17 de July del 2025 a las 21:31 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Radiografía del Suicidio en Uruguay: Hombres, mayores y jóvenes, los más vulnerables
Un informe del Ministerio de Salud Pública divulgado en el Día Nacional de Prevención del Suicidio detalla que la tasa de mortalidad en 2024 fue de 21,35 cada 100 mil habitantes, casi cuatro puntos más que en 2014. El documento subraya la prevalencia de casos en hombres, personas mayores de 80 años y jóvenes de 20 a 24 años.

En 2024 la tasa de mortalidad por suicidio se ubicó en 21,35 cada 100 mil habitantes. Un fenómeno preocupante, ya que diez año antes, en 2014 se ubicaba en 17,4. El dato fue proporcionado por el Ministerio de Salud Pública en un documento difundido en esta jornada en el Día Nacional de prevención del Suicidio.

En base a relevamientos estadísticos del propio Ministerio de Salud Pública las defunciones por suicidio afectan mayoritariamente a los hombres (76%) en tanto las mujeres 24%.

Los grupos etarios con las tasas más altas de suicidio fueron las personas de 80 años o más, y las de entre 20 y 24 años.

El método de lesión más frecuente en nuestro país es el ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación (67,5%), seguido del disparo de armas de fuego (17,1%) y envenenamiento (5,2%).

 

En el territorio

Al analizarse las tasas departamentales de suicidio presentan oscilaciones interanuales importantes, especialmente en territorios de menor población, lo cual hace necesario interpretarlas con cautela. En 2024 los departamentos con tasa más alta de mortalidad por suicidio fueron Treinta y Tres (39.6), Rio Negro (35.5), Rocha (34.9) y Flores (34). Los departamentos con tasa más baja fueron Montevideo (17.8), Salto (20), Maldonado (20) y Canelones (20.2) .

 

En Soriano

En Soriano la tasa de suicidio ha tenido oscilaciones entre 2019 y 2024. En 2019 se registraron 25,1 suicidos cada 100 mil habitantes. En 2020 esa tasa subió a 27,5, permaneciendo en ese rango en 2021. En 2022 la tasa de suicidios creció a 33,5, bajando un año después a 15, 6; y volviendo a subir en 2024 cuando se ubicó en 20,4.

 

El año pasado

Al analizarse solamente el año 2024 surge que de agosto a noviembre fue el período más critico, produciéndose una subida notoria de los intentos de auto eliminación (IAE). El pasado año en todo el país se registraron 5.704 intentos de auto eliminación en todo el país, con un porcentaje mayoritariamente de mujeres (71%), y 29% de hombres, sobresaliendo el rango etario de los 15 a los 24 años.

Otro dato significativo del 2024 es que en el 51,46% de los reportes se informó al menos un intento de auto eliminación previo.

(441)
Archivos complementarios de la noticia:

"descripcion" ABRIR
"descripcion" ABRIR


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux