.jpg)
Los Espacios MEC son una iniciativa que busca fortalecer la presencia institucional del Ministerio en el territorio, promoviendo el acceso a la cultura, la educación y la innovación en todo el país. Constituirán una red nacional de articulación y participación que se propone acercar las políticas públicas del MEC a las comunidades. Esta iniciativa representa un compromiso renovado con la descentralización, los derechos culturales y educativos, la participación ciudadana y la inclusión.
El equipo de trabajo está conformado por una coordinación general, coordinación adjunta y coordinación de contenidos, junto a 19 coordinadores departamentales que operan en 14 departamentos del país. En los próximos meses se avanzará en completar la cobertura nacional. Esta propuesta representa una apuesta colectiva por una política pública que acerque oportunidades, saberes y derechos a cada rincón del país.
Articulación institucional dentro del MECLos Espacios MEC trabajan de forma articulada con diversas direcciones dentro del Ministerio.
Con la Dirección Nacional de Educación se desarrollan acciones conjuntas en territorio, a través del área de Innovación Educativa, con propuestas como el Programa Aprender Siempre, CECAP, Educación en Cárceles y Ajedrez para la Convivencia.
Con la Dirección Nacional de Cultura se articula a través del Área de Derechos Culturales y Territorio y se prevén intervenciones conjuntas en actividades destacadas.
Con el Sodre se coordinan actividades educativas y sociales con sus elencos en el interior del país, así como la participación de comunidades del interior en eventos en Montevideo.
Junto a la Dirección de Innovación, Ciencia y Tecnología (DICyT), se llevan adelante actividades vinculadas a la divulgación científica y tecnológica, como charlas, muestras y talleres en territorio.
Con el área de Patrimonio ya se trabaja en iniciativas vinculadas al Día del Patrimonio y a distintos sitios patrimoniales.
Con Radios Públicas se ha coordinado la cobertura del lanzamiento del programa mediante su estudio móvil, que estará presente en Minas, y se proyectan nuevas acciones conjuntas para el resto del año.
También se han concretado instancias de colaboración con el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, a través de talleres y circulación de muestras científicas.
Vínculos interinstitucionales
El programa ha mantenido reuniones y avanza en acuerdos de trabajo conjunto con diversos organismos públicos y actores estratégicos como Antel, Ceibal, Ibirapitá, ACAU, ANDE, CTM (Salto Grande), UTU, Inefop, Agesic, Uruguay Innova, la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia y los Ministerios de Defensa, Turismo y Desarrollo Social.
También se han iniciado instancias de articulación con gobiernos departamentales y municipales, instituciones educativas (Udelar, UTEC) y organizaciones de la sociedad civil.