
La presencia del Intendente de Soriano, Guillermo Besozzi, en la inauguración del complejo habitacional de la Cooperativa COOVISIN C de 40 viviendas en la zona de Artigas y Diego Lamas en Mercedes, permitió que @gesor lo consultara precisamente sobre este grupo y el conjunto que forma con otras cinco cooperativas COOVISIN que luego de 14 años están pudiendo concretar su sueño del techo, pero que tuvieron que pasar por grandes dificultades que hicieron que se cambiaran del programa de Viviendas Sindicales a FUCVAM, salvo en una de las seis cooperativas y a la vez surgieron otros inconvenientes en los que la propia Intendencia tuvo que intervenir, como por ejemplo el de los servicios que brinda OSE y debía contarse con un aporte de la comuna que inicialmente se fijó en US$ 250.000.
Intendente, nos tenemos que retrotraer en el tiempo, eran seis cooperativas de COOVISION, que en definitiva era un predio, lo que se conocía como la chacra de Don Miguel Racioppi, 300 familias prácticamente, hoy son alrededor de 280, y el tiempo fue pasando y en definitiva allí se recurrió a la Intendencia, por lo que recordamos, estamos haciendo un poco de memoria en este momento, porque el problema era que los servicios de OSE no llegaban hasta acá y o se exigía que la Intendencia tuviera participación directa, con una inversión que en aquel momento, hasta que nosotros estuvimos en el tema, era de 250 mil dólares que debía poner la Intendencia prácticamente, para que llegaran los servicios hasta acá, que la Intendencia también puso sobre la balanza que para los vecinos del barrio también iba a ser una mejora además de estas 300 familias que involucraban el proyecto de la COOVISIN.
Hoy se está inaugurando uno de los grupos, ¿qué significa?
"Una gran satisfacción, este barrio, yo le decía recién, hay una gente que había arrancado hace mucho tiempo, en 2011 por allá, Don Miguel Racioppi es quien firma un compromiso compraventa y no sé en un momento incluso, hoy con dos años, los dos años la cooperativa queda fija, en aquel momento podías pasarte 10 años y la verdad que en aquel momento el problema que tenía este terreno era que no se lo aprobaba la ANV o el Ministerio porque no tenía agua, no tenía los servicios, lógicamente que el servicio del agua, la Intendencia no tenía nada que ver, para nosotros nos parecía que el proyecto de seis cooperativas, casi 300 familias si no me acuerdo mal, creo que quedaron 260 ahora, nos parecía que era impresionante y que realmente eran familias que estaban dispuestas a hacerse su casa y que si los servicios no tenían este terreno estaba todo arreglado para que salieran, pero había un montón de organismos que tenían que jugar, en aquel momento, y no es una crítica, ya pasó.
O en aquel momento no tendría la plata, no sé, decía que le pedía, porque era un fraccionamiento, le pedía que, y es cierto, que la ley dice que se tiene que hacer cargo o es de cargo de quien lleva adelante el fraccionamiento y le decía que las cooperativas lo tenían que hacer, la cooperativa era imposible, la Intendencia en aquel momento tomó la posta y sí, era alrededor de 240.000 dólares me parece, la inversión que había que hacer para el tema del agua, no me acuerdo si al final lo hicimos entonces, o parte puso y parte puso la Intendencia, yo me acuerdo que nosotros nos comprometimos con un 50% la Intendencia.
Después también hay que recordar, hay parte del terreno que no se podía usar, porque no tenía para poder hacer el saneamiento por desnivel y entonces se trancó gran parte de este terreno, de las cooperativas, las últimas cooperativas, la última cooperativa que arrancó allá por el lado del pozo, había que deslindar el pozo de bombeo, no terminaba nunca el deslinde, Lozano, el Ministro de Vivienda (anterior), por eso hago alusión a él, se le habló cuando se inauguraban unos realojos allá en el barrio Hipódromo y le pedí, me acuerdo, le digo, Lozano, mire que salir va a salir, la Intendencia está dispuesta a colaborar, pero precisamos que usted firme para que se destrabe esto y que puedan empezar y Lozano firmó sin que antes hubiera autorizado OSE el pozo de bombeo, con el compromiso de boca prácticamente en aquel momento y Lozano firmó y de hecho la última cooperativa empieza.
Empieza en marzo del año pasado y algunos cuando lean esto se van a acordar, ese Ministro fue quien le mete el gancho antes que OSE aprobara dicho pozo, que nadie se animaba a firmar, era una realidad este barrio y hoy verlo así a uno lo llena de orgullo, de alegría y que sea la capacidad que tiene la familia de hacerse su casa cuando se le dan las condiciones, así que yo creo que este departamento, y vos estuviste involucrado, se lo dije ya que era involucrada, en aquel 2004-2005 cuando aquella casita de FUCVAM andaba girando por el país, yo era candidato a la Intendencia y me llevaron a mostrarme lo que significaba el cooperativismo a través de FUCVAM en ese momento, es bueno recordar....
En aquel momento me acuerdo que Jacqueline (Gurruchaga) y vos me llevaron a la plaza Independencia y empecé a entender de qué se trataba el cooperativismo en general, sabía por el lado de lo agropecuario pero no por el lado de la vivienda y entendí que realmente si nosotros nos poníamos, dábamos un poquito una mano que era facilitar los terrenos, por eso acordémonos que la Intendencia cada vez que resuelve, soluciona algún terreno es nada más que haciendo un préstamo del terreno hasta que sale el crédito para poder comprar otro, bueno acá no se dio eso porque acá con Racioppi se había firmado un compromiso compraventa y estaba dispuesto a esperar. También después parte de este mundo el amigo Racioppi y luego queda en manos de los herederos que también no fue fácil terminar ese arreglo, así que yo digo tantas cosas que recién le decía a Martín Sande cuando me mencionaba el 2011, le digo te das cuenta vos le digo 14 años, hoy estamos en el año 25, 14 años para que hoy se esté inaugurando esta cooperativa, como otra que ya se van a inaugurar y otra que se inaugurará en los próximos meses, pero realmente hay un trabajo muy grande, muy fuerte y a veces esa burocracia que muchos hablan, si no hay políticos que tengan la capacidad e intenten ir, no por encima de lo legal, no irse a lo ilegal, pero si intentar abatir esa burocracia que se da intentando y sabiendo que las cosas se hacen bien y que se hacen en pos de la gente, por eso hice alusión también a Lozano porque realmente en aquel momento pasó y la intendencia que en aquel momento tuvimos la osadía de poner un dinero que no teníamos nada que ver, pero que a nosotros nos parecía que el desarrollo de las viviendas para 300 familias en aquel momento era súper importante y por eso lo hicimos, así que hoy disfrutar de esto que creo que la intendencia es de todos, del pueblo, de la gente y creo que la gente se pone contenta cuando hay vecinos que logran su techo a nivel familiar y es súper importante en la vida nuestra".