
El Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP) y el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) mantuvieron este martes un encuentro de trabajo con el objetivo de evaluar los instrumentos existentes para promover las cooperativas y organizaciones de la economía social que desarrollan emprendimientos productivos e innovadores.
En el encuentro participaron la ministra, Fernanda Cardona; la Presidenta de INACOOP, Graciela Fernández: y la vicepresidenta Flavia Carreto, entre otras autoridades.
Allí, Cardona expresó que uno de los mensajes clave que se ha buscado dar desde el ministerio en este período “es la necesidad de trabajar articuladamente con INACOOP”.
“Consideramos que la cooperativa es la célula madre, la célula básica de desarrollo productivo. Y además toca un eje que es fundamental para el Ministerio: la descentralización”, sostuvo la jerarca.
En ese sentido, destacó que el cooperativismo no solo permite organizar la producción, sino que también genera comunidad, cultura y conexión entre las personas.
“Nos permite encarar desafíos que tenemos como país, tareas primordiales, que son pensar en el empleo de la juventud, el empleo de las mujeres y de las minorías”, subrayó.
A nivel de planificación, Cardona dijo que, si bien aún no se manejan cifras concretas, se está trabajando en algunos proyectos y evaluando el presupuesto.
“No sólo se mantendrán los instrumentos vigentes, sino que se desarrollarán nuevos, buscando entre otros objetivos la asistencia técnica para mejorar la eficiencia y consolidación de los procesos productivos de las cooperativas y abrir estímulos a nuevas iniciativas productivas y solidarias, tal como lo solicita Naciones Unidas”, dijo Cardona.
Por su parte, la vicepresidenta de INACOOP, Flavia Carretto, valoró el encuentro como “sumamente productivo y muy ameno”, destacando que permitió intercambiar desafíos de ambas instituciones y detectar amplios puntos de acuerdo. Señaló que desde INACOOP se escuchó con atención la mirada estratégica del MIEM, con énfasis en el desarrollo productivo, la dimensión territorial y la identificación de oportunidades para posicionar al cooperativismo como actor clave en nuevos sectores.
Ambas remarcaron que existen múltiples instrumentos compartidos entre las instituciones y que hay voluntad de continuar trabajando juntos. “Pensar acciones concretas que nos permitan hacer confluir estas líneas estratégicas es clave para posicionar al cooperativismo y al territorio como dimensiones centrales en las políticas públicas”, afirmó la vicepresidenta.
Carretto contó que se trabaja en otras líneas de promoción y herramientas que serán mejoradas, como las del Fondo para el Desarrollo, al tiempo que también se instrumentarán apoyos específicos destinados a garantizar el acceso de las cooperativas y organizaciones de la economía social a las compras públicas, entre otras nuevas herramientas que están en estudio.
En cuanto a los próximos pasos, señaló que la idea es seguir con encuentros similares “para ir posicionando e ir concretando acciones” y explicó que INACOOP continuará profundizando las líneas de acción en materia de financiamiento y promoción del cooperativismo.
Finalmente, la Presidenta de INACOOP, Graciela Fernández, dijo que el apoyo a las cooperativas es uno de los compromisos que asumió el Poder Ejecutivo, y que también se ha reafirmado en las Naciones Unidas.
“Por suerte, en Uruguay, en materia de cooperativismo, hay políticas de Estado, y vamos a estar disponiendo de importantes apoyos. En un escenario de restricciones presupuestales vamos a estar priorizando lo productivo, con el compromiso de ejecutar cada peso, cuidando la calidad de la inversión para que efectivamente llegue a donde tiene que llegar y tenga el impacto económico y social que se necesita”, consideró Fernández.