
Siguiendo con nuestro trabajo en territorio y de cercanía con los vecinos del departamento, nos es grato comunicar que el pasado viernes 10 de octubre, mantuvimos una reunión con vecinos interesados en la adquisición de viviendas de MEVIR en José E. Rodó. En la sede del Club Fraternidad quien gentilmente cedió sus instalaciones para el encuentro, conversamos sobre la información obtenida en el Directorio, aclaramos dudas y nos comprometimos a seguir siendo nexo para que la tan ansiada y necesaria aspiración de tener más viviendas, se concrete. La actividad la hicimos junto al Edil Alonso y dos de nuestros suplentes; más el Concejal de nuestra fuerza política que integra el Concejo Municipal de Rodó. Resaltamos la participación del Alcalde Sr. Héctor Urchipía, porque es de esa manera que los vecinos se sienten respaldados y fundamentalmente acompañados; para concretar sus anhelos. Tanto el Alcalde, como nosotros; coincidimos en lo positivo es que se encuentren espontáneamente representantes de diferentes partidos políticos, para trabajar con responsabilidad y sin sembrar falsas promesas, en temas tan sensibles para los vecinos.
También informamos que junto al Edil Alonso y a la Concejal Mónica Castro del Municipio de Cardona, estuvimos en el Ministerio de Turismo donde fuimos recibidos por el titular de la cartera de Estado, Ing. Pablo Menoni. Con él conversamos sobre las potencialidades turísticas del departamento de Soriano, no sólo desde lo que se conoce por todos; sino también del valioso “patrimonio escondido” con el que cuenta el departamento; y que aún no es aprovechado para generar acciones planificadas con el mismo. En ese sentido, conocimos las acciones que el Ministerio piensa realizar en una acción conjunta con la Universidad del Trabajo de Uruguay, para implementar cursos en FORMACIÓN DE TURISMO. Nos parece importante que estas actividades se concreten dentro de un plan integral como lo viene diagramando el Ministerio; donde se conjugue la promoción del departamento, y la capacitación de sorianenses para trabajar en ese ámbito.
En el Ministerio de Ambiente fuimos recibidos por el Viceministro Ing. Agrónomo Oscar Caputi. Allí se nos explicó las principales líneas programáticas de este quinquenio donde se apuntará fundamentalmente a la PRODUCCIÓN SUSTENTABLE y la AGROECOLOGÍA. Nos enteramos también, que este Ministerio apunta a la creación de regiones como forma de estar más cerca de la realidad para implementar mejor las políticas ambientales; y fundamentalmente para fiscalizar con más precisión las acciones que se implementen. Le manifestamos la preocupación, que en recorridas por la zona rural, nos han hecho llegar ante el uso de agrotóxicos cerca de centros educativos. Desde el año 2011, Uruguay cuenta con una normativa (Resolución N° 188/011 del MGAP). Como devolución a los sorianenses preocupados por la temática, aconsejamos en base a lo expresado por el Subsecretario realizar las denuncias correspondientes en dependencias del MGAP y a través del Sistema de Denuncias Ambientales del Ministerio de Ambiente. En estos casos, donde está en juego la salud; se nos recomendó alentar en los vecinos sorianenses los canales de denuncia para que las autoridades y técnicos correspondientes evalúen con celeridad las situaciones que se plantean; para tomar las medidas pertinentes.
La Dra. Zaida Arteta, Directora General de Coordinación fue quien nos recibió en el Ministerio de Salud Pública. Con ella dialogamos sobre la realidad con que se encontraron al llegar a dicha cartera de Estado. Entre lo preocupante se encontró la casi nula participación del Ministerio en el Sistema Integral de Protección a la Infancia y a la Adolescencia contra la Violencia (SIPIAV), situación que paulatinamente se está tratando de corregir. También con que 130.000 niños no tenían sus Carnés de Salud al día, lo que no solo los alejaba de los controles médicos fundamentales; sino que en sus centros escolares los dejaba fuera de actividades tan significativas como la Educación Física; como así también quedaban excluidos de los viajes didácticos. Desde marzo a la fecha, y con la colaboración de ASSE, se regularizaron 67.000 carnés, en una clara política de volver a acercar el Estado a la ciudadanía. Entre esa cifra de mejoramiento se encuentran niños de este departamento. También se encontraron con grandes problemas de distribución de medicamentos; por lo que se está reorganizando la compra de los mismos desde ASSE y no desde las 92 Unidades Ejecutoras; para optimizar los recursos y planificar la llegada de los mismos en tiempo y forma a los usuarios. En la devolución que realizamos a equipos de Dirección de Salud de Soriano; coinciden con este positivo cambio de realidad.
Otro tema analizado fue la SALUD MENTAL. Se nos explicó la implementación de Planes Departamentales de Salud Mental, que si bien tendrán líneas estratégicas desde el Ministerio, los técnicos de cada departamento lo contextualizarán según las realidades locales. Para ello ya se culminó con el llamado de los Coordinadores Departamentales que llevarán a cabo estos planes; pues es un tema delicado que necesita medidas rápidas y viables.
Como representantes de la comunidad de Soriano, estamos convencidos de que tenemos la responsabilidad de velar por los intereses de todos los vecinos del departamento, sin distinción del lugar en el que residan. En cumplimiento de ese rol, asumimos el compromiso de aportar a la construcción de soluciones junto a las autoridades nacionales, desde la mirada territorial que nace de quienes vivimos y trabajamos cerca de la gente.