20 de October del 2025 a las 22:46 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Edil Santiago Fiorelli realizó una semblanza a  96 años de la muerte de José Batlle y Ordóñez
.

“La patria no se hace con palabras, se hace con justicia.”

—José Batlle y Ordóñez

 

Han pasado 96 años desde que Uruguay despidió a uno de sus más grandes constructores. Aquel 20 de octubre de 1929, José Batlle y Ordóñez dejó este mundo, pero su huella quedó indeleble en el alma nacional. Su figura no fue solo la de un político: fue el arquitecto del Uruguay moderno, el forjador de una República con rostro humano.

Nacido en 1856, en un país que aún sangraba guerras civiles, Batlle fue hijo de la tinta y del pensamiento. Desde las páginas del diario El Día, que fundó en 1886, supo que la palabra era más poderosa que la espada, y que la política era, ante todo, un acto de servicio. No se conformó con señalar los males: los combatió con ideas, con reformas, con coraje cívico.

Cuando llegó a la presidencia —primero en 1903, luego en 1911— el país no era lo que hoy conocemos. No existía aún un Estado protector, ni derechos laborales, ni justicia social. Pero Batlle, visionario entre visionarios, vio más allá. Convirtió al Estado en garante del bienestar común: jornada laboral de 8 horas, descanso semanal, seguros sociales, educación laica y gratuita, nacionalización de servicios públicos, separación Iglesia-Estado. No por ideología ciega, sino por sentido de justicia.

Batlle no fue un revolucionario con fusil: fue un reformista con fe en la democracia. Creó el “batllismo”, no como dogma, sino como camino. Una corriente de pensamiento que colocó a la persona en el centro, que entendió que la libertad no es real si no va acompañada de igualdad y dignidad.

Fue, también, un líder de espíritu republicano. Rechazó el caudillismo, se enfrentó al militarismo, y apostó por instituciones firmes, pluralistas y modernas. Promovió la creación del Poder Ejecutivo colegiado como forma de evitar los personalismos. Pensaba que nadie debía mandar solo, que la República debía sostenerse en la inteligencia colectiva.

Hoy, al recordarlo, no se trata solo de nostalgia. Es memoria activa. Es entender que muchas de las conquistas que hoy damos por sentadas tienen su raíz en el ideario batllista. Que la ética pública, la vocación de servicio y el Estado al servicio del pueblo siguen siendo faros en tiempos de incertidumbre.

En este 20 de octubre de 2025, a 96 años de su partida, honramos a José Batlle y Ordóñez no como un nombre de bronce, sino como una llama encendida. Su legado vive en cada niño que aprende en una escuela pública, en cada trabajador que goza de sus derechos, en cada ciudadano que se siente parte de una democracia que lo respeta.

Porque como él decía, “el país no se salva con palabras, sino con hechos”. Y él los hizo.

Que mis palabras sean enviadas al Comité Ejecutivo Nacional, al Departamental y al Dip Conrado Rodriguez.

En otro orden trasladamos solicitud de declaratoria de interés departamental charla del Dr Jorge Patpatian tema “ Influencia de las redes sociales en la vida personal, familiar y sexual “. Que se desarrollara el día 13 de Noviembre en el Teatro 28 de Febrero.

 

(434)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux