22 de August del 2025 a las 15:48 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
`Valgo menos que un sanguchito´
Se llegan a gastar $ 880 mil por semana en servicio de catering para eventos de Entes o Ministerios, pero no habría dinero en el presupuesto para el trabajo que realiza el Observatorio Geofísico del Uruguay. Leda Sánchez la responsable de este Observatorio puso ese ejemplo, ironizando: “Valgo menos que un sanguchito”.

La geóloga Leda Sánchez se quejó por la falta de apoyo presupuestal para el Observatorio Geofísico del Uruguay. Sánchez en diálogo con @gesor dijo que en principio había tenido buena disposición del actual gobierno a su reclamo de más presupuesto para el Observatorio, pero que en base a reciente información que recibió el Ministerio de Economía y Finanzas no estaría incluyendo, en el Presupuesto quinquenal las partidas que permitan desarrollar correctamente el trabajo que vienen realizando. Ilustrando las contradicciones que se registran en materia de gastos: “Hubo alguien que se fijó en el periodo de una semana de lo que se había gastado en catering en el país, los Ministerios y esas cosas, y eran los 880 mil pesos. Y yo dije, a ver, nosotros el mantenimiento anual, lo venimos reduciendo, y es menos de la mitad de lo que salen estos sanguchitos. Así que valgo menos que un sanguchito”.

 

Usted en entrevistas que ha concedido anteriormente, se ha quejado de la falta de apoyo al trabajo que vienen realizando. La falta de apoyo estatal.

-”Sí”.

 

¿Qué acercamiento ha tenido con las actuales autoridades?

-”Hace tiempo atrás habíamos hablado con el señor Ministro de Economía. Hablé con la señora Ministra de Industria, con el Director Nacional de Mineralogía, trabajamos con él en el tema de voladura de canteras. También trabajamos con el Servicio de materiales y armamento; y se había acordado establecer un presupuesto para el observatorio, en base a lo que venimos gastando desde hace años. Y bueno el jueves pasado me enteré que no, que ya no me lo van a incluir, aparentemente. Salvo que cambien de opinión. Entonces así, estoy, en la dulce espera.

 

No es muy halagüeño el panorama ¿se esperaba esa respuesta?

-”La verdad que no. Para mí fue un balde a de agua fría. Después de tantos años que finalmente nos incorporan dentro de un inciso para el presupuesto nacional, lo estaba viviendo con felicidad hasta que sentí el baldazo de agua Antártida”.

 

No es muy coherente, porque tanto el anterior gobierno como este, hacen mucho hincapié en la investigación, en el estudio para las nuevas generaciones.

-”Sí, en el gobierno pasado también hablé con el presidente Lacalle Pou. La gestión la vengo haciendo, ahora que ellos consideren que esto no importa, y bueno, ya no puedo obligar a la gente que entienda que esto que estamos haciendo es importante.

O sea, me siento contenta porque creo que el paradigma de que en el Uruguay no tiembla, lo quebramos. Hoy la gente sabe que existe actividad sísmica, que sea baja o lo que sea, pero que existe. Y nos quedamos sin saber qué es lo que puede pasar . Sino que hoy sabemos si es natural, si es artificial, si es una cosa o la otra, y eso no nos deja contentos. Siempre vas a encontrar a algunos que siguen diciendo que acá no tiembla, no sé cuántos años he estudiado para poder afirmar eso, pero siempre conozco a gente que dice barbaridades.

Lo que puedo decir es que en general la población entendió que efectivamente son fenómenos que ocurren. Logramos sacar de la página web de la enseñanza pública la frase que decía que en el Uruguay no existían los terremotos. Creo que eso es un avance importante para el país. Ahora, el avance real es cuando el Estado se compromete a financiar este tipo de tareas, que son de importancia, porque uno estudia también estructuras estratégicas para un país como son las represas. Somos una parte en la cual controlamos la voladura de canteras, por lo menos la gente a la cual le rajan la vivienda tiene un informe, un reporte de que efectivamente eso ocurrió o no ocurrió a raíz de una voladura de canteras o cualquier otra cosa. Nosotros somos objetivos, informamos lo que realmente ocurre. Pero bueno, si se entiende que no es importante lo que hacemos, no pudo ser nada”.

 

Usted lo mencionaba porque es un discurso repetido, en la Escuelas nos decían que Uruguay está asentado sobre un terreno envejecido y que era muy poco probable de que existiera un fenómeno sísmico.

-”En realidad no decían que era poco probable, decían que no había terremotos”.

 

¿Y qué tan probable es de que sí ocurra?

-”Todos los años tenemos un evento. Este año fue el de Rocha, el evento fue al este de Velázquez, A su vez superpuesto a este evento hubo una voladura de canteras. Además de toda la voladura de canteras que uno registra casi cotidianamente. Y si seguís para atrás tuvimos el de Atlántida, hubo tres de Florida, hubo en Las Piedras, en Montevideo, en Tacuarembó, en Lascano. Tenemos un registro de actividad sísmica a partir de que tenemos la red. Una de las cosas que no puedo hacer es que la red esté fortalecida y tener equipamiento de reemplazo cuando se rompen. Todas esas cosas que queremos que se hagan”.

 

Pensando con un poco de humor negro, quizá tendría que ocurrir una desgracia para que pudieran darle un poco de bolilla en cuanto al presupuesto.

-”Sí. A mí una vuelta a un director del Sistema Nacional de Emergencias, me dijo, mirá el día que muera alguien te van a dar bola. Antes no.

Y a veces uno cree que hay que esperar a que pase eso.

Nosotros también nos preocupamos por el tema de cómo se construyen los edificios, las viviendas, para que en el caso de que ocurriese un evento sísmico de magnitud, en un área poblada, o densamente poblada, como Montevideo, las estructuras no maten a la gente. Porque el terremoto no te mata, te mata lo que el hombre construye”.

 

Y no tenemos la infraestructura justamente para afrontar eso.

-”Primero, para poder empezar a hacer esos planes, tenemos que tener recursos y tenemos que tener gente.

Pero nada, se ve que valgo menos que un par de catering por semana. Eso es lo que uno siente. Hubo alguien que se fijó en el periodo de una semana de lo que se había gastado en catering en el país, los Ministerios y esas cosas, y eran los 880 mil pesos. Y yo dije, a ver, nosotros el mantenimiento anual, lo venimos reduciendo, y es menos de la mitad de lo que salen estos sanguchitos. Así que valgo menos que un sanguchito”.

(1352)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux