02 de July del 2025 a las 16:10 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Dr. Conrado Saizar: ¨A la Caja (de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios) la han venido saqueando desde años inmemoriales y nunca le han devuelto lo que le han sacado¨
¨A los nacidos a partir de 1967 nos quieren incluir en una convergencia acelerada, en lugar de hacerla progresiva como es en el BPS, nos quieren cambiar las reglas de juego cuando ya tenemos 25 y 30 años de aportes¨

En plaza Independencia en Mercedes, un grupo de profesionales de Soriano se autoconvocó con la finalidad de manifestar su posición respecto del proyecto de Ley enviado por el Poder Ejecutivo para el salvataje de la Caja de Jubilaciones y Pensiones Profesionales, que está considerándose en el Senado de la República este miércoles.
En nombre de los profesionales que se autoconvocaron habló el odontólogo Dr. Conrado Saizar, que en diálogo con @gesor respondió a interrogantes planteadas.

Cuéntenos sobre esta convocatoria de profesionales...
"Nosotros acá estamos en defensa del salvataje de la Caja de Profesionales.
Estamos en rechazo a la propuesta del Poder Ejecutivo porque no la consideramos justa, no queremos que haya más aumentos para los activos ni para los pasivos y en contra también de la convergencia acelerada, que es la que afecta más que nada en primera instancia, digamos, a los cincuentones, que es dentro de lo injusto lo más injusto, porque este grupo sería el que nos harían trabajar más (años), aumentar mucho más los aportes y tener una jubilación mucho menor, a su vez que ya va a estar gravada con el IASS y el nuevo aumento al IASS que va a tener. 
Entonces hoy se vota en el Parlamento, al estar lejos, no poder ir, resolvimos reunirnos el grupo de profesionales de Soriano, acá en la plaza, para manifestar nuestro apoyo y aportar nuestro granito de arena". 

Cuando tú hablas del apoyo, ¿qué es lo que se apoya? 
"Nosotros queremos apoyar la defensa de la Caja. Al no poder estar en el Palacio, como se iba a convocar hoy, queremos de acá manifestar nuestro apoyo a los compañeros que están allá y en defensa de la Caja de Profesionales". 

Algunos de los puntos que tú ya adelantaste algo, pero ¿cuáles son los principales perjuicios que ven al proyecto del Ejecutivo? 
"En principio el aumento en los aportes de los activos que ya fueron gravados en el proyecto anterior, y también a los pasivos, por supuesto, y más que nada la convergencia acelerada que se les llama, que nos tratan diferente a la ley 20.130, que es a partir de los nacidos en el 73. Acá la Caja toma de convergencia a partir de los nacidos en el 67.
Entonces, todos los que ya tenemos, la gran mayoría de los nacidos en el 67 al 73, todos ya tenemos más de 25 y hasta 30 años de aportes, que es lo que te pedían cuando vos ingresabas a la cCja. Eran 30 años de aportes y 60 años de edad. Fíjate que la gran mayoría, todos tenemos 55, 56, tenemos 30 años.
Y ahora, a esta altura, que te vengan a cambiar las reglas del juego, nos parece injusto. Entonces, eso es lo que queremos pelear para que no nos incluyan en esa convergencia acelerada, que sea gradual como es lo que hacen en el BPS". 

Independientemente de ello, ¿hay alguna autocrítica respecto a cómo se han manejado, digamos, las distintas directivas y demás respecto al uso de las finanzas? 
"Sí. El directorio de la Caja está formado por siete directores, de los cuales dos son designados por el Poder Ejecutivo, que los paga la Caja, que eran justamente para controlar e informar. Y lo que hicieron, justamente todo lo contrario. Por eso es que se votaban los grandes sueldos que había, y en vez de informar, porque esto no es de ahora, esto ya viene de hace tiempo.
Lo que pasa es clarito, es como cuando vos ordeñás la vaca y no le das de comer, la secás. Y acá pasó lo mismo. A la Caja la han venido saqueando desde años inmemoriales y nunca le han devuelto lo que le han sacado.
Incluso pedimos que el monto del IASS que se nos descuenta sea vertido en la Caja y no al BPS, como lo hacen, para poder mantenerla. 
Pero bueno, el Poder Ejecutivo, el gobierno, no quiere eso. Quiere aumentarnos las cuotas, que la salvemos nosotros mismos, pero también se hace sostenible".

¿Temen que haya, de repente, mayor cantidad de profesionales que declaren no ejercicio? 
"Y bueno, ya con la ley express anterior hubo una gran corrida y calculo que va a pasar eso, porque los aportes son grandes y los trabajadores independientes, si no tenés trabajo, no tenés cómo generar. Entonces eso es lo principal. Estoy seguro que es lo que más va a pasar, lamentablemente, no te lo sabría decir, pero ya pasó y siguen insistiendo con lo mismo y hay propuestas sin que afecten, digamos, al resto de la sociedad, como están diciendo, pero eso es un tema del gobierno que no lo acepta".

¿Cuál es tu mensaje y el mensaje de los profesionales, en este caso de Soriano, por lo menos, a la ciudadanía en general para que entienda cuál es la situación? 
"Nos consideran como privilegiados, cosa que no somos, hemos trabajado, confiamos en la Caja que fue lo que nos planteaban y ahora, cuando ya estás en la recta final, nos quieren cambiar las reglas del juego. Las soluciones están para que no afecten al resto de la sociedad como quieren hacer creer, pero no las toman. Que nos apoye y esperemos que salga lo mejor de esto".
 

(363)


COMENTARIOS
Enviado por: Octacilio De Brum
La gran pregunta para hacerle al caballero es si sabe quien la saqueo???? El estado, los gobiernos o los directivos de la propia caja?? Por que si un comerciante se funde , se funde, nadie le va a dar plata para reflotar su negocio y mas si administró mal.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux