
En oportunidad de dialogar con la Directora del Liceo 2 "Luis A. Zanzi" de Mercedes, Soraya Chocho, durante el desarrollo de la jornada denominada "Un Viaje de Sabores" con la participación de alumnos del turno matutino y vespertino de 7º, 8º y 9º años, también le consultamos sobre de la actualidad.
En estos tiempos tan difíciles, no solo para la juventud, porque en definitiva también los adultos, hoy está primando mucho la resolución de conflictos a través de la violencia, por ejemplo, ¿cómo vienen ustedes trabajando en un tema tan complicado, en una edad muy difícil la que les toca tener a los chiquilines? Y este tipo de cosas que, como vos decías, hay algunos valores que en definitiva ayudan a ir moldeando la cabecita.
"Sí, qué suerte que lo traigas. Porque justamente nosotros, o sea, lo que se apuesta por lo general para resolver los conflictos es el diálogo. El diálogo, después el diálogo, después el diálogo. O sea, siempre hay que buscar la manera que los chiquilines puedan decir, porque la persona que no usa la palabra, evidentemente usa, o morder, o lo que sea, físico, ¿no? O golpear, lo hacen los niños del jardín, y acá a veces también cuando no encuentran las palabras, hacen lo mismo.
O sea, reflejan esa impotencia de poder expresarse con las palabras para resolver una cosa. Y lo que tratamos nosotros es de buscar acuerdos siempre entre ellos, que haya acuerdos. A veces no es posible, a veces suceden cosas que son en el borde de las instituciones, que es afuera, a la salida de una educación física.
Suceden cosas que nos exceden. Pero después acá lo seguimos tratando eso. Y este tipo de eventos, como decías, justamente lo que hace a veces, el tema de organizarse, por ejemplo, los grupos, hace que tengan que estar limando asperezas, tienen que estar conversando.
Alguno que tiene un poco más, digamos, del poder de la palabra es el que convence, pero a veces también los otros, no, es muy rico escucharlos a los chiquilines. A veces lo que nos queda lamentablemente es lo que, digamos, queda lo feo. A veces se publica un poco, digo, todo, ¿no? Pero lo que pasa acá diariamente es riquísimo".
Acá tenemos una muestra...
"Sí, sí, sí, es riquísimo. La verdad, los chiquilines nos dan lindas sorpresas también, por suerte".
¿Cómo está el tema de la deserción?
"Sí, sí, sí. Esos justamente fueron los problemas que nosotros quisimos abordar este año, es el de la desvinculación o deserción, como decías. O sea, la inasistencia primero, antes que la desvinculación.
Y, bueno, tenemos varios protocolos para actuar frente a eso. O sea, ya asignados y otros que nosotros también buscamos. Por ejemplo, el caso de las policías comunitarias que nos ayudan.
Como nosotros no tenemos llegadas hacia los hogares, sólo a través de celular y teléfono. Pero a veces ellas dan esas manos porque no es... O sea, lo que ellos hacen no es para castigar ni nada a las familias, sino que simplemente avisar o ver si están precisando algo. Lo necesario que es que mantengan las rutinas, los chiquilines, que es fundamental eso.
El tema de límites, la rutina es lo que ayuda. La parte positiva, digamos, de los límites es mantener rutinas. Venir a clase, respetar los horarios, etc. Así que ellos nos ayudan mucho.
Y después también el trabajo con los docentes, con los mismos chiquilines. Hacer que sea interesante la propuesta. Porque a veces, si hay mucha deserción, uno se tiene que preguntar si es que lo nuestro no es interesante.
Entonces también, nuestra parte tiene que ver también".