
(Expo Prado por Eloísa Font). Es un referente de años en las gremiales rurales y en particular de la Asociación Rural de Soriano, donde ha vuelto a ocupar la Presidencia, en momentos en que luego de estar al frente de la Federación Rural del Uruguay donde culminó el mandato, ha comenzado el período como Presidente de la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM), nos referimos al Ing. Agron. Mag. Jorge Andrés Rodríguez, quien presidió la mesa del lanzamiento de una nueva edición de la ExpoActiva Nacional efectuado en el stand del MGAP en el marco de la Expo Prado.
Lanzamiento de una nueva ExpoActiva, la edición 29, ¿en qué punto estamos? O sea, al día de hoy, ¿qué falta? ¿Cómo se viene trabajando para esta nueva edición?
"Nosotros trabajamos mucho hasta el día del lanzamiento de hoy, en armar la exposición virtualmente, con las parcelas, los lugares donde van a estar, y esa es la propuesta, la idea es cautivarlos de alguna manera, para que se arrimen al evento y estén presentes, obviamente que ya tenemos, somos conscientes del interés que ha habido, porque en la diagramación obviamente que es muy integrada con los expositores, que se hacen muchas consultas, que la temática, como lo que yo decía, nosotros invitamos a la gente que vaya con ojos curiosos para ver las propuestas, pero también con ojos críticos para poder decirnos qué podemos mejorar.
Y ahora estamos en la etapa que tenemos todos los cultivos, ya tenemos el maíz sembrado, que es uno de los desafíos por la fecha para llegar a cosecha a la Expo, que esté seco el maíz, y que podamos mostrar la cosechadora y las herramientas ahí.
Después hay una integración mayor de lo que es la ganadería a la agricultura, que eso lo queremos de alguna manera mostrar en la Expo, porque lo estamos viviendo en la zona agrícola, que estamos todos más vinculados a los encierros y eso.
Así que ese es el desafío que tenemos hoy, y tenemos pastura sembrada, hemos logrado incorporarla bien y están muy bien, y vamos como va el clima en todos los productores, estamos muy bien con el tiempo, y queremos que nos siga acompañando, porque eso habla bien de la producción también".
En cuanto a empresas que ya estén confirmadas, ¿cómo está el nivel, el porcentaje?
"El proceso es, hoy se presenta la exposición como terminó el año pasado, las empresas tienen un mes para confirmar si mantienen el lugar, de no confirmar al mes o decir quiero otro lugar, ahí se abre a otras empresas que quieran participar.
Entonces en este mes van confirmando las que ya estuvieron, se va completando el tablero y van quedando aquellos lugares y la invitación y la propuesta, el tema, la temática, lo que se va a hablar, lo que se va a ver, eso es lo que hacemos nosotros hoy, y que ahora tienen que avalar los expositores. Creemos que va a ser una buena exposición, hay mucho ánimo, si bien los precios del sector son bajos, los expositores están con buenos resultados y tratando de buscar la oportunidad de vender y hacer mejor el negocio, así que creo que va a tener éxito la exposición".
¿Cómo viene la aceptación del nuevo predio? Porque viste que el uruguayo es reacio un poco a los cambios, y se habló mucho del cambio de predio, que fue una apuesta grandísima y que viene bien como estaban hablando.
"Nos costó mucho, nos costó mucho ver hacia adelante cómo podemos trabajar, obviamente que empiezan a aparecer cosas de mediano o largo plazo, me acuerdo de alguna discusión que nosotros teníamos, una canilla, una tonta canilla, cuento esta anécdota porque es muy... Y nosotros siempre la canilla, obviamente que teníamos canilla en el predio para abastecer de agua, pero la hicimos como la hacíamos siempre. Y vino uno y dice, pero si acá, ¿por qué no la hacemos mejor si esto va a quedar...? Y tenía razón, nosotros la hacíamos y al final de la época había que sacarla.
Entonces ahí empezamos a pensar de otra manera, obviamente que fue el año de la instalación, corrimos contra el reloj, gracias a Dios salió todo bien, nosotros no teníamos todo el dinero para pagar la mitad del campo, la otra mitad fue con un crédito del Banco República, ese proceso lleva, se pudo atar el negocio, agradezco muchísimo a los que eran dueños del campo que verdaderamente nos dieron una mano enorme en que esto saliera y estaban... Tenían una oferta como la nuestra por el campo y se decidieron por nosotros porque les parecía que de esa manera iban a perpetuar más la propiedad que tenían que la tuvieron que dejar porque era gente mayor. Pero muy bien. Como decías, es una experiencia viva la ExpoActiva".
Hablando para este año que viene, ¿qué exposiciones, qué eventos, qué presentaciones, qué espectáculos?, ¿se puede adelantar algo?
"Los espectáculos ya los tenemos medio manejados porque hay que manejar la agenda, pero después en todo lo otro de la exposición es un poco como vaya respondiendo al planteo lo que vamos a ir armando, así que todavía estamos con la idea pero tenemos que aterrizar.
Y los espectáculos, bueno, seguramente en un mes y medio ya tengamos confirmación de algunas tiradas que hemos hecho, es difícil armar la noche en un lugar lejos de la ciudad, por más que estamos a 17, 20 kilómetros de Mercedes, eso implica muchas cosas. Lograr que sean redituables los espectáculos es muy difícil porque tendría que tener gente que vaya. Nosotros lo que queremos es que el espectáculo sea un momento de distensión de la gente que está en la expo y no perjudicar nada al expositor y que podamos de alguna manera, como decías yo también, bailar o disfrutar del espectáculo.
O de la plaza de comida que es difícil a veces armarla para que continúen en la noche. Pero que estamos buscando la vuelta".
Estábamos hablando de que hoy en día los avances tecnológicos son muy rápidos. ¿Cómo se trabaja año a año de decir este próximo año tenemos que tener esta tecnología pero capaz que, no sé, de acá a hoy lo pensaste y de acá a cinco meses ya cambió y ya es otra? ¿Cómo manejan eso para la exposición?
"Es un poco con la lectura que hacemos de nuestra propia actividad. Nosotros sabemos lo que estamos buscando.
Estamos en contacto con muchos productores, los propios expositores que quieren vender su producto. Recorremos mucho otras exposiciones del mundo. Estamos en Alemania, Estados Unidos, Brasil, Paraguay, Argentina, Bolivia, Chile.
Hemos recorrido las exposiciones viendo cuál es la tecnología que precisamos, cómo es que precisamos adaptarla a nosotros. Y llegamos bien, estamos llegando bien. Porque si bien tenemos un país caro, costoso, eso permite realizar inversiones potentes en tecnología. Ese es el motor".