17 de November del 2025 a las 23:59 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Edil Daniel  Barroso presentó un proyecto de Producción Acuícola Modular
´Buscando transformar pequeños espacios y recursos naturales disponibles en fuentes de alimento, empleo y oportunidades´ comentó el edil nalcionalista

Atentos a las necesidades de la gente seguimos buscando soluciones que se traduzcan en trabajo, en dignidad y en oportunidades, generando e impulsando proyectos que dejen resultados concretos en el territorio.

Es así que hoy presentamos esta iniciativa por el trabajo y por el desarrollo sostenible de Soriano que esperemos sea contemplada, estudiada e integrada en el presupuesto quinquenal.

Hemos elaborado un Proyecto de Producción Acuícola Modular buscando transformar pequeños espacios y recursos naturales disponibles en fuentes de alimento, empleo y oportunidades.

Este proyecto propone criar especies nativas como el bagre negro, en sistemas modulares y de bajo mantenimiento, adaptables tanto para familias o pequeños productores rurales.

Cada módulo genera empleo directo, produce alimento saludable y fortalece la economía local siendo una alternativa concreta para quienes buscan una oportunidad de trabajo digna, sin tener que irse del departamento.

Con la acuicultura proponemos un camino sostenible, rentable y replicable, que permite a las familias producir alimentos de calidad, fortalecer su economía y contribuir al abastecimiento local.

Cada módulo productivo podría generar entre 3.000 y 4.800 kilos de pescado por año, asegurando no sólo el consumo propio, sino también un ingreso estable a través de la venta.

Como estrategia de mercadeo proponemos en este proyecto la celebración de acuerdos de compra por parte de la intendencia para abastecer a los comedores municipales, con INAU para los centros CAIF y convenios con restaurantes y casas de comida del departamento, asegurando una fuente de alimento de calidad y con origen definido.

Esto significa empleo genuino, valor agregado local y más dinero circulando dentro del departamento.

Este modelo modular se adapta a distintas escalas: puede iniciarse en fase piloto con 10 tanques, ampliarse a 20 o incluso desarrollarse en estanques comunitarios.

Su diseño permite optimizar el uso del agua, reducir el impacto ambiental y aprovechar los recursos existentes.

Además, contempla la participación articulada de instituciones públicas:

DINARA y MGAP, con el respaldo técnico y la provisión de alevines.

UTE, aplicando tarifas diferenciales.

Ministerio de Desarrollo Social en el seleccionado de los participantes en la fase piloto del proyecto. Ministerio de Economía.

Intendencia y Municipios, coordinando el apoyo logístico y territorial.

Es decir, un trabajo en red que integra al Estado, la comunidad y el sector productivo en un mismo objetivo: Generar trabajo y productividad en Soriano.

Más allá de las cifras, en un contexto donde el empleo y la alimentación son temas centrales para la gente, esta propuesta trae soluciones concretas, medibles y sostenibles.

 

En conclusión

Este proyecto, este plan, pretende ser una semilla de desarrollo, una política pública a escala local que genera oportunidades, multiplica el trabajo y fortalece la soberanía alimentaria.

Que este proyecto sea enviado al ejecutivo departamental, a la Dirección de Promoción y Desarrollo de la Intendencia, a los Ministerios de Desarrollo Social y de Ganadería, al directorio de DINARA, a los diputados de nuestro departamento y a las comisiones que entienda pertinentes de esta Junta.

 

(696)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux