17 de November del 2025 a las 23:31 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Edila Nilda Costa recordó el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer
´Es una oportunidad para que todas las personas renueven su compromiso de prevenir y erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas´dijo la edila nacionalista

Este mes, conmemoramos el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Es una oportunidad para que todas las personas renueven su compromiso de prevenir y erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas

El 20 de diciembre de 1993, la Asamblea General aprobó la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer 

Todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada.

GUÍA NORMATIVA:
En nuestro país, el 22 de diciembre de 2017, se aprobó la Ley Nº 19.580 

Su objetivo es garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia basada en género, estableciendo medidas y políticas de prevención, protección, sanción y reparación.

Declara además como prioritaria la erradicación de la violencia ejercida contra las mujeres, niños, niñas y adolescentes.

¿Cuáles son algunos de los principios rectores de esta ley?

  • Prioridad de los derechos humanos: se deben priorizar los derechos humanos de las víctimas.
  • Responsabilidad estatal: el Estado debe prevenir, investigar y sancionar la violencia basada en género hacia las mujeres y reparar a las víctimas.
  • Igualdad y no discriminación: se prohíbe toda forma de distinción, exclusión o limitación basada en la nacionalidad, origen étnico-racial, sexo u orientación sexual, edad, religión, discapacidad, y toda otra que tienda a menoscabar los derechos y libertades de las mujeres.
  • Igualdad de género: el Estado debe promover la eliminación de las relaciones de dominación hacia las mujeres.
  • Integralidad: las políticas contra la violencia hacia las mujeres debe comprender todos sus aspectos y las acciones deben estar a cargo de personas especializadas en el tema.
  • Autonomía de las mujeres: respeto y promoción de sus decisiones y proyectos propios.
  • Interés superior de las niñas y las adolescentes: reconocimiento y respeto de sus derechos inherentes.
  • Celeridad y eficacia: se debe cumplir con lo previsto en esta ley en forma eficaz y oportuna.

En caso de duda en cuanto a la aplicación de la ley, la misma se interpretará en favor de la mujer.

 

Dónde denunciar situaciones de violencia de género

Tenemos Leyes, tenemos  Observatorio de índices de violencia, tenemos .redes de mujeres e institucionales que trabajan para erradicar la violencia hacia la mujer, líneas telefónicas gratuitas para realizar las denuncias, tobilleras, tenemos…. Mucho en los papeles, pero la VBG sigue existiendo, y las mujeres siguen muriendo.

Sobre las bancas de los coordinadores, he dejado para que compartan y vean gráficamente los tipos de violencia que existen y que es lo único que vemos. 

El análisis y la reflexión queda sin dudas, en vuestras manos.

MUJERES: A veces creemos que el silencio es fuerza. Que soportar el dolor de la violencia es noble. Pero el silencio no es fuerza, es rendición. Y eso no es aceptable, ni como mujeres, ni como personas sujeto de derechos. 

A empoderarse para recuperar la dignidad.

 

(329)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux