La Fundación Gonzalo Rodríguez (FGR) y el Banco de Seguros del Estado (BSE), con el apoyo de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV), lanzaron oficialmente el Programa de Seguridad Vial de los Motociclistas, una iniciativa nacional que busca fortalecer la formación técnica, la sensibilización territorial y la promoción del uso de elementos de protección, en respuesta al incremento de la siniestralidad de motociclistas registrado en Uruguay.
Los motociclistas constituyen hoy el grupo de mayor exposición y vulnerabilidad en el tránsito uruguayo, según datos de UNASEV en 2024, representaron el 64,9% de los lesionados en siniestros, el 73% de los heridos graves y el 49,1% de las personas fallecidas, cifras ampliamente superiores a las que presentaron los automovilistas (19,9% de lesionados y 30,6% de fallecidos), los ciclistas o los peatones.
A esta tendencia se suma la evidencia del estudio "Seguridad Vial de Motociclistas en Uruguay" (FGR-FACTUM, 2025), donde se muestra como esta desproporción se profundiza por factores de riesgo asociados. Si bien el uso de casco alcanza un 80,6% a nivel nacional, su cumplimiento presenta marcadas disparidades territoriales y generacionales. A ello se suma un muy bajo uso de ropa reflectiva (21%) y un 6,6% de positividad en espirometrías de motociclistas involucrados en siniestros, superando el promedio general. Asimismo y según surge del estudio en lo geográfico, la siniestralidad más letal se concentra en jurisdicción departamental (69,5% de los fallecidos) y en rutas de menor jerarquía, donde también se observan menores niveles de equipamiento y protección.
Este contexto reafirma la necesidad de fortalecer la capacidad técnica de los tomadores de decisión y de los distintos actores institucionales, tanto a nivel nacional como subnacional, para impulsar intervenciones integrales de prevención que respondan a las causas que afectan particularmente a quienes utilizan la motocicleta como medio de transporte.
"El aumento de la mortalidad de motociclistas en 2024 muestra la urgencia de actuar. La formación, la prevención y el trabajo en territorio son claves para salvar vidas", destacaron las autoridades de la Fundación durante el lanzamiento oficial.
Sobre la Fundación Gonzalo Rodríguez
La Fundación Gonzalo Rodríguez es una organización latinoamericana sin fines de lucro, con sede en Uruguay y presencia regional, que promueve la movilidad segura, sostenible y saludable. Desde 2000 trabaja junto a gobiernos, organismos internacionales y sociedad civil en la creación de leyes, programas y políticas públicas que protejan el derecho de niñas, niños y adolescentes a moverse en entornos seguros.





