09 de October del 2025 a las 16:42 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Colonia de Florida avanza con oportunidades para la producción familiar y empresas del rubro agrícola
En el inmueble 968, correspondiente a la estancia María Dolores, ubicado en Florida, comenzaron las tareas de acondicionamiento productivo.

En esta primera fase del proyecto colonizador se planifica el acondicionamiento del campo, de 4404 ha, a través de medianería en asociación con gremiales lecheras, pastoreo destinado a la producción familiar y un área en licitación para empresas del rubro agrícola.

El acondicionamiento productivo es una práctica habitual en las primera fase del proyecto colonizador que permite, al mismo tiempo, mantener condición productiva del campo y dar oportunidades a la producción en el medio rural. En este sentido, se diferenciaron tres áreas destinadas a la producción de distintos tipos de acuerdos contractuales y asociaciones.

Por un lado, en acuerdo con las gremiales lecheras de la zona se comenzaron a sembrar 910 ha de maíz, de las cuales 450 ha están bajo riego. El destino del maíz es para beneficiar a integrantes de las Sociedades de Productores de Leche de Florida, de San Ramón, de Villa Rodríguez, la Sociedad de Fomento Rural de Colonia Treinta y Tres Orientales y la Asociación Nacional de Productores Leche. El contrato implica una renta agrícola del INC tanto por el uso de la tierra como por el uso del sistema de riego.

En tanto, el área que se encuentra con pasturas tanto de campo natural como mejoradas se destinará para pastoreo de la producción familiar de la zona. La propuesta se va a realizar mediante la mesa de desarrollo departamental integrada por las instituciones locales, en tanto, la contratación se efectuará a través de las oficinas regionales del INC.

Por otro lado, se realizó una licitación para las áreas de secano con el fin de iniciar el acondicionamiento productivo de las zonas donde se instalarán las unidades productivas individuales. Dichas áreas, de hasta 1000 ha, a la fecha se encontraban con rastrojo de cultivos de verano del 2024-2025. El objetivo es que durante el período en el que se realicen las obras, el área se encuentre productiva y que al momento de ingresar quienes arrienden las fracciones cuenten con pasturas instaladas. La licitación está abierta hasta el 13 de octubre y se puede acceder a las condiciones a través del portal de Compras Estatales.

Riego y próximas fases del proyecto colonizador

El manejo colectivo del riego es un desafío en el que están trabajando los equipos técnicos del INC, INALE y de las gremiales asociadas al proyecto. En este contexto, se actualizaron los planes de riego a nombre del INC, se viene realizando el acondicionamiento del sistema de riego, mediante la puesta a punto de bombas y pivots (service e incorporación de telemetría para un mejor control del sistema).

Se está avanzando en la elaboración de la propuesta de destino a dar al campo para la cual están trabajando los equipos técnicos del INC, en colaboración con los de INALE y el MGAP. Se entiende pertinente la colaboración de la institucionalidad departamental tanto pública como privada.


 

(*) Comunicado del Instituto Nacional de Colonización.

 

(236)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux