13 de September del 2025 a las 09:54 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Alejandro Evia (Director de NectarBee): ¨Estamos en todos los frentes de batalla apostando y jugando con el productor para que tenga mayor cantidad y sobre todo mejor calidad¨
¨Trabajamos para que el abanico de clientela que tenemos hoy sea bastante mayor y accedamos a clientes más exigentes pero que pagan más y eso redunde directamente en el bolsillo del productor también¨

En el predio ubicado en zona de Ruta 14 a la altura del km 6 en ejidos de Mercedes, la empresa NectarBee realizó su tercera jornada anual relacionada con la apicultura, como es habitual con una nutrida concurrencia de apicultores de la región y de diferentes puntos del país.
A lo largo del día se fueron dando diferentes exposiciones por técnicos y especialistas en distintos temas vinculados a las problemáticas del sector y a las novedades surgidas en lo que hace a aportes para el crecimiento del mismo.
La oportunidad fue propicia para que @gesor dialogara con el Director de NectarBee Alejandro Evia.

Alejandro Evia, una nueva jornada de NectarBee, ¿en qué momento encuentra a la empresa? 
"Estamos en la tercera jornada de NectarBee acá en Mercedes, y la empresa siempre está empujando hacia adelante, ya que estamos en un punto de inflexión bastante importante si bien este año, con la parte de la construcción nueva que tenemos del depósito logístico de Ciudad del Plata, y con un año que viene muy convulsionado con todas las determinaciones y la coyuntura de temas de guerras, tarifas, etcétera, etcétera, pero creo que todo ese rompecabezas hoy por hoy está favoreciendo eventualmente a lo que puede ser una buena cosecha para Uruguay en cuanto a demanda y precios, así que venimos justo para dar todas esas informaciones al sector apícola". 

Más allá de estos conceptos, digamos, ¿qué podés decir respecto al momento de la apicultura en Uruguay? 
"La apicultura viene de años complicados, con precios bajos, cada vez tenemos menos apicultores, una realidad, porque por un tema económico van abandonando, pero la cantidad de colmenas no baja, sino que a veces incluso ha aumentado un poquito, y eso es lo que mantiene la producción activa, y esperamos que donde haya un año o dos años buenos en cuanto a precios, muchos más apicultores que cambiaron de rubro vuelvan a la apicultura, y que se siga creciendo en cuanto a colmenas y a extensión". 

Ha sido siempre una preocupación apostar a la calidad, ¿cómo viene ese tema? 
"Viene bien, nosotros seguimos apostando a la calidad, tanto es así que armamos un laboratorio exclusivamente para analizar glifosato de mieles, analizamos más de 250 tanques por día en glifosato, y tenemos una máquina de cera alemana que estampa una cera muy buena, y justamente para dar mayor amplitud en cuanto al uso y calidad de la cera, trajimos otra máquina más de cera de Brasil, que ya está funcionando para poder proveer diferentes calidades y diferentes alternativas a los productores, que inclusive a los productores que trabajan con NectarBee, el año pasado en la segunda jornada ya comunicamos que los que trabajan con NectarBee, la empresa les estampa la cera de forma gratuita, para justamente promocionar el buen cuidado de la cera, que es donde más quedan los residuos que después contaminan la miel, o sea, seguimos apostando en todos los frentes para que el apicultor use cosas que tiene que usar, con el AluenCap, que hoy están los argentinos para dar una charla del producto orgánico para la varroa, también había algunos problemas económicos, bajamos el precio de la mitad, o sea, NectarBee está subvencionando el producto para que el productor pueda acceder a ese buen medicamento y tenga un buen resultado en las colmenas, entonces estamos en todos los frentes de batalla apostando y jugando con el productor para que tenga mayor cantidad y sobre todo mejor calidad".

La empresa hizo una apuesta, un desafío, cuando hablamos al principio en instalarse en esta zona, ¿qué balance se hace? 
"Sigue siendo positivo, los productores que se han arrimado acá, cada vez se arriman más, es una realidad, porque siempre el nuevo nos mira de reojo, pero el propio boca a boca ha ido funcionando, hemos mejorado nosotros acá las instalaciones, las estructuras, pusimos también para dar más servicio un fundidor de cera, estamos para poner otra línea de extracción, hemos hecho construcciones edilicias para mejorar el recibo, hemos extendido los horarios, o sea, seguimos mejorando en función de lo que la demanda nos exige para poder atender al productor de la mejor manera y eso se ve en el número de productores que cada vez vienen más". 

¿Qué cantidad hoy tenemos de productores en la zona? 
"Productores que les compramos, son muchos, que extraen acá, serán unos 50, 60 de diferentes tamaños y ya hay muchas conversaciones, para este año vamos a ver qué nos depara porque hay muchos productores que ya estuvieron hace un par de meses teniendo reuniones y viendo acá, proyectando que la próxima sacada de miel, ahora que arranca en unos días la canola, ya van a arrancar acá en NectarBee". 

¿Qué otros beneficios, más allá de los que has mencionado, les ofrece NectarBee? 
"Y acá en Mercedes tienen muchos beneficios, de lo que decimos, un poco un broma, un poco en serio, que el productor viene con el cajón y si quiere se va con la plata en el bolsillo, que es una realidad, le damos todos los insumos, hemos hecho un pequeño mercadito acá, que hemos traído de China, diferentes productos para la apicultura, de hojalillos, trajes, palancas, ahumadores, una cantidad, todo lo que precisa el apicultor, está acá.
Entonces el productor viene con sus cajones, se puede llevar los insumos que quiera, ya puede vender su miel, ya puede vender su cera, se puede llevar su cera estampada ya directamente, que eso le da beneficio, porque no tiene que esperar a hacer todo el proceso, se lo hacemos nosotros, pero ya le adelantamos la cera estampada, cosa que no pierda tiempo en su cosecha y estamos asegurándonos también un stock de materiales, cosa que el productor que necesite echar mano de materiales, de cera, de insumos, de lo que sea, el que trabaja acá lo tiene y aparte después tiene otras ventajas comerciales, que acá siempre le compramos la miel, por más que el mercado esté parado, compramos la miel, tienen agilidades administrativas más rápido, en fin, tienen acá un complejo de paquete entero, que realmente es un punto a favor el productor que cosecha acá y por eso están viniendo más productores a cosechar aquí en la sala nuestra". 

Con las reservas que estas situaciones a veces dependen de factores internacionales, ¿con qué expectativas se mira hacia el futuro o qué hay previsto hacia el futuro a nivel de la empresa? 
"La empresa va a seguir creciendo, seguimos creciendo y de hecho vamos a exponer ahora parte del centro logístico nuevo, eso va a mejorar, reforzar toda la cadena, ya nos han visitado clientes de Estados Unidos y clientes de Europa, inclusive envasadores y clientes finales, compradores, supermercados, porque el tema que uno dice de vender miel no es vender miel, sino a los clientes finales les interesa saber cómo se maneja la miel, cuáles son los procesos de la empresa, cómo se muestrea, cómo se analiza, todo lo que se hace antes de que se cargue el contenedor y para eso se necesita una infraestructura y una cantidad de procesos y hoy por hoy NectarBee ofrece todo eso y esa es la ventaja que tenemos para poder posicionar, no a NectarBee sino a la miel de Uruguay en mercados que antes es imposible que llegue por condiciones naturales, nosotros estamos trabajando justamente para que el abanico de clientela que tenemos hoy por hoy sea bastante mayor y accedamos a clientes más exigentes pero que pagan más y eso redunde directamente en el bolsillo del productor también". 

Muchas veces se ha puesto en discusión el tema de la apicultura en cuanto a la complementariedad con otras áreas del agro, ¿qué opinión te merece? ¿Y se ha ido mejorando en ese aspecto en cuanto a entender las bondades de este área? 
"Sí, yo creo que se ha ido mejorando y creo que hay mucho para mejorar todavía, siempre decimos, de hecho nosotros acá tenemos miel de soja, es un tema de convivencia entre la agricultura y la apicultura que se puede dar perfectamente y con cosas muy sencillas como que el agricultor si va a fumigar, le avise al apicultor un día antes, que haya una mínima coordinación, eso tiene un impacto impresionante positivamente y eso beneficia sin duda a ambas partes, tanto al apicultor como al agricultor, ni hablar en semillero, que ya directamente la abeja ya la se necesita y ya se está pagando la polinización directamente".

¿Tu mensaje final? 
"Mi mensaje final es el agradecimiento a todos los que han venido, esto ya se está haciendo costumbre, o sea, esperamos que haya un cuarto evento aquí en Mercedes también el año que viene y ojalá que todo lo que estamos pronosticando hoy se plasme en el mercado, en la cosecha, que tengamos una muy buena cosecha, que por ahora todo es muy cambiante, está muy dinámico en el mundo, pero si se dan las condiciones y la coyuntura vamos a tener buena demanda, buenos precios y eso va a dar un buen empujón al sector apícola y ojalá que el año que viene lo estemos comentando".
 

(879)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux