
En un alto de las gestiones que se han venido realizando previo a la consideración en la sala de la Cámara de Senadores del proyecto de salvataje de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales, el Coordinador de la Bancada de Senadores del Frente Amplio, Daniel Caggiani, adelantó que habria un principio de acuerdo entre e oficialismo y la oposición para poder votar un proyecto este miércoles, que incluya modificaciones que contemplan a las partes para esta salida de emergencia, "aunque no sea el mejor proyecto que se quisiera".
Los senadores y diputados del oficialismo y la oposición llegaron, en principio, a un acuerdo para aprobar este miércoles un texto de reforma de la Caja de Profesionales que se convierta en ley, informó el senador Daniel Caggiani del Frente Amplio.
“En principio habría un acuerdo general de los partidos políticos que formamos el Senado de la República, junto con también los Diputados, para aprobar un texto que hoy se convierta en ley”, afirmó Caggiani.
El acuerdo implica “un aporte progresivo de los activos del 18,5 a llegar al 22,5 en un tiempo prudencial, también hay un establecimiento de una contribución de los pasivos en tres franjas, por un lado, un monto no imponible hasta la categoría de 6 BPC, después de 6 BPC a 10 BPC, se va a pagar un aporte del 2% y después una tasa plana del 5%”, detalló el senador.
Sobre el aporte que hará el Estado, dijo que es un monto que todavía se está terminando de afinar.
Agregó que también hay un régimen de convergencia diferente. “El proyecto original estableció un régimen de convergencia a partir del año 67, nosotros habíamos propuesto que fuera a partir del 69 y después la oposición planteó otra fecha y llegamos a un punto medio en el 70”, explicó.
Con ese texto de ley los legisladores pretenden lograr “salvar a la Caja de Profesionales, que no se funda, que le inyecte recursos por parte de los principales beneficiarios, los activos, los pasivos, también que el Estado, sobre todo Rentas Generales, pueda cubrir la diferencia entre lo que le falta para terminar de cubrir el pago de las jubilaciones en este periodo y, sobre todo, también le da la posibilidad de tener cierta estabilidad financiera”, agregó.
Anunció que se prevé pensar “reformas más profundas y estructurales para que la Caja de Profesionales tenga un modo de aporte diferente del que tiene hoy, que es por ficto, para que sea por el salario real que tienen cada uno de los profesionales, que también se pueda trabajar en cómo se amplía la base de aportes que cada uno de las profesiones hace”.