01 de August del 2025 a las 08:45 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
INEEd constata retroceso en aceptación de igualdad de género y diversidad entre estudiantes de media
El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd) dio a conocer un reporte sobre las actitudes de los estudiantes de tercero de media ante la diversidad e igualdad de género. El trabajo muestra un retroceso general, especialmente entre los varones y los estudiantes de más edad. 

La información proviene de las aplicaciones de la prueba nacional de logros Aristas Media de 2018 y 2022. Para conocer las creencias y las actitudes de los estudiantes se les consultó su grado de acuerdo con una serie de afirmaciones. 

En ambas ediciones de la evaluación las actitudes hacia la igualdad de género y la diversidad varían según género, edad, región, sector educativo y contexto socioeconómico y cultural. Son más favorables entre mujeres y estudiantes más jóvenes. También entre quienes asisten al sector privado y a centros de las regiones Sur (Montevideo, Canelones y San José) y Este (Lavalleja, Maldonado, Rocha y Treinta y Tres) y en los contextos más favorables. Las principales diferencias se dan al comparar varones y mujeres.

Para comprender el descenso hallado, el reporte señala varios fenómenos que podrían estar influyendo. Estos son: el descenso del sentido de pertenencia al centro, la percepción del aumento de la inseguridad en la institución y el deterioro de algunas habilidades socioemocionales. 

El panorama descripto por el reporte subraya la importancia de los centros educativos como espacios de construcción de valores. Esto debido a la asociación positiva entre el sentido de pertenencia, la seguridad percibida en los centros y los vínculos con docentes y adscriptos con actitudes más favorables hacia la igualdad y la diversidad. 

La promoción de actitudes inclusivas, destaca el INEEd, requiere un enfoque integral que involucre también a la familia y la comunidad. De esta forma, se debe apuntar a fortalecer las expectativas educativas, la empatía y el apoyo familiar. 
 

(1130)


-



COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux