
El integrante de un grupo de profesionales de Soriano, odontólogo Dr. Conrado Saizar, fue el encargado de dar a conocer en plaza Independencia de Mercedes, la proclama que se leería por parte de quienes se harían presentes en el Parlamento durante la votación de la Ley de salvataje a la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios.
Al respecto señaló: "Somos el grupo de Transición de la Convergencia Acelerada, los llamados “cincuentones”.
El proyecto de Reforma presentado por el Poder Ejecutivo no solo castiga a los activos (proponiendo una nueva suba de aportes) sino que grava con otro impuesto a los pasivos, pero además propone una convergencia acelerada para los nacidos entre 1972 y 1967, detalle que fue pasado por alto en la discusión del proyecto y es inadmisible desde muchos puntos de vista.
Los cincuentones, dentro del grupo de damnificados por este proyecto, somos quienes sostenemos la Caja pagando las categorías más altas, hemos ya aportado 20, 25 hasta 35 años y ahora… nos aumentan los aportes como activos, nos obligan a trabajar más años, nos cambian para peor el cálculo de la jubilación y además una vez jubilados, se le grava las pasividades con un nuevo impuesto.
Esto es lo INJUSTO dentro de lo INJUSTO.
La discriminación de la que hemos sido objeto para justificar el hecho de que este grupo pague la crisis de la caja es al menos escandalosa; se nos tildó de privilegiados, de culpables, cuando sabemos que estudiar para convertirte en profesional, no nos transformó en privilegiados, sino en personas que se esforzaron para aportar conocimiento a un país y un mundo que reclama que nos preparemos.
Estamos siendo discriminados porque no se está cumpliendo con la Ley 20.130 que lleva la convergencia al año 1973 a los trabajadores del BPS y nosotros somos trabajadores con derechos adquiridos.
Discriminados porque ahora, al final de nuestro ciclo activo, se nos cambian las reglas después de una vida cumpliendo con lo que nos dictaba la ley y a una edad donde proyectar nuestro retiro, ya no es humanamente posible.
No tenemos mas beneficio de la CAJA de PROFESIONALES, a diferencia del resto de trabajadores, que obtener una jubilación. Pagamos aportes por ingresos que están muchas veces por debajo de los fictos que determinan nuestro pago y todavía ayudamos a través del IASS a financiar el BPS. INJUSTO POR DONDE SE MIRE
Señor presidente, legisladores, legisladoras, les pedimos que no se aparten de lo establecido por el derecho constitucional respecto a la igualdad de derechos.
Se debe mantener la Ley 20.130 y su convergencia al año 1973 como sucede con todos los trabajadores.
Somos trabajadores y exigimos los mismos derechos que a todos los trabajadores.
Exigimos una convergencia gradual y cuidada como tiene el trabajador del BPS".