Acercar el conocimiento a la producción: Vinculación y Valorización Tecnológica
Se trata de un programa piloto, en articulación con ANDE, MIEM y ANII, que se llevará a cabo en los departamentos de Salto, Paysandú, Río Negro y Soriano, cuyo objetivo principal es acortar la brecha entre la generación de conocimiento y su aplicación en nuevos emprendimientos o en los procesos productivos de empresas nacionales.
El programa piloto ofrece dos modalidades de apoyo. La primera está dirigida a proyectos de investigación aplicada que necesiten asistencia técnica y financiamiento para desarrollar prototipos. Los proyectos contarán con el acompañamiento de una Institución Patrocinadora de Emprendimientos (IPEs) durante las etapas de diseño, formulación y ejecución. Además, podrán acceder a un financiamiento no reembolsable de hasta $U 250.000 para llevar adelante el proceso de prototipado.
La segunda modalidad está dirigida a mipymes con domicilio fiscal en Salto, Paysandú, Soriano y Río Negro que identifiquen fallas u oportunidades para desarrollar nuevos productos o servicios, o que necesiten diseñar o revisar procesos productivos o tecnologías. Para estos proyectos, ANDE aportará hasta el 80% del valor total, con un monto máximo de $U 500.000, y brindará asistencia técnica a través de proveedores de conocimiento y servicios tecnológicos, como universidades, centros tecnológicos, institutos de investigación y laboratorios públicos o privados, entre otros.
Lanzamiento Vinculación y Valorización Tecnológica
El lanzamiento contará con la presencia de Juan Ignacio Dorrego, presidente de ANDE, y Soledad Marazzano, directora de ANDE; junto a Diego Saavedra, gerente general de ANII; Guillermo Levratto, intendente de Río Negro; Andrés Möller, consejero y director de UTEC Suroeste; y Eugenia Villar, subsecretaria del MIEM, quienes acompañarán esta iniciativa que busca promover la innovación y el desarrollo productivo en el país.





