.jpg)
En Uruguay existen en promedio por año 147 casos de sarcomas óseos y de partes blandas en hombres y mujeres, según los últimos datos del Registro Nacional del Cáncer del periodo entre 2017 y 2021.
Además, en el país hay en promedio por año 86 muertes de esos sarcomas en hombres y mujeres, según datos de entre 2019 y 2023 del mismo organismo.
El presidente de la Sociedad Uruguaya de Ortopedia y Traumatología (miembro del Sindicato Anestésico Quirúrgico) y de la Sociedad Latinoamericana de Tumores Músculo Esqueléticos, Nicolás Casales, informó que los sarcomas “son un grupo de tumores que se originan en el tejido conjuntivo, que es el tejido de soporte del organismo”.
Entre el 70% al 80% del cuerpo humano está formado por tejido conjuntivo, "pero los sarcomas increíblemente son solamente el 1% de los tumores en general”, señaló.
Casales explicó que "los sarcomas de partes blandas son mucho más frecuentes que los sarcomas óseos. Y estos dos, a su vez, son más frecuentes en la edad pediátrica que en la edad adulta”.
Los sarcomas, agregó el traumatólogo oncológico, “representan el 1% de los tumores en el adulto y hasta un 20%-25% en el niño, o sea que predominan en el niño”.
Detección de los sarcomas
Cuando los sarcomas afectan partes blandas se manifiestan “siempre igual, por un bulto que crece. Entonces, a la hora de hacer el diagnóstico, hay que tener un alto índice de sospecha, porque solamente se manifiestan por un bulto, que a veces crece rápido, pero a veces no”, explicó el especialista.
Los sarcomas óseos generalmente se manifiestan por “aumento de volumen de alguno de los huesos o por dolor, aumento de volumen, y eventualmente por una condición devastadora, que es una complicación, que es una fractura patológica”, agregó.
Casales destaca la tenacidad y la energía de los pacientes que padecen este tipo de cáncer y la energía que transmiten al resto.
El 13 de julio se conmemora, además, el Día del Traumatólogo.
Al respecto, Casales explicó que el especialista "que se dedica al tratamiento de los sarcomas es el ortopedista o traumatólogo oncológico, que es una subespecialidad dentro de la traumatología” a la cual se dedica hace ya casi 15 años.
Tratamiento
En la Universidad de la República funciona hace 12 años, en coordinación con la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), un grupo dedicado al sarcoma llamado Unidad de Patología Oncológica Musculo Esquelética (Upome).
Se trata de un grupo multidisciplinario para el estudio y tratamiento de los sarcomas.
El objetivo de este grupo es lograr un centro de referencia para la derivación, diagnóstico y tratamiento de esta afección.