostró potente como la murga acostumbra, Jardín del Pueblo llegó a Mercedes ofreciendo un espectáculo muy bien llevado a lo largo de toda la actuación. Con dura crítica y humor, el conjunto sanducero reivindicó su primerísimo nivel, prometiendo dar lucha por la consagración en este 2014, como lo hizo en el año anterior y en otras tantas ocasiones en el carnaval de Soriano. Los sanduceros volvieron a mostrar un espectáculo de categoría, con varios cambios de vestimenta durante la actuación y con el clásico dinamismo de cada año.
Jardín del Pueblo está integrada por: Julio Medina, Nicolas Acosta, Cristian Poncet, Wilmar Sosa, Ruben Piñeiro, Diego Guichón, Fernando Enciso, Nazareno Castillo, Fabricio Acosta, Jorge Fontoura, Milton Juncal, Edisón Jesús, Gonzalo Pica, Diego Paulo, Horacio Lauría, Elbio Velázquez, Adrián Juncal, Pablo Sosa, Ruben Rivas y Darío Martinez.
Desde Paysandú, murga Jardin del Pueblo presenta su espectáculo, "de Cuento", que en parte de su presentación, el diálogo entre el tata y un pibe expresa:
Pibe: Bueno hoy es el gran día!!!
Hoy como que me llamo José la clavo al ángulo
el limonero es el parante derecho, izquierdo bue...
izquierdo no hay, la pilera es Brboza y yo soy el Pepe
ahí está, soy el Pepe Sacía
Tata: Nene!! vení, te voy a contar un cuento
Pibe: No tata, no, hoy no puedo
Tata: Bueno... no importa, lo cuento igual, alguien lo va a escuchar...
Cuenta la leyenda que una flor se transformana en murga
y en cada tardecita de verano cuando el sol se escondía
volvia con su encanto hecho canción regalando poesías...
Al retornar despunta la noche
una clarinada que trepa al tablado
milagro ancestral
Salen a cantar una noche más
se respira murga por los rincones de la ciudad
Voces del ayer roncas de emoción
hilvanan poesías en los acordes de una canción
murga que descubre el arrabal... al regresar
Luna misteriosa de febrero
escondida en un traje de arlequín
ríe y se refleja majestuosa
en los techos de algún cantegril
Y entre los arpegios de una murga que se va
la voz de un borracho se escucha
versos que delatan que su amor
tiene nombre de murga
En la gastada pared del bar de siempre
recuerdos de otro carnaval en un viejo mural
versos con olor a mostrador apuran regresos
la murga vuelve una vez más...
Por la locura de estar con vos
por el abrazo y por este amor
que se despierta en febrero
Soy u caminante buscando el sol
partiendo noches con la canción
que es un legado del cielo
Vengo a buscar tu sonrisa y tu sueño mejor
a llevarme tu encanto y tu amor
en mi piel de murguero
tiembla el cristal
de la estrella que alumbra otra vez
lentejuelas de un pobre disfraz
del que soy prisionero
todo está dispuesto una vez más...