
Joaquín Gómez, Alcalde de Dolores, ha sido electo como Presidente de la Mesa del Plenario Nacional de Municipios y a su vez el Directorio del Partido Nacional decidió incorporar a sus reuniones a quien ocupe dicho cargo con voz y no voto, con lo cual Gómez estará integrándolo al Directorio nacionalista mientras dure su mandato, con lo que ello signifique para hacer sentir la voz de los municipios y en especial del Interior.
Con él, @gesor mantuvo mano a mano que transcribimos a continuación.
Joaquín Gómez, comencemos por la por la integración a la Mesa del Plenario Nacional de Municipios, esta designación, ¿te tomó por sorpresa o es algo que ya se venía dialogando con los demás colegas?
"Buenos días Juan, buenos días para toda la gente de @gesor. Sí, más que nada, la última semana. La última semana antes de la votación fue un poco que se empezó a dialogar, pero sin duda que nos tomó un poco sorpresa.
Es una gran responsabilidad, y la estamos asumiendo, como tiene que ser, con mucha seriedad, con mucho compromiso. Logramos armar una Mesa del Plenario, porque no solamente está el presidente, sino que hay vicepresidente, y son nueve los integrantes que conforman la mesa, y estamos trabajando. La idea es poder hacer mucha recorrida en los alcaldes nuevos, poder acompañar a todos esos alcaldes que son electos por primera vez.
Es un año que es muy importante, el primer año de la gestión, que marca casi el recorrido entero de los cinco años, ya sea por los presupuestos quinquenales de la intendencia, y por los armados de los proyectos de OPP también. Así que con muchos desafíos y con mucha cosa por delante para ir encarando".
¿Qué sentiste, porque un muchacho joven como vos, que te has sumado a la política ya definitivamente, que has sido candidato a otros cargos, pero que en definitiva sos una persona joven, que tenés aspiraciones lógicas a seguir trabajando dentro de la política, ¿qué significa esta designación, con más de 120 municipios en el país, que te toque presidir la mesa?
"La verdad que es una alegría muy grande, no por mí en particular, sino por la juventud. Yo creo que al sistema político le cuesta mucho dar espacio a los jóvenes. Generalmente los que estamos en política, los espacios que nos los ganamos es porque la gente es la que está apostando a la juventud.
Pero el sistema político, cuando tiene que definir lugares de decisión, la juventud siempre queda en la fila de atrás. Esta designación para mí es que el sistema político está entendiendo que la renovación es necesaria y le hace bien, ya te lo digo, no por mí, sino porque los jóvenes a nivel nacional, los alcaldes, los otros lugares que se han ganado, ediles, también con mucha juventud, y algún diputado creo que también hay, se lo ha dado la gente a su espacio. Hemos tratado entre todos los jóvenes, porque realmente tenemos una red y mucho contacto, hemos tratado de demostrar que la juventud está preparada para estar en estos lugares, y hoy también la responsabilidad es poder seguir demostrando que le hace bien el sistema esta renovación y que estamos a la altura.
También rodeándose, yo siempre lo digo, a mí me gusta escuchar muchísimo, ya sea a los diferentes puntos de vista de otras ideologías también, pero también a la gente mayor, a gente con mucha experiencia, que para mí esa combinación de la gente que ya vivió muchas cosas y nosotros que venimos por ahí con esa energía, con esa rebeldía, con muchas ganas de cambiar y de hacer cosas nuevas, creo que esa combinación, si uno sabe escuchar, es muy positiva".
Joaquín, cuando hablamos de renovación, ¿también crees que eso tiene que ver o va de la mano con otra forma de hacer política, otra forma de entender la política? ¿Crees que la gente también está reclamando? Porque muchas veces se cuestiona hoy, no la política como tal, que es una herramienta muy valiosa, pero sí quizás la forma de hacer política en cuanto a que está un poco desgastada la creencia de la gente.
"Sí, yo creo que ahora hay gente mayor que también hace la misma política que yo creo que es la correcta, que hay una política de mucha cercanía, de mucha transparencia, de decir las cosas como son, y cuando uno se equivoca, decirlo públicamente también, porque tratar de ser lo más ser humano posible, que creo que a veces se trata de evitar, una política de mucho diálogo y de mucha escucha también, más allá de cualquier partido político, siempre hay que poner a la gente por delante una vez que uno electo, tiene que dejar esos colores detrás, y hay gente de todas las edades que lo hace de esa manera también, ni que hablar que la juventud por ahí viene con esa frescura, y con esas ganas de hacer que capaz que la marca un poco más, o que la representa un poco más de esa manera de hacer política, pero creo que hay de todas las edades.
A mí hay gente mayor que la verdad que me saco el sombrero, o gente por ahí que recién se suma a la política y que tiene una edad más arriba que la mía, pero que de igual manera viene con esa forma, creo que la gente está queriendo, me parece a mí, por lo que uno lee y por lo que uno habla, que es tratar de que trabajemos todos juntos, con nuestra diferencia, que las hay, y que a mí también me gusta remarcarla cuando las hay, yo en este puesto lo dije en la asunción el otro día cuando estaba la gente de OPP, yo voy a tratar de trabajar para que los gobiernos locales tengan más autonomía y se den el respeto que se merecen, porque son electos por el pueblo, y los alcaldes y los concejales son los que representan en cada localidad a todos los ciudadanos de allí, y creo que merecen ser escuchados de la manera que tiene que ser, cada vez que hay un proyecto, que hay una obra desde el gobierno nacional, yo creo que los gobiernos locales, además de la intendencia, que generalmente se les da participación, siempre es importante escuchar a los gobiernos de los municipios, porque ellos son los que tienen más contacto con la gente, lo decía Tabaré Vázquez en uno de los plenarios que hubo, el representante local es el primero que la gente le va a tocar la puerta y por lo tanto el que más conoce la realidad, decía el expresidente, y la verdad que tiene toda la razón.
Por eso cada vez que se hace una política a nivel nacional en una localidad, creo que es muy importante escuchar, por lo menos escuchar para saber qué opinión, si la gente quiere, porque también es muy importante saber si la gente quiere esa obra que se va a realizar y si se precisa realmente en la localidad, entonces yo creo que va a ir un poco por ahí, siendo muy sincero y muy transparente en todo lo que se realice, comunicarle a la gente en qué está, y si estamos de acuerdo o no con el gobierno nacional".
Sorprendió en la conferencia de prensa tu aparición en la mesa acompañando al nuevo presidente del directorio, Álvaro Delgado, y a otras figuras del Partido Nacional, y que Delgado dijera que en el caso del alcalde de Dolores, Joaquín Gómez, se incorporaba al directorio del Partido Nacional como presidente del Plenario de Municipios, eso quiere decir que iba a participar del directorio de aquí en más, mientras esté acá al frente del plenario, teniendo voz y no voto, pero sin duda que por lo menos a priori es una promesa, una puerta abierta que por ahora no se tenía.
¿Cómo lo tomaste? ¿Y qué expectativas tenés respecto a lo que hablábamos recién, es decir, a la participación, a que de repente esa voz se escuche más allá de que no tenga voto, pero en definitiva vas a tener la posibilidad de participar activamente?
"Sí, yo creo que habla un poco de un partido que está haciendo meaculpa, que capaz que no lo dice públicamente, pero que en los hechos está haciendo meaculpa, y en este caso, con esta acción de poder sumar al presidente del Plenario, al Directorio, que para mí es un orgullo ni qué hablar, una gran responsabilidad, pero que también va a quedar a lo largo del próximo año para los próximos presidentes de los plenarios, yo creo que es importante eso en el sentido de que el partido pueda tener a alguien dentro del directorio que por lo menos ponga los temas del interior profundo.
Obviamente hay intendentes que ya forman parte del directorio también, y el presidente del Congreso de Intendentes también está formando parte.
Pero bueno, alguien que ponga la voz de los alcaldes, que son 96, son del Partido Nacional, 96 alcaldes, que muchas veces, hace muchos años que se viene pidiendo que los alcaldes también formen parte de las decisiones del partido, porque al final la gente local, la gente del interior es la que ha llevado el Partido Nacional generalmente al gobierno, si uno ve las votaciones, es el interior quien llevó a Luis (Lacalle Pou) a la presidencia, ni qué hablar que con la suma de Montevideo, pero la fuerza más grande está en el interior del país, entonces sentíamos que los alcaldes por lo menos tenían que tener una representación, y creo que fue un muy buen gesto del directorio poder sumar al presidente de los alcaldes y al presidente de los intendentes también".
¿No te va a temblar la voz al estar allí sentado en hacer escuchar la voz del interior, como vos decís, con esa presencia que ha marcado el interior, y que muchas veces se reclama eso, es decir, las diferencias que hay, más allá que muchas veces se toma el tema de decir lo políticamente correcto y no querer enfrentar interior con capital, pero que a la hora de hacer las evaluaciones, como tú decís, el interior muchas veces ha sido quien ha sacado la cara por el Partido Nacional.
"Sí, yo creo que sí, que tiene que ser escuchado no sólo a nivel de nuestro partido, ¿no? Como presidente del Plenario obviamente represento a todos los alcaldes de todo el país, de todos los partidos políticos, entonces hoy tengo una reunión con la Sectorial del Congreso de Intendentes, que van a estar intendentes presentes, van a estar los ministros del Gobierno Nacional, y el plenario tiene un lugar allí y tenemos una reunión en el día de hoy que voy a tratar de comunicar que en lo posible el Gobierno Nacional trabaje en conjunto con los municipios, pero que no trabaje para el interior, sino que trabaje con el interior. Que lo haga parte y tratar de mirar entre todos juntos al Estado como uno solo. Porque, les pongo un ejemplo, a nosotros nos ha pasado, yo en estos días que estoy como presidente de la Mesa he hablado con muchos alcaldes del país a saber las diferentes realidades, porque la verdad que son 136 municipios y obviamente hay un municipio con 500 habitantes en Cerro Largo y un municipio en Montevideo con 172.000 habitantes, o sea que es muy diversa la realidad de cada uno, pero lo que voy a que a todos nos pasa lo mismo, que por ejemplo un ejemplo concreto que lo he escuchado mucho y que a nosotros nos pasa en Dolores también, o se va a realizar un corte de calle o un saneamiento en un barrio y el municipio no tiene conocimiento que se va a realizar esa obra en dos o tres meses, entonces ¿qué es lo que hacemos nosotros?
Nosotros llevamos nuestro plan de realizar las calles de bitumen a nuevo, se realiza el bitumen a nuevo este año y el año que viene llega OSE y rompe las calles para poder hacer saneamiento y después tenemos que ir nosotros a hacer la calle nuevamente y la plata sale al final del mismo lugar que los impuestos de la gente, entonces tratar de estar coordinados entre todos, y saber las planificaciones de cada organismo, de cada institución para entre todos juntos poder cuidar la plata la gente, no mirar solamente la chacra de cada uno y realizar las obras de cada uno independientemente de lo que vaya a hacer el otro creo que tiene que haber un alineamiento a nivel nacional, departamental y local para ver el Estado como uno solo y poder cuidar los dineros de la gente".
Por último, Joaquín, toda esta actividad que trasciende lo que en definitiva comenzó siendo tu reelección, digamos, para Dolores esto de estar al frente del plenario, si bien es un período, al igual que el estar integrando el directorio, pero que durante un año por lo menos, y es el primer año de gestión va a ser que demande mucho tiempo tuyo fuera de Dolores hace que también dentro del grupo del Concejo Municipal algunos compañeros o compañeras también de alguna manera hayas hablado con ellos para que tengan un papel más protagónico a la hora de cubrir y estar contigo en las gestiones en aquellos momentos en los que vos tengas que dedicarte a estas actividades.
"Yo creo que primero que la relevancia de ser el presidente el contacto directo con los ministros, etcétera y a todos los alcaldes somos dignos para cualquier gestión para el departamento etcétera, y eso es muy positivo. Sí que me demanda una energía extra la que yo antes no tenía prevista este año la voy a tener que hacer pero yo creo que es más lo positivo que lo negativo y creo que el Concejo estaba muy contento también con eso la idea es poder organizarme y estar toda la semana en Dolores y poder salir por ejemplo el viernes si es necesario alguna reunión o por ejemplo esta semana estuve toda en Dolores y ahora en la tarde tengo esta reunión, estuve en la mañana en el municipio y ahora en la tarde tengo esta reunión con OPP y con los ministerios para ver el tema, creo que se va a ver el tema presupuestal y un montón de ítems que vamos a ir hablando pero bueno la idea es tratar de estar en territorio de Dolores también y bueno en la zona nuestra y bueno cuando se tenga que salir hacer alguna gestión o hacer alguna reunión hay que hablar que se va a hacer también tengo los fines de semana que voy a tratar de aprovechar este fin de semana me voy a Cerro Largo, el sábado para poder tener una reunión con los alcaldes allá a ver cómo va todo y hay una capacitación de OPP y del plenario también para poder capacitar a los alcaldes en cuanto a la creación de proyectos el manejo de finanzas bueno un montón de cosas que son muy útiles para los municipios del país y que lo vamos a estar haciendo en conjunto con OPP en todo el país así que tratando de aprovechar también los fines de semana que por ahí estamos más tranquilos pero la verdad que con la edad que tengo, tengo muchísima energía y mucho para destinarle, creo que es cuestión de organizarme y planificar bien lo que va a ser este año para poder cumplir con todo".
En el final, hemos visto algo muy saludable es decir los cinco alcaldes de Soriano trabajando en conjunto, yendo a las reuniones juntos, eso es muy saludable si bien pertenecen al mismo partido pero bueno no siempre se da en todos lados.
"Si la verdad que armamos un muy lindo grupo hay alcaldes, todos los alcaldes son nuevos menos el único que toca estar de vuelta soy yo, pero después la verdad que con todos, con Gabriel, con Héctor, con Daniela, con María, hemos tratado de recorrer todos los encuentros que hay y la verdad que hay un grupo muy unido, la idea es poder hacer algún encuentro entre nosotros también cada tanto a ver como va cada municipio, compartir, intercambiar yo creo que van a ser una gran sección todos los municipios y departamentos, tienen muchas ganas los alcaldes y hay que tratar de estar unidos, al final todos queremos lo mismo, lo mejor para cada localidad y lo mismo la intendencia".