03 de July del 2025 a las 08:22 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Caja de Profesionales: se aprobó en el parlamento una solución transitoria a la actual crisis
Comunicado de la diputada María Fajardo

Luego de una larga sesión del Senado, que culminó pasadas las 19hs del día miércoles 2 de julio, se aprobó – incorporando modificaciones – el Proyecto de Ley que propuso el Gobierno para atender la compleja situación de la Caja de Profesionales.

Posteriormente el Proyecto pasó a la Cámara de Diputados, para su tratamiento y sanción definitiva, donde fue aprobado sin los votos de Identidad Soberana ni Cabildo Abierto. 

La DIPUTADA DEL PARTIDO NACIONAL, MARIA FAJARDO que acompañó con su voto el Proyecto con las modificaciones introducidas en el Parlamento, considera que es una salida transitoria y que, lejos de ser la solución definitiva, permite actuar de manera práctica y en consenso  con el fin de evitar daños mayores. 

En esta oportunidad, el Partido Nacional frenó el proyecto del gobierno que era el doble de duro con activos y pasivos. El texto aprobado es una salida “menos mala” que el Proyecto original que elaboró el Ejecutivo, además implica un impacto mucho menor (y posiblemente transitorio) a activos y pasivos; la Oposición logró liberar a miles de profesionales nacidos entre 1967 y 1970, a los que se iba a obligar a postergar la jubilación más allá de los 60 años. Gracias a la intervención de la Oposición, la jubilación por edad avanzada se alcanzará con 15 años de aportes y no 18, como estaba previsto.

Por exigencia del Partido Nacional se creará un COMITÉ DE EXPERTOS que en determinado plazo deberá PROPONER SOLUCIONES DE FONDO, con participación de los sectores sociales, entre otras cosas, para ampliar la base de aportantes. Estas Soluciones de Fondo, permitirán avanzar en la reducción de tasas de activos y pasivos. Así fue dispuesto a texto expreso, a instancias del Partido Nacional en la redacción.

Algunos cambios, implican un menor impacto para los profesionales, pero, implicarán un mayor aporte del Estado (por lo menos el doble) y el Gobierno tendrá que implementarlo.

 

EL APORTE DE LOS ACTIVOS será DE 18.5%, monto que, a criterio del Poder Ejecutivo en atención a la situación financiera de la Caja, podrá llegar, en el año 2028, a 22.5%,

El aporte de los pasivos será:

Jubilación de:

0 –   6 BPC aporte 0 %

6 – 10 BPC aporte 2%

más de 10  BPC aporte 5%

 

(Base de Prestaciones y Contribuciones (BPC) a partir del 1º de enero de 2025. Se fijó en $ 6.576)

 

Se modifican las categorías y pasan a ser 15 categorías cada 2 años.

Se otorga un subsidio por maternidad del 100% del sueldo ficto

El Estado aportará  U$S 82.000.000 (51% del déficit)

 

El valor de los timbres pasará a actualizarse por el Indice Medio de Salarios.

Toda la problemática se había advertido en el año 2023, durante el Gobierno del Partido Nacional, y se realizaron las propuestas que oportunamente hubieran permitido paliar la crisis, pero el Frente Amplio, siendo oposición, no acompañó. La actual propuesta, la que incluye las modificaciones realizadas en el Parlamento, fue posible gracias a que el Oficialismo no cuenta con mayorías en la Cámara de Representantes y la activa participación democrática y republicana de los partidos de Oposición que acompañaron la alternativa.

(1048)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux