26 de September del 2025 a las 16:37 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
´El presupuesto responde a una realidad fiscal heredada´
Dijo el senador frenteamplista Daniel Borbonet. Explicando que  al asumir el nuevo gobierno se constató una diferencia en la deuda fiscal de 1.200 millones de dólares respecto a las cifras previas. "¿Qué presupuesto diferente hubiera sido sin eso?", se preguntó.

El senador Daniel Borbonet defendió el presupesto  instrumentado por el gobierno indicando que las cifras corresponden a la realidad  económica del país. En  diálogo con @gesor el senador frentamplista explicó que la distribución de los recursos responde a una realidad fiscal más compleja de la esperada y a los compromisos sociales asumidos por el gobierno.
Las críticas, centradas en que los fondos presentados son insuficientes para el crecimiento y las demandas de instituciones como la Universidad de la República (Udelar), fueron abordadas por el senador, quien señaló un factor determinante. "Entre octubre y marzo nos encontramos con dos realidades diferentes", afirmó Borbonet. Según explicó, al asumir el nuevo gobierno se constató una diferencia en la deuda fiscal de 1.200 millones de dólares respecto a las cifras previas. "¿Qué presupuesto diferente hubiera sido sin eso?", se preguntó.
Debido a esta situación, el legislador sostuvo que el presupuesto fue diseñado para cumplir con las promesas de campaña del Frente Amplio, enfocadas en la "reforma social que el país necesita". En este sentido, detalló que las prioridades, acordadas tanto por el oficialismo como por la oposición, son la pobreza infantil, la seguridad, el trabajo y la salud.
Borbonet especificó que el 63% del presupuesto está dirigido a estas áreas clave: un 40% se destina a combatir la pobreza infantil, un 15% a seguridad, y el resto se divide entre el fortalecimiento del trabajo (12%) y la salud (11%).
Si bien reconoció la validez de las quejas, especialmente las de la Universidad, fue enfático en su postura. "Que la Universidad no tiene el presupuesto que hubiéramos deseado, estamos de acuerdo, sin duda que debe ser más", admitió. Sin embargo, enmarcó la situación en un orden de prioridades. "Bienvenidos sean los reclamos que siempre deben existir cuando uno no está de acuerdo, por más que sea el mismo Gobierno", añadió.
Finalmente, el senador envió un mensaje de tranquilidad, asegurando que la situación no es definitiva. Describió el presupuesto como un "organismo vivo", sujeto a cambios y modificaciones que ya están siendo trabajadas en la Cámara de Diputados y que continuarán en el Senado. "Sepan que tenemos rendiciones de cuentas anuales", recordó, sugiriendo que en esas instancias se podrán ajustar los montos. "Seguramente en este mismo presupuesto algo más va a recibir  (la Universidad) y en las rendiciones de cuentas también", concluyó, reiterando que los compromisos asumidos se cumplirán, aunque no en los plazos originalmente deseados debido al desafío fiscal heredado.

(1019)


.



COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux