11 de September del 2025 a las 17:36 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Rodrigo Eugüi (Secretario de Deportes IDS) adelantó actividades y novedades de la 18ª ExpoDeporte
Organizada por la Intendencia de Soriano con más de 45 a 50 eventos en todo el departamento desde el 20 de setiembre al 9 de octubre

En el salón de actos "Eduardo Víctor Haedo" de la Intendencia de Soriano, se llevó a cabo el lanzamiento de la ExpoDeporte organizada por la comuna con la participación de instituciones privadas y de las diferentes disciplinas que ofrece la Secretaría de Deportes de la Intendencia.
Para conocer mayores detalles brindaron informe el Intendente de Soriano Guillermo Besozzi, el Secretario de Deportes Rodrigo Eugüi y el Coordinador de Deportes Alvaro Polero, quienes estuvieron acompañados en la Mesa por el Presidente de la Junta Departamental de Soriano, Raúl Bruno.
En sala se encontraban ediles de los tres partidos que integran la Junta Departamental, representantes de instituciones deportivas privadas, y los Alcaldes de Dolores Joaquín Gómez, de José E. Rodó Héctor Urchipía y Villa Soriano Daniela Ruiz, además de otras autoridades comunales y funcionarios.

La Secretario de Deportes y Recreación, Rodrigo Eugüi se refirió a lo que será la 18ª edición de la ExpoDeporte, "tuvimos dos años con la pandemia, por lo que hubiera sido la vigésima. Allá por el año 2005, el amigo Javier Zarauz, estando como director de Deportes y Guillermo (Besozzi) de la Intendencia, se empezó en la época de la Semana de Turismo, Semana Criolla, Semana Santa, con el primer evento que era juntar o congregar diferentes actividades a lo largo de la semana, eso fue quedando, fue patentándose.
Después en un momento se pasó de la Semana de Turismo a la Semana de Vacaciones, o se mantuvo algo en Turismo y se pasó a la Semana de Vacaciones de Primavera. Y se fueron haciendo diferentes eventos, actividades y llegamos al día de hoy donde tenemos casi arriba de 45 o 50 eventos en todo el departamento. En el período anterior, con Noemí Viera, el anterior que estábamos estaba Javier (Zarauz), y estuve yo.
Fuimos buscando efectivizar el trabajo y que la gente en general salga en este período, a veces de vacaciones, ahora mixto, porque hay días de clases y días que son de vacaciones, sobre todo para la edad infantil y juvenil. 
La verdad que ha sido un evento súper importante para todos y simplemente tratamos de que la gente desde la edad temprana hasta adulto mayor salga a los diferentes lugares del departamento a hacer actividad, a hacer deporte, a socializar, a recrearse, a mantener la mente activa y eso es súper importante y uno de los puntos importantes de deporte a nivel de la política deportiva. Yo simplemente voy a comentar un poquito cómo vamos a arrancar este año".

Eugüi explicó que la 18ª edición comienza "en las vacaciones de setiembre, el día 20, sábado y se extiende hasta el 9 de octubre. El 8 y 9 de octubre tenemos el cierre de la ExpoDeporte con una actividad internacional que vamos a nombrar ahora. 
Va a haber un encuentro en el regional de Newcom, se está pasando ahí en la pantalla.
Es un encuentro donde vienen de todo el departamento personas adultas, jóvenes y adultas mayores. Es una actividad que tiene un auge importante en el país, que es como si fuera un voleygol tomado o el catch y gol como dicen los gringos y la verdad que ha habido un auge importante en la sociedad, en la gente de practicarlo. Se practica a nivel público y privado.
Acá tengo la presencia de muchos clubes deportivos que lo están incluyendo en su grilla de actividades deportivas. Eso va a ser el sábado 20, va a abrir la actividad el sábado 20 con el Newcom, que se va a hacer ahí al lado del parador, con varias canchas". 

Después, añadió, "el domingo 21 se hace la travesía náutica, una actividad con mucha gente. La gente le gusta la parte del río, la naturaleza. Tenemos una actividad muy linda ahí que incluye traslados, calles, es un evento que nos ayuda mucho el Departamento de Obras, Arquitectura, Talleres. El turismo es importante, es un lugar importante donde realmente ha sido un éxito y es como que ya un punto fijo en la semana del deporte, la travesía náutica.
Y después tenemos por ejemplo una actividad, esto es algo nuevo, lo coordinamos con el coordinador general y encargado del centro deportivo Mercedes, el CDM, el licenciado Claudio Batista, de poder incluir ya que esta joyita tenemos en el país, que es el CDM, y hemos coordinado acciones también en el agua con Claudio y con el equipo de trabajo. 
Ahí tenemos una gran hidroprimaveral, que es un poco una de las actividades puntuales en el agua, hay varias más que después lo va a comentar. 
Y después tenemos la travesía de Mountain Bike, que es el sábado 27, la segunda semana, que sale del Rosedal y se continúa por varios caminos de Soriano, y la verdad que el año pasado llegaron a 200 y pico de inscriptos y la idea es llegar a 300 personas que se larguen a pedalear, porque en serio una carrera es una travesía, así que esta es muy importante.
Y después tenemos en la parte de Básquetbol un evento en Dolores, con el equipo de Bella Vista Dolores, que se llama el Super 4, con la presencia de Bella Vista, de Remeros, de Praga, los dos equipos tradicionales más Pacaembú. Ahí se hace la decimoctava Copa ExpoDeporte en el Super 4, que se va a hacer el viernes 26, sábado 27, en Dolores".
 
Y el domingo 28, que es el cierre de la semana de vacaciones, "se hace el cierre de la última etapa de las 8 de Soriano.
Las 8 de Soriano lleva el gran premio en conjunto con los 100 años del Club Remeros Mercedes, coordinado con el equipo de las 8 de Soriano, con Álvaro y con Romina, con el equipo de Remeros, está Jorge y está Magdalena. Comentarles algo importante con respecto a las 8 de Soriano, porque a veces son tantas actividades que pasan desapercibidas unas con otras. Las 8 de Soriano es en este momento la carrera de calle más importante a nivel del interior del país.
Se los puedo decir porque yo hace cinco meses estaba por fuera de acá, de la Intendencia, y lo vi y tengo gente conocida en todos lados. Está la que recorre Maldonado, la San José, la de Colonia, que es privada. Esta se gestiona desde Deportes, desde la Intendencia.
Normalmente las carreras de calle son coordinadas en conjunto con diferentes instituciones públicas y privadas. Esto es algo importante. El laburo que hay acá, realmente no está escrito.
Yo lo veo constantemente, reuniones, eventos, y hemos llegado a tener en estos momentos casi promedio de 300 atletas corriendo, haciendo actividad. Pueden caminar. Y realmente, además de toda la actividad que hacemos con otras instituciones, con las partes de 5 y 10K, esto es un evento súper importante.
Y nos ha llamado la atención que al volver aquí a la gestión, realmente ver que se ha pasado un número importante de atletas con respecto a otras carreras en el país, es algo realmente impresionante. Así que bueno, el domingo, ahí vamos a invitar al Intendente que esté presente para entregar el premio. 
El domingo 28 tenemos la carrera la última de las 8 de Soriano".

Y también hizo referencia a lo que denominan "Voces de Campeones. Empezamos con una actividad que incluimos este año. Voces de Campeones, se trata de ciclo de charlas, del lunes hasta el viernes, lunes 22 al viernes 26.
Con diferentes mesas redondas. Aquí se va a homenajear exclusivamente, por este período, al fútbol de Soriano. El lunes 22, en una carpa que va a haber en la Rambla, la carpa de ciclo de charlas Voces de Campeones, se va a homenajear a los campeonatos de Soriano a nivel del Litoral y OFI. Se va a homenajear a la siguiente generación, que fue la que estuvo una brecha más larga, que fue la de la famosa selección del 92/93. Y aquí lo que se va a hacer es, día a día, se va a hacer una mesa redonda con periodistas deportivos de todo el departamento, que van a ser invitados cada día.
Y la idea es que dos representantes de cada equipo suba a charlar, a hablar de la vida por medio del deporte, que les dejó el fútbol en este caso. 
Se lo comentaba a Pablo Marrero, que está presente acá, presidente de la liga, cuál era la idea, para que la supiera en forma directa y hoy oficializarla. Nos parece súper importante agradecer, valorar lo que nuestra gente hizo, los que hicieron nuestro deporte a lo largo de la historia".

Resumiendo, "el lunes empezamos con esos dos campeonatos, el martes 22 vamos a tener los campeones litorales 95-96 y los litorales y nacionales 96-97, que fue aquí una generación histórica, porque fueron dos litorales y un nacional después de mucho tiempo. 
El día miércoles 24 va a ser el turno de la Liga del Centro, que ganó su primer torneo con Soriano Interior en 98-99 y los campeones litorales de Soriano Capital 99-2000. El día jueves 25 se va a homenajear a Dolores, que fue campeón litoral por Soriano Interior 2002-2003 y a Soriano Capital campeón litoral 2003-2004.
Y el día viernes vamos a finalizar con el segundo campeonato de Liga del Centro, que fue en el 2009-2010 y Soriano Capital 2012-2013. Aquí lo que ayer le he comentado un poco a Pablo es, vamos a invitar a los últimos campeones de litoral y nacional de los últimos dos años a nivel offi, a que estén presentes en todos los días, de que se hagan las charlas porque está bueno que ellos, que son el presente nuestro del fútbol, escuchen, vean, vivencien las anécdotas que se dan en aquella época y bueno, vamos a condecorar a todos los periodistas que van a estar haciendo la mesa redonda y a todos los campeones de las épocas. 
¿Cómo terminamos el ciclo de charlas? Con el día sábado, el día sábado cerramos con voces de campeones, con otros ciclos de charlas basándonos en el ciclismo-atletismo, dos deportes de pueblo como el fútbol, como el básquetbol, súper importantes y que tenemos que darle una valoración mayor pensando que tenemos diferentes actividades de este tipo en el departamento a nivel público y a nivel privado.
En este caso está confirmada, se va a llamar de la pista a la biela, de la pista por el 4 veces olímpico Andrés Silva, que está confirmado que esté presente en la carpa del ciclo de charlas ese sábado y estamos por confirmar un ciclista importante a nivel nacional e internacional que hoy me confirma si puede estar acá el sábado, ya le vamos a dar la información correspondiente en el correo del día o el día de mañana, importante ganador de Vueltas de Uruguay, corrió afuera del país, alguien súper conocido y que también valoremos su trayectoria como deportista y en la vida. 
Y el básquetbol también es parte de un deporte clave, importante, puede que van a empezar a decir ahí algunos, bueno pero homenajearon al fútbol y el básquetbol, no, bueno vamos por parte, de a poquito empecemos con el fútbol seguramente en además años después del deporte sigamos con los demás deportes, caso básquetbol que tenemos muchos títulos, caso ciclismo, caso atletismo y muchos más. 
Siempre en la ExpoDeporte se busca traer algún incentivo en cuanto a un espectáculo deportivo de primera índole y en este caso sale con la siguiente, como está el Super Cuatro en Dolores, tenemos un partido ya confirmado de preparación para la Liga Uruguaya de Soriano, ya está el campeón de la regional de aquí de Soriano, Remeros, va a recibir al Club Peñarol de Montevideo con sus nuevas estrellas, por decirlo así ynos pareció importante enmarcarlo, hicimos la gestión hace un mes por intermedio de algunos clubes de básquetbol nos empezaron a charlar, empezamos a charlar y ver alguna opción quienes estuvieron más interesados en hacer un espectáculo de esta índole de la ExpoDeporte es que se creó la posibilidad de tener el Super Cuatro en Dolores y este partido estrella de la Liga Uruguaya y la Liga Regional que en dos semanas después de este partido va a empezar el torneo a nivel nacional y regional. 
Como cierre, y hacemos la última por parte mía en la siguiente diapositiva, vamos a tener el cierre el miércoles 8 y jueves 9 de octubre del curso internacional ya les va a llegar la invitación a todos los clubes deportivos, toda la gente del departamento curso internacional de gestión deportiva, organización de servicios deportivos, viene el licenciado Figueiras, tuvo la posibilidad que le quedaran algunos días en Uruguay para capacitar, para que profundicemos con la gestión deportiva y va enmarcada mucho en los clubes deportivos, en las asociaciones, los grupos que se juntan que muchas veces por supuesto viene la intendencia a hablar con el intendente, con nosotros, con los demás directores, buscando acciones y es una forma que también vean que la autogestión es importante en cada uno de los clubes deportivos, ya sea de cualquier índole o de cualquier deporte entonces, además que es la capacitación, que es un programa que vamos a empezar ahora como ciclo de conferencias y actualizaciones, nos parece muy importante capacitarse constantemente en cualquier ámbito de la vida, y la gestión no solamente de deporte, la gestión es en cualquier rubro de la vida y del laburo a nivel nacional y universal, así que bueno, cerramos la ExpoDeporte con el 8 y 9 de octubre, con el curso internacional que va a ser aquí en el centro en sala de conferencias del CDM, así que bueno, por parte mía comenté algo más global, Alvaro va a ir un poquito más rápido con el tema de los demás lugares y actividades, recuerden que todo el departamento, todas las localidades se mueven de un lugar a otro, hay actividades propias de Cardona hacia abajo desde la zona de Dolores, que llamamos zona 3, desde Palmar, que es zona 1, y de ahí nos movemos, hay actividades propias en los lugares y actividades que se mueven hay un flujo de gente que se va moviendo según la actividad y encuentros que son importantes para el deporte, la sociedad y la salud".

(796)


-



COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux