
(escribe Sergio Pérez) Discípulo de César Amaro y Abel Carlevaro, también se formó con Pedro Ipuche Riva, Guido Santórsola y Soledad Barnó en armonía, contrapunto y composición. Su guitarra sonó en las salas más importantes del país —Teatro del Anglo, Sala Vaz Ferreira, Cabildo de Montevideo, Sala Zitarrosa— y en escenarios internacionales en Argentina, Brasil y Estados Unidos.
Profesor desde 1979, enseñó en el Conservatorio de Canelones y dirigió la cátedra de guitarra del Conservatorio Departamental de Durazno. Dictó clases magistrales en la Stetson University de Florida y fue co-conductor del programa televisivo La guitarra y sus intérpretes por TNU.
Su aporte como arreglador y compositor quedó plasmado en el libro Composiciones y arreglos para guitarra (FONAM, 2015). En 2019 recibió un homenaje a su trayectoria en el Festival de Guitarra “Ciudad de Durazno”.
Me queda el recuerdo de su último libro, que estaba previsto presentar este viernes en el Festival Guitarra en Obra con su presencia. Aunque no llegamos a conocernos personalmente, siempre existió un profundo respeto y admiración hacia él. Su legado de música, docencia y compromiso con la guitarra uruguaya permanecerá como un faro para las nuevas generaciones.
Gracias Maestro por todo lo que nos enseñaste.