
EXCLUSIVO. En las últimas horas hemos venido informando de la situación que ha vuelto a sufrir el servicio de Pediatría del Hospital "Zoilo A. Chelle" de Mercedes, luego de mucho tiempo de trabajo y de recursos materiales y humanos invertidos para solucionar un mal endémico durante años y de lo que @gesor durante años reclamó en forma sistemática y que valió que las propias autoridades de ese momento de la Dirección Nacional de Niñez y Adolescencia de ASSE se comunicaran con @gesor ante los insistentes cuestionamientos, para que transmiéramos a la ciudadanía que ello estaba en vía de solucionarse.
Por eso hablamos con propiedad de este tema, recordando cuando recibíamos a madres y padres usuarios de ASSE que llevaban a sus niños y niñas a atenderse al Hospital de Mercedes y no tenían médico pediatra que los atendiera y debían ser evaluados por médicos de adultos, que cuando precisaban que los viera un pediatra los trasladaban a Dolores o Fray Bentos, en algún caso con "suerte" le tocaba ir a CAMS, todo lo que generó una movilización a nivel de la propia población y de la comunidad médica.
Con profesionales que no cumplían con sus responsabilidades, otras lo hacían a medias, otras se certificaban de extraña manera y las pocas médicas que quedaban a nivel de pediatría, no alcanzaban ni para Emergencia ni para las guardias ni mucho menos para las policlínicas.
Todo eso no pasó hace mucho tiempo, y la Dirección Nacional de Niñez y Adolescencia de ASSE con el Dr. Ignacio Ascione a la cabeza, con quien tuvimos reiterados contactos para saber como se iba generando una solución, incluyendo una conversación que duró desde las 22.00 horas del viernes hasta las 0.30 del sábado en aquellos momentos, donde cada uno fuimos expresando las necesidades de un lado y los avances, unificando pensamientos porque el objetivo era el mismo, la atención de la niñez y adolescencia como corresponde a nivel de ASSE hasta que finalmente se consiguió, si bien no en un 100% si con un alto porcentaje de las necesidades cubiertas.
LOS LOGROS ALCANZADOS A NIVEL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE ASSE
@gesor pudo acceder a informe presentado a nivel de ASSE sobre todo esto que mencionamos anteriormente, en un tema que fue prioritario en su momento para atender a la ciudadanía en esa franja etaria que estaba dejada de lado en su momento y GREMESO que hoy vuelve a expresar su preocupación por tener que atender con médicos de adultos a la población de niños y niñas en el Hospital Mercedes por falta de pediatras, sabe muy bien todo ésto.
Cuando visitamos en junio 2024 con todo ya funcionando tuvimos oportunidad de dialogar y todo está registrado en @gesor, con el Director de Niñez y Adolescencia de ASSE Dr. Ignacio Ascione, el Dr. Gonzalo Díaz Referente Técnico Profesional de dicha Dirección y quien en ese momento se desempeñaba como Director de Pediatría del Hospital Mercedes dr. eduardo Regueira, tras el llamado efectuado en su momento para la contratación de médicos pediatras, que tuvieron que venir de Montevideo, porque a nivel local no se presentaban y no precisamente porque el sueldo ofrecido no era interesante ya que se trataba de Cargos de Alta Dedicación (CAD) que rondaban los $ 300.000.
Junto con ellos también llegó la Dra. Natalia Hermida, pediatra, que atendía en policlínicas periféricas en especial en la del Túnel, con un servicio como pocas veces se vio a ese nivel.
A ellos se sumaron las pediatras locales que se mostraron dispuestas a ser parte del proyecto y expresaron su compromiso en los hechos trabajando de acuerdo a lo que se les pagaba, porque había otras que seguían cobrando por la totalidad del CAD pero habían pedido descenso en la carga horaria, todo ello estaba debidamente probado.
Como decíamos más arriba, @gesor tuvo acceso a informe presentado ante ASSE a febrero 2025 es decir en oportunidad de cierre de la gestión del gobierno anterior e ingreso del actual, aunque las autoridades del organismo cambian tiempo después por las venias que se precisan.
Allí se establecen algunos de los logros, lineamientos de la gestión que expresan el cambio generado, que son por demás significativos y que demuestran que en Soriano se dan particularidades muy especiales en esta materia.
"Luego de múltiples intervenciones en el servicio de Pediatría del Hospital de Mercedes; en el 2023 se logró implementar una propuesta de reestructura, aprobado por Gerencia General de ASSE, Dirección de Región Oeste de ASSE y la Dirección del Hospital de Mercedes. En el mes de marzo del 2023, se aprobó la propuesta de reestructura del servicio de Pediatría de la ciudad de Mercedes.
En enero del 2024 se comprobó que con la interveción realizada se concretaron avances sustanciales, a expensas fundamentalmente de la incorporación de un número considerable de recursos humanos en salud; mejorando la calidad asistencial de dicho servicio.
Se logró la adjudicación del total de cargos disponibles; aumento del 140% del número RRHH en salud (de 5 a 12 profesionales); aumento del 123% de horas operativas para la cobertura de prestaciones (156 a 348 hs semanales); eliminación de brecha asistencial con horas suficientes para la cobertura de las prestaciones planteadas (guardias y sala); horas suficientes para la cobertura total de apoyo de 14:00 a 20:00 y aumento del 366% de las horas asignadas a policlínicas (12 horas a 56 horas semanales).
Por otro lado, se logró designar a 2 integrantes del equipo de salud para cubrir la mayor parte del sector de internación, lo cual supone un seguimiento más adecuado de los pacientes. Se destaca además; la designacio?n “interina” de un jefe de pediatría, fundamental para concretar el proyecto de reestructura del servicio de pediatría del Hospital de Mercedes".
LO QUE DEJARON LAS AUDITORÍAS
Como señalamos más arriba, durante el trabajo de búsqueda de mejora del servicio se constataron determinadas irregularidades en el funcionamiento del servicio, con conflictos permanentes, se determinó la realización de dos auditorías durante un lapso de 3 años..
En la primera auditoría que se llevó a cabo el 10 de agosto 2022 "se destaca el incumplimiento horario de varias profesionales del servicio (en distinta proporción)".
Hubo una segunda auditoría realizada con fecha 22 de noviembre 2024 de donde surje "que 3 profesionales no habían respectado el acuerdo del 23 de setiembre del 2022 de reducción horaria de sus cargos de alta dedicación.
Las mismas habían acordado reducir sus cargos a 40 horas semanales realizando hasta el mes de marzo 36 horas semanales de guardia y 4 horas semanales de policlínicas; si bien mantuvieron esta estructura de trabajo con 40 horas semanales durante varios meses no realizaron el trámite de reducción horaria correspondiente".
A pesar de los incumplimientos constatados en dichas auditorías, "no se realizaron los procedimientos administrativos correspondientes que vinculen dichas irregularidades de las profesionales responsables de las mismas".
LA SITUACIÓN EN QUE SE DEJABA EL SERVICIO Y LA FIDELIZACIÓN DE LOS PROFESIONALES
En el informe se establecen algunos aspectos que queremos mencionar sobre como se dejaba el servicio al cierre de la gestión, respecto de lo cual se indica que "a pesar de múltiples intervenciones y elaboración de múltiples documentos de organzación del servicio; no se ha logrado consolidar la propuesta de reestructura planteada por la Dirección de Salud de Niñez y Adolescencia.
A pesar de la incorporación de un jefe de servicio (interino), un significativo aumento de número de RRHH en salud (pediatras) y un número de horas suficientes; según lo que nos han manifestado el jefe de pediatria y la dirección del Hospital de Mercedes, no se ha logró la cobertura del 100% de las guardias y salas durante el año 2024; prestaciones que consideramos básicas y cuya cobertura fue priorizada en el documento de organización del servicio.
Por otro lado; constatamos que siguen existiendo problemas de fidelización al servicio; dado que algunos profesionales incorporados recientemente han solicitado el traslado a otra unidad ejecutora".
COBERTURA DE GUARDIAS Y SALA ASEGURADA!!!
Un aspecto que no puede soslayar es cuando el informe se refiere a la cobertura de guardias y sala, si bien lo hace como sugerencia de cara al futuro, allí establece números concretos que permiten ver en qué situación se encontraba al cierre de la gestión en febrero 2025, el servicio de Pediatría del Hospital Mercedes a este nivel manifestándose que "las horas
disponibles del servicio son suficientes para la cobertura de guardias y sala. El servicio de Pediatría de Mercedes es el servicio del interior del país que cuenta con mayor número de cargos de alta dedicación, lo que supone que un 47% de horas contratadas son bajo este régimen (mayor indice del país).
Por otra parte, Soriano es el departamento del país con mayor cantidad de horas contratadas cada 100 usuarios pediátricos.
Se debe garantizar la cobertura de guardias los 365 días del año; para lo cual se sugirió una distribución equitativa de las guardias presenciales, sobre todo de fin de semana".
Si esto era así a fines de febrero 2025 ¿qué pasó para que meses después se esté en pre conflicto por parte de GREMESO por "la grave situación del servicio de Pediatría del Hospital de Mercedes. Existe carencia de pediatras en puerta de Emergencia y en el resto del servicio"?
Y allí vamos a lo del título, está muy bien que el nuevo Gobierno impulse su programa y que para ello realice los movimientos que en este área considere pertinentes.
Es legítimo que los profesionales en cualquier área, tengan aspiraciones de cambiar, de mejorar, aun cuando salarialmente pueda ser buena la situación que estén desempeñando, reiteramos salarios de alrededor de $ 300.000 por cargos de alta dedicación, pero algunos de ellos debían viajar desde Montevideo a cumplir con la función y encontraron ofrecimientos desde el nuevo Gobierno, alguno para cargo de gestión administrativa y otros para atender en la capital del país y en todos los casos se llevaron los cargos.
No tenemos nada contra estos profesionales, están en su legítimo derecho, mientras desempeñaron su tarea en Mercedes cumplieron con su tarea, pero lo que no aceptamos bajo ningún concepto es que ellos son sabedores del gran esfuerzo realizado para reformular el servicio, de cuales eran las condiciones al venir a un servicio como este, y en particular las autoridades de la salud que los trasladaron a otros cargos, podían haber esperado a llenar estos cargos en el servicio de Pediatría de Mercedes y luego trasladarlos, para que no se retrocediera en todo lo que se había avanzado, al menos si se piensa en clave de país, y no de Montevideo y menos en modo individual o particular por encima de lo general que es una característica que ha tratado de destacar el actual gobierno, pero en esta situación ello no se dio y los niños y niñas de Mercedes y la región, en el Hospital de Mercedes, se quedaron sin pediatras, mientras la burocracia corre su tiempo para intentar llenar esos cargos, si es que deciden llenarlos, mientras tanto por estos lados se avizora un nuevo conflicto por un viejo tema en el que se había avanzado sustantivamente y con recursos de todos.