18 de October del 2025 a las 14:38 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Dos nuevas prestaciones para el Sistema Nacional Integrado de Salud
La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, anunció la incorporación de dos nuevas prestaciones que beneficiarán a miles de personas en todo el país.

“Tengo dos buenas noticias hoy para comunicarles porque van a beneficiar a miles de personas, facilitar el acceso y disminuir los costos. Dos cosas que para nosotros son prioritarias en el acceso a la salud para todas las uruguayas y uruguayos de todos los lugares del país”, señaló la ministra.

Antes de fin de año, la apendicectomía laparoscópica pasará a ser gratuita para todos los usuarios del Sistema Nacional Integrado de Salud. Actualmente, esta intervención (que puede realizarse de forma tradicional o por vía laparoscópica) tiene un costo para los usuarios que varía entre 35.000 y 75.000 pesos, dependiendo del prestador. Su incorporación al Plan Integral de Atención en Salud (PIAS) permitirá eliminar ese cobro y asegurar el acceso gratuito y equitativo en todo el territorio nacional.

En paralelo, el MSP trabaja junto a los prestadores en la incorporación de los anticoagulantes orales directos al Formulario Terapéutico de Medicamentos (FTM). Estos fármacos, indicados en reemplazo de la warfarina en muchos tratamientos crónicos, implican actualmente copagos de entre 3.500 y 7.500 pesos mensuales. Con su inclusión en el FTM, el costo promedio para los usuarios descenderá a 250 pesos.

“Esto realmente es un beneficio concreto para miles de personas. Antes de fin de año eso va a ser ya concretado a lo largo de todos los prestadores del Sistema Nacional Integrado de Salud”, afirmó Lustemberg.

Estas medidas se enmarcan en las prioridades definidas por el Ministerio de Salud Pública para este quinquenio, orientadas a mejorar el acceso a la atención de calidad y garantizar la equidad en los costos de medicamentos y procedimientos.

En particular, responden a los compromisos trazados en las prioridades #2 y #3 del plan de gestión del MSP, que establecen como objetivos centrales asegurar la atención oportuna, con continuidad y calidad en todo el territorio y garantizar el acceso a medicamentos y procedimientos diagnósticos y terapéuticos a un costo accesible para todas las personas.

Estas incorporaciones se realizan en el marco de los compromisos de gestión entre la JUNASA y los prestadores de salud, asegurando una implementación coordinada y efectiva en todo el sistema.

(596)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux