
El secretario general de COFE, José Lorenzo López, confirmó este martes 26 de agosto que se alcanzó un preacuerdo con el Gobierno para modificar aspectos centrales del régimen de certificaciones médicas.
Entre los cambios acordados, se amplía de 9 a 12 días anuales el período de certificación con goce íntegro de la remuneración, y se incorpora la exoneración de descuentos en casos de enfermedades vinculadas a la salud mental, embarazos de riesgo y patologías oncológicas.
“El ámbito de aplicación no va a generar discriminaciones, se aplicaría a todo el funcionariado público”, aseguró López, quien subrayó que el nuevo régimen abarcará tanto a funcionarios como a personal jerárquico.
Asimismo, se resolvió extender por todo el año 2025 la suspensión de la aplicación del régimen vigente desde abril de 2024. En ese sentido, López destacó que “no habría descuento por licencias médicas” este año, ya que las modificaciones serán incluidas en el proyecto de Ley de Presupuesto, que comenzará a regir a partir del 1º de enero de 2026.
El dirigente señaló que el entendimiento alcanzado deberá ser ratificado por las direcciones sindicales y las bases de cada gremio. “Este principio de acuerdo deberá luego ser ratificado por los sindicatos”, precisó.
López explicó que la discusión implica definiciones presupuestales. “La universalización de la aplicación y la ampliación de días se incluirían en ley de Presupuesto”, detalló. El Poder Ejecutivo tiene plazo hasta el 31 de agosto para enviar el proyecto al Parlamento.
Desde COFE, se valoró positivamente este avance en la negociación. “Creo que es un paso adelante en función de esta denuncia que se había hecho ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y que el ámbito de conciliación de la OIT dio resultado”, reflexionó López.
Un largo proceso
El régimen vigente fue aprobado durante la pasada administración de Luis Lacalle Pou y comenzó a regir en abril de 2024. La norma limitó a nueve días hábiles anuales las certificaciones médicas pagas en su totalidad y dispuso que, superado ese tope, los funcionarios perciban únicamente el 75% de su salario.
La medida fue denunciada por COFE ante la OIT, que consideró que los artículos en cuestión implicaban un ajuste severo a los derechos sociales de los trabajadores públicos y que podrían ser inconstitucionales.
En ese marco el actual Gobierno encabezado por el presidente de la República, Yamandú Orsi, se manifestó dispuesto a negociar los aspectos vinculados al régimen de licencias médicas, pero recién cuando se discutiera la ley de Presupuesto Nacional.
(*) fuente PIT CNT