13 de October del 2025 a las 21:21 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Unasev apuesta a trabajo en territorio con unidades locales para reducir la siniestralidad vial
Treinta y seis unidades de todo el país presentaron en Montevideo los avances locales en materia de seguridad vial. La estrategia de Unasev complementa con acciones en diferentes localidades las campañas de concientización de alcance general, como forma de prevenir siniestros de tránsito y disminuir las cifras de fallecimientos por esta causa.

El encuentro realizado en la mañana de este lunes 13, en Torre Ejecutiva, reunió a representantes de las Unidades Locales de Seguridad Vial. La actividad se desarrolló como parte del plan de acciones previsto para la XVIII Semana Nacional de la Seguridad Vial. El objetivo de esta instancia es generar un espacio de participación ciudadana para trabajar a nivel territorial en la prevención de siniestros de tránsito.

El director de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), Aníbal Pintos, dijo a Comunicación Presidencial que la tarea en cada territorio es clave en materia de siniestralidad vial, y que la descentralización colabora para la creación de una cultura vial responsable y comprometida. “Cuanto más personas sensibilizadas haya con la seguridad vial, es la forma en que vamos a poder bajar la siniestralidad”, indicó.

La concientización acerca del uso del cinturón de seguridad, el casco y chalecos reflectivos, así como evitar los factores de riesgo, relacionados con el consumo de alcohol u otras drogas, y exceder la velocidad autorizada, son los principales puntos de prevención que la población debe conocer a cabalidad para prevenir siniestros, agregó.

El encuentro permitió el intercambio entre las diferentes unidades locales y, a su vez, con la Unasev para conocer lineamientos con los que el organismo se propone trabajar en este período. En esa instancia, además, las unidades locales de Salto, Bella Unión, Salinas y Tacuarembó presentaron su trabajo.

Pintos explicó que las campañas de alcance nacional que lleva adelante Unasev se complementan con las acciones en territorio, a través de representantes de la comunidad que realizan una tarea personalizada con los vecinos del lugar. Desde Unasev se apunta a que cada localidad del país cuente con una unidad de seguridad vial para cumplir ese objetivo.

Las unidades locales fueron creadas por  la ley n.° 18.113 que creó, a su vez, la Unasev y están conformadas por personas sensibilizadas con la temática que realizan una labor honoraria. En el encuentro de este lunes, además de sus representantes y las autoridades de Unasev, también participó el presidente del Observatorio de la Seguridad Vial de Brasil, Paulo Guimarães Jr. El experto  realizó una presentación dirigida a los integrantes de las unidades y conoció  los alcances del Mayo Amarillo, en su 12a. edición. 

(197)


.



COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux