23 de July del 2025 a las 14:09 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Tomás Linn presenta su libro ´EL ASEDIO A LA DEMOCRACIA y el poco interés en defenderla´
Este jueves en Casa de la Cultura de Mercedes.

El  jueves  24 de julio se presentará el libro  “EL ASEDIO A LA DEMOCRACIA y el poco interés en defenderla” de  Tomás  Linn.  La actividad se realizará en el anfiteatro de Casa de la Cultura de Mercedes, a las 19 horas.

La democracia está en crisis y Tomás Linn nos explica cuáles son las muchas amenazas que enfrenta.
Vivimos un momento histórico en el que todo lo sólido se desvanece en el aire, incluso la democracia liberal, la forma de gobierno que marcó el camino de las sociedades occidentales para superar la violenta oscuridad del siglo XX. Acorralada hoy por desafíos de muy diversa índole, muchos creen que se ha vuelto demasiado lenta como para responder a los vertiginosos problemas del siglo XXI.
En ese contexto, El asedio a la democracia ofrece una mirada de notable lucidez sobre el mundo contemporáneo. Tomás Linn traza con agudeza y espíritu crítico un recorrido tan panorámico como revelador sobre los peligros que enfrentan actualmente la libertad, la justicia, la igualdad ante la ley y la paz, valores que históricamente han encontrado en la democracia su medio más propicio.
¿Podrá la democracia superar la amenaza del populismo? ¿Conseguirán los individuos salir de su satisfecha pasividad para defender el único sistema capaz de garantizar sus libertades y derechos básicos? ¿Occidente comprenderá a tiempo el riesgo que corre ante el avance de modos radicalmente distintos a los suyos de ejercer el poder?
El asedio a la democracia ofrece una perspectiva invalorable ante estas interrogantes propias de una época agitada.

Tomás Linn
Tomás Linn (Montevideo, 1950) es columnista del diario El País de Montevideo y fue profesor de periodismo en la Universidad Católica del Uruguay durante más de tres décadas. Desde 2011 La Nación de Buenos Aires publica sus columnas.
Estudió periodismo en el Instituto Grafotécnico de Buenos Aires, tiene una licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Católica del Uruguay y fue Humhprey Fellow en la Universidad de Maryland.
Empezó a trabajar en 1974 en el vespertino El Diario. En los años 80 fue secretario de redacción de los semanarios Opción (clausurado por la dictadura) y Aquí. Trabajó brevemente en la agencia de noticias Reuters, en radio y en televisión. Cubrió acontecimientos en el exterior, en especial en Estados Unidos, Argentina, Chile, Cuba, Colombia, Reino Unido, Unión Europea y Unión Soviética.
Durante 27 años fue columnista político del semanario Búsqueda de Montevideo.
Ganador del Premio Morosoli de Plata en Periodismo (1998), tiene siete libros publicados, tres sobre periodismo: De buena fuente (1989), Pasión, rigor y libertad (1999) y ¿Una especie en extinción? (2012); y cuatro sobre asuntos de actualidad: Los temas sobre la mesa (1994), Los nabos de siempre (2004), Así concebidas: Nuestras democracias imperfectas (2008) y Como el Uruguay a veces hay: retrato de un país que se cree demasiado peculiar (2019).
Vive en el Prado, en Montevideo; es casado, tiene una hija y una nieta.

(*) fuente: Planeta de libros

(341)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux