20 de August del 2025 a las 08:10 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Cine Foro Memoria, el miércoles 20 proyectará la película ´Siempre vuelven´
Una película filmada en un palomar de campo en la zona de Los Cerillos, Canelones; una fábula fantástica sobre el duelo y el tránsito de la adolescencia a la juventud.

El miércoles 20 de agosto continua el ciclo Cine Foro Memoria, organizado por la Comisión Memoria, Justicia y contra la Impunidad de Soriano. En Cine Mercedes Digital con entrada libre y gratuita se proyectará la película “Siempre vuelven” dirigida por Sergio de León. En la oportunidad estará presente Micaela Solé, quien fuera productora de esta película, por lo que como es habitual una vez proyectada la película se realizará una instancia de intercambio con el público.

Siempre vuelven
Uruguay, Argentina, 2025
Dirección: Sergio de León
Guión: Sergio de León. Producción: Micaela Solé, para Cordón Films. Elenco: Bruce Pintos, Juan Wauters, Anabella Bacigalupo, Abril Pereira, Gastón Chamorro, Alfonso Bueno Lima, Roberto Bornes.
Duración: 91 minutos


Tras la muerte de su madre, Emilio no está preparado para gestionar al mismo tiempo una herencia maldita, la promiscuidad de sus deseos y el descubrimiento de un amor. A sus 18 años se sentirá desconcertado al comprobar que la suerte del destino a veces pende de algo tan frágil como el vuelo de una paloma.
Esta fábula fantástica sobre el duelo y el tránsito de la adolescencia a la juventud se ubica en el contexto de una familia que arrastra por generaciones una tradición colombófila (La película ha sido filmada en un palomar de campo en la zona de Los Cerrillos, Canelones, Uruguay). Los colombófilos han desarrollado el arte de entrenar palomas mensajeras con una finalidad de competencia deportiva, aprovechándose de las características de estas aves. Ellas siempre vuelven a su palomar, sin importar que tan lejos sea el punto de suelta. Consideradas atletas de alto nivel, las palomas compiten en carreras nacionales e internacionales. A cierto nivel metafórico, las palomas representan en el film el empeño del personaje de volver a sus raíces, de no perder su zona de confort luego de la tragedia padecida.
Sergio de León estudió cine en Uruguay, Francia y España. Ha sido asistente de dirección y director de producción por más de veinte años, trabajando con directores como: Alvaro Brechner, César Charlone, Beatriz Flores Silva, Daniel Hendler, Agustín Toscano, Agustín Banchero entre otros. Es docente de la Escuela de Cine del Uruguay desde 2005. También de la Escuela Comunitaria de Cine del Oeste, la Universidad de la República (Uruguay) y de la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños (Cuba). Con su productora Vislumbre ha producido y dirigido las películas documentales: La intención del colibrí (2019, premio a mejor película en el Festival Detour) y Nieves florecida en astros (2022). Siempre vuelven (2024), es su ópera prima como director de ficción.
De León tiene opiniones muy firmes acerca de lo que quiere hacer en el cine. En alguna entrevista ha señalado: “Depende de qué películas estemos hablando. Me preocupa que se
pueda priorizar criterios de industria en detrimento de criterios culturales a la hora de instrumentar las políticas de fomento en el contexto de estos cambios institucionales. No deberíamos perder de vista que el cine en Uruguay está en un proceso de maduración y para ello se requiere de mucha experimentación. Hay un valor cultural y de fomento a largo plazo en apoyar la experimentación y la búsqueda de un lenguaje alejado de las fórmulas pasteurizadas hegemónicas”.

(*) fuente Cinemateca Uruguay

 


 

(994)
Archivos complementarios de la noticia:

"descripcion" ABRIR


-



COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux