.jpg)
En la presentación, el jerarca explicó que la herramienta forma parte del trabajo de mejora continua de la Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC), que busca automatizar procesos e integrar sistemas para optimizar la gestión.
Afirmó que no solo es un avance tecnológico, es un cambio cultural que fortalece la autogestión, asegura la calidad de la información con datos confiables y actualizados y avanza hacia un Estado uruguayo más moderno eficiente y centrado en las personas.
Legajo digital
La herramienta está disponible para todos los organismos de la Administración Central y se implementará a partir de una planificación conjunta con cada organismo, que definirá la estrategia más adecuada.
Cada funcionario será el encargado de ingresar la información que figure en su curriculum vitae digital.
Además, contendrá datos complementarios administrados por Gestión Humana, como constancias de voto, méritos, de méritos y sumarios.
El objetivo es automatizar los procesos en búsqueda de una administración más eficiente.
Participaron en la actividad, el responsable del área Sistemas y Gobierno Electrónico, Mariano Badano; la directora de la Unidad Coordinadora de Implementación de Cambios, Carla Mato y el coordinador del área Sistema de Ocupaciones, Carrera y Retribuciones, Fernando Carrasco.