
2- Séptimos Unidos Liceo Nº 2 "PRIMODA"
Princesas: Franchesca Bernotti - Guadalupe Brasil
Zoe Debenedetti - Rafaela Erro
Somos los Séptimos Unidos del Liceo N° 2 Juan Bautista Herrero y ésta es nuestra primer Fiesta, ícono de la nueva etapa que comenzamos este año al iniciar nuestro ciclo en Secundaria.
Un grupo de estudiantes allá por mayo presentamos una idea, fue votada por todos e inmediatamente aceptada, por lo cual pusimos manos a la obra, hoy somos 73 alumnos los que participamos en la carroza con la gran ilusión de nuestra primer fiesta.
Comenzar a trabajar significó coordinar las primeras reuniones con padres y alumnos, comenzamos a planificar y a organizar los beneficios. En el mes de mayo empezamos con la repostería con gran entusiasmo, con la alegría de lo nuevo, de comenzar a compartir más tiempo con nuestros compañeros, de a poquito empezábamos a caminar rumbo a nuestro objetivo.
Cada repostería culminaba con el sorteo de una rifa vendida por las calles de Dolores, premiando a nuestros vecinos con ricos postres y cositas lindas.
Iniciamos en mayo, pero todos los meses trabajamos arduamente padres y estudiantes en los beneficios planificados, hicimos venta de buseca, ravioles, asado con cuero y chorizos, pizza, pollos, postres y tortas fritas. ¡Hemos alimentado a toda la ciudad!
Siempre en busca de oportunidades para sumar, participamos en un remate con una cantina completa. Fue una experiencia nueva, de disfrutar al aire libre, para la mayoría la primera vez en un remate, entre muebles y animales vendimos rica comida.
Aprovechamos las fechas especiales, para el Día del Abuelo diseñamos y vendimos tazas, y para el Día del Padre, jarras únicas pensadas para la ocasión.
Con el deseo de seguir sumando, diseñamos y elaboramos un recuerdo especial de nuestro primer carro. Así nacieron las tazas alusivas a nuestra carroza, inspiradas en la idea de PRIMODA.
Desde el inicio tuvimos muy claro que debíamos trabajar intensamente en la recaudación a través de beneficios, con el objetivo de que cada gasto fuera cubierto de manera colectiva.
Así logramos que ninguna familia se viera obligada a aportar dinero directamente.
Gracias a ese esfuerzo, se pudieron cubrir el vestuario, la coreografía y el maquillaje, respetando la realidad económica de cada hogar.
Hoy estamos felices de decir que todos pueden participar; la única exigencia fue siempre el compromiso, el trabajo en equipo y la responsabilidad compartida por el grupo.
Llegó el momento de comenzar a "HACER" el carro, eso fue en julio, comenzamos en un galpón ubicado en la zona suburbana de la ciudad, que generosamente prestó un papá.
Los papás colaboradores comenzaron a acondicionar la chata, a armar, a soldar, a dar forma, luego del turno laboral de cada uno, empezaba otro turno de mucho trabajo en conjunto en el galpón.
Al estar el galpón lejos, también tuvimos que buscar una alternativa más cercana dentro de la cuidad, sumamos un nuevo lugar de trabajo, que le llamamos "la casona" donde podíamos participar todos del trabajo manual.
En la casona, tijeras, pinceles, cascola, papel, espuma plast y mucho entusiasmo fueron los primeros materiales, donde trabajamos mucho, con cuidado, prolijamente y cuidando no desperdiciar los materiales.
Terminado el trabajo en la casona nos fuimos todos al galpón, a seguir trabajando, aquí los materiales que usamos fueron más, materiales reciclados que pedimos a los vecinos de Dolores que una vez más con su generosidad nos proporcionaron carreteles, caños de papel o plástico, lanas, piola, etc.
Todos participamos activamente del proceso, con la mayor creatividad, aportando ideas y opiniones, con la mayor dedicación, con la mayor prolijidad, en el trabajo manual, en el empapelado, lijado y pintado de cada pieza.
Trabajar así, lleva tiempo, horas en el galpón, cansancio y hambre, pero para alegría de todos también contamos con unos cocineros de lujo con la tarea imprescindible y fundamental de alimentar a los trabajadores, entre guisos, tortas fritas, asados y pizzas también alimentamos las ganas de compartir, de trabajar en equipo y disfrutar nuestra primera participación en esta gran fiesta, que vamos a recordar siempre.
Llegó mediados de setiembre y se vino la presentación de la fiesta en el parque de la Primavera y participamos todos, pero comenzamos a planificar nuestra participación mucho antes, votamos quienes participaban en cada juego, ensayamos, otra vez compartimos momentos muy lindos entre todos y nos esforzamos por dar lo mejor.
Nuestra IDEA - PRIMODA
Un viejo sastre francés, aburrido en su sastrería ya que no ingresaba nadie, se queda dormido.
En un sueño profundo comienza un viaje en el tiempo de la moda y la música. Un poco desvirtuado de la realidad
Cansado de que sus locas ideas no tengan aceptación en este tiempo, va recorriendo diferentes épocas llenándolas de su extravagante impronta, sin dejar afuera a su loco y extrovertido amigo gatuno "Tijerón".
El sueño comienza situándolo en la época victoriana, donde él se ve vistiendo nada más y nada menos que a la alta realeza. Donde duques y duquesas desean obtener sus únicos e irrepetibles diseños elegantes y sofisticados, para deslumbrar en esas noches mágicas de vals.
Un joven travieso llamado Harrison lo acompañará en todo este viaje, transformándose en su ayudante personal.
Pero su inquieto amigo "Tijerón "no deja de enredarse entre las lanas ocasionando revuelos y perdiéndose en su sueño.
Mientras tanto un insistente ruido de su antigua máquina de coser, que quedó prendida, lo entredespierta para volver a dormirse, situándose en esta ocasión en el futuro, donde todo es muy perfecto sobrio y limpio.
Al ver todo tan óptimo decide ponerle su propia impronta, logrando llamar la atención de una modelo robot llamada "Luna" que insiste en probar sus prendas.
Su curioso gato "Tijerón" no deja de asombrarse de las impactantes luces y ojos de este sintético ser, que lo asustan y huye ocasionando un "desastre" en el taller despertando a su amo.
Al despertarse sorprendido, sonriendo picaramente acordándose de lo soñado, y lleno de inspiración decide crear una nueva colección. Donde plasmara sus mejores trazos, creativos, llenos de color y diseño. Para lo que será el mejor show de su vida, que acontecerá en Dolores, el segundo fin de semana de octubre.
En la ya nacionalmente conocida FIESTA DE LA PRIMAVERA, sin dejar afuera a sus amigos que siempre lo acompañaron, convirtiendo este loco sueño en el mejor.
Logrando el reconocimiento que anheló y por el que tanto trabajo.
La mejor colección de su vida "PRIMODA"
Para presentar su colección en el desfile de la fiesta de la primavera este viejo sastre traerá con él, tanto los trajes, como accesorios que dan elegancia y personalidad a cada vestimenta.
Suntuosos abanicos, antifaces y collares de perlas acompañan la colección del pasado.
El presente con locos colores caravanas, pulseras y lentes con marcada personalidad. Mientras que el futuro brilla por la tecnología en constante avance, luces y lentes son el marco que cierra esta colección.
Acompañado de sus amigos incondicionales en su loco sueño lleno de vivencias coloridas.
Para dar el mejor show en esta Fiesta Nacional de la Primavera N° 63 donde combinará lo mejor de las distintas épocas.
Enseñándonos que el verdadero éxito se encuentra en la amistad, en el trabajo en equipo y en animarse a soñar.
MUSICA, COREOGRAFÍA Y VESTIMENTA.
La música, la coreografía y la vestimenta fueron cuidadosamente seleccionados para estar en plena sintonía con la idea: melodías que nos transportan en el tiempo, coreografías diseñadas a su medida y vestuarios representando épocas.
Desde agosto iniciamos la preparación de la coreografía y los ensayos, organizando a los bailarines en tres bloques. Pasado, Presente y Futuro
Nuestro mensaje:
Como estudiantes que iniciamos una nueva etapa curricular, y al mismo tiempo la adolescencia como un nuevo ciclo en nuestra vida, queremos resaltar que todas las personas poseen talentos o ideas que, a veces, no son comprendidas ni valoradas en su entorno inmediato.
Sin embargo, eso no les quita su verdadero valor.
Estudiar y aprender significa también viajar: al pasado, para conectarnos con la tradición, la historia y los referentes; al presente, a través de los proyectos que hoy emprendemos; y al futuro, con los sueños que anhelamos alcanzar.
Aprender es también soñar. Nunca sabemos a dónde puede llevarnos ese viaje, pero tenemos claro que lo ideal es la alianza entre lo humano y lo tecnológico.
Como estudiantes, como sastres de nuestra propia vida, debemos aprender a trabajar con herramientas modernas como inteligencia artificial o diseño digital sin perder nuestras raíces ni nuestro sello personal.
La gran pasarela del futuro son los desafíos que vendrán: un examen, una presentación final o cualquier reto que nos ponga a prueba.
Y sabemos que no se trata solo de "mostrar una colección", sino de mostrar quiénes somos.
Lo más importante es comprender que cada uno lleva dentro un talento único que tal vez el mundo aún no esté preparado para ver.
No se trata de cambiar para encajar, sino de seguir creando, trabajando y confiando en que llegará el momento en que lo que llevamos dentro brille con toda su fuerza.