
En las últimas horas se conoció el fallecimiento de adolescente en el CTI del Sanatorio de AMEDRIN en Fray Bentos, donde había sido trasladada desde Hospital de Dolores ante el agravamiento de su salud, indicándose por parte de los facultarivos como probable causa del desenlace el desarrollo de púrpura fulminante como hipótesis en la que se trabaja.
Para conocer lo sucedido, la profilaxis que en este tipo de casos se lleva a cabo y los estudios que deben aguardarse, dialogamos con el Dr. Alejandro Crosi, Director Departamental de Salud de Soriano.
¿Cuál es la situación? Amanecimos hoy con esta noticia de que una adolescente doloreña habría fallecido, se manejan algunas hipótesis, la población ya habla incluso de púrpura fulminante, ¿qué nos puede dar como información?
"Bueno, sí, lamentablemente la adolescente falleció, también el planteo clínico, planteo presuntivo, diagnóstico, por su evolución clínica, que tuviera que ver, este, fuera un púrpura fulminante vinculado a meningococo, se expresa de esa manera porque es una sospecha clínica y creo que hay que tomarla como cierta esta demostración de lo contrario, porque además hay que hacer otro abordaje, que es lo que denominamos quimioprofilaxis a las personas que estuvieron en contacto con la chica. Eso lo va a llevar adelante la Dirección de Salud, con la funcionaria referente.
Es importante aclarar eso, que es un diagnóstico presuntivo, pero creemos que por la evolución, como se desarrolla todo tan rápidamente, sea el diagnóstico"
¿Es necesario en ese sentido tomar también precaución alguna en la institución educativa?
"Eso es lo que se va a investigar ahora, tratar de afinar cuándo empezaron los síntomas y quiénes estuvieron en contacto con la adolescente, y ahí ver quiénes están en mayor riesgo, y ahí se les va a hacer quimioprofilaxis".
¿La consulta se dio en el día de ayer?
"La consulta fue en el día de ayer. Eso no hay otra que investigar, preguntar, casi de persona a persona, dónde, quién estuvo en contacto con la muchacha, y ver el tiempo de exposición, si realmente hubo exposición o no, en fin.
Es una tarea que no se resuelve rápidamente, pero que ya se está encarando".
Esto también refuerza la importancia de apostar a la vacunación que próximamente se va a estar encarando.
"Sin dudas que es un tremendo avance poder contar con la vacunación contra la meningitis, próximamente se va a definir las diferentes estrategias, pero claro la vacuna como medida de prevención es una cuestión clave, en este caso no pudo ser".
¿Se tiene conocimiento de cuáles fueron los síntomas?
"En realidad, hasta donde llega mi conocimiento, no fueron síntomas inicialmente orientadores, de compromiso meningocócico.
Fueron síntomas digestivos, fiebre, y creo que poca cosa más. Yo todavía no me he hecho de la historia de la paciente, que esto también es parte del trabajo epidemiológico.
Lo que yo conozco, lo que me han transmitido telefónicamente, es que, en realidad, inicialmente, al menos, no hubo ningún síntoma orientador a una situación tan grave".
¿Fue rápida ña acción por, por parte de ASSE Dolores?
"Sí, sí, se entiende que sí, la paciente se agrava y rápidamente buscan unidad de terapia intensiva y lo que pasa que cuando hay situaciones graves por meningococo, o neumococo, que es otro germen, que lamentablemente, puede producir cuadros extremadamente graves y como en este caso, llevar a la muerte".
LO QUE INFORMARON LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Las Direcciones de los Liceos 1 y 2 de Dolores junto con la Inspección de Institutos y Liceos en coordinación con ASSE Dolores y con autoridades de Salud Pública comunica que ante la triste noticia que enluta a ambas instituciones, atento a lo informado por las autoridades sanitarias y según su recomendación, no serán necesarias medidas de profilaxis de salud en ninguna de las dos instituciones. En este sentido, se acompaña a familiares y allegados, así como a toda la comunidad educativa, en tan difícil momento.
EL ACOMPAÑAMIENTO DEL LICEO "TARUSELLI"
La comunidad educativa del Liceo Taruselli acompaña a la familia, compañeros y amigos de la estudiante Camila Fernández Contreras, ante esta situación dolorosa.
LOS CONTACTOS DE LA ADOLESCENTE
En conferencia de prensa el Dr. Crosi junto a la referente de Epidemiología Lic. Mariela Guerein informó que la adolescente pasó vacaciones junto a una familia en Maldonado con una compañera, la que estaba viajando hacia Dolores para hacer la quimioproxilaxis, al igual que la familia de la adolescente, mienntras que en los centros de enseñanza no correspondía porque la chica no estaba concurriendo al liceo ya que estaban de vacaciones y los dos primeros días no fue al centro de enseñanza.
Colaboración: Helen Planchón y Eduardo Corrales