.jpg)
Este programa permite que estudiantes matriculados en una carrera de grado en la Universidad de la República cursen durante máximo un semestre lectivo en una universidad extranjera con la cual la Udelar tiene convenio vigente y activo, y bajo la misma modalidad la Udelar recibe estudiantes de intercambio.
La universidad de destino garantiza la exoneración de todos los costos académicos, mientras que la Udelar se compromete al pleno reconocimiento de los estudios cursados en la universidad de destino como avance concreto y equivalente en el plan de estudios de de la carrera que el o la estudiante que hace uso de la beca realiza.
¿Quiénes pueden postularse?
Estudiantes de grado de la Udelar que cuenten con al menos el 50% de los créditos de su carrera aprobados. En el caso de las licenciaturas de la FIC, esto significa contar con al menos 180 créditos aprobados a la fecha de cierre de la convocatoria (no se aceptarán postulaciones de estudiantes que no cuenten con esta cantidad de créditos al 15 de agosto de 2025).
¿Para qué período es este llamado?
Las personas seleccionadas serán nominadas para realizar estudios durante un semestre lectivo en el período comprendido entre enero/febrero/marzo de 2026 y mayo/junio/julio de 2026. Las fechas concretas de la estancia se adaptarán al calendario académico de la universidad de destino y a la disponibilidad de plazas.
¿A qué universidades y carreras es posible postularse?
Cada estudiante debe consultar la oferta académica de las universidades de destino y verificar que se dicte la carrera de su interés.
Se proporciona un listado con universidades con las que la Udelar tiene convenio vigente y antecedentes de relacionamiento (Ver el listado aquí)
Es importante prestar especial atención al idioma de la oferta académica en los casos que postulen a realizar la movilidad en una universidad en un país de habla no hispana.
Se deberá seleccionar tres universidades de destino sin orden de prelación especificando:
1- Nombre de la carrera en la universidad de destino de acuerdo a la nomenclatura de la universidad de destino.
2- Sede, campus o centro donde se dicta la carrera de su interés.
3- Asignaturas, cursos y/o actividades que propone cursar.
En la propuesta de estudio se deberá consignar la cantidad de créditos que cada estudiante propone cursar en la universidad de destino y que su Facultad se compromete a reconocerle a su regreso (el mínimo a cursar son 20 créditos ECTS, aproximadamente 30 créditos Udelar).
Se dará prioridad a aquellos estudiantes que postulen a universidades con las cuales la Udelar no participa conjuntamente de programas institucionales de movilidad (es decir, universidades que no participan de los programas PAME, PILA, MARCA, ESCALA, etc.)
¿Cómo postularse?
Quienes cumplan con estos requisitos podrán postular enviando a movilidad@fic.edu.uy la documentación que se detalla a continuación hasta el viernes 15 de agosto inclusive:
-
Formulario de postulación con datos personales del/la estudiante y nombre de las tres universidades de destino detallando carrera, sede y asignaturas que solicita cursar/actividades a realizar, firmado y sellado por los responsables académicos de la Facultad de la Udelar. (Formulario de postulación: ver aquí)
-
Escolaridad de carrera que se está cursando en la FIC actualizada (no más de 1 mes de expedida).
-
Pasaporte. En caso de no tener pasaporte podrá presentar cédula de identidad.
-
Currículum Vitae.
-
Carta de motivación (extensión máxima: una carilla).
-
Constancia de dominio de idioma (para quienes postulan a tomar cursos/asignaturas en otro idioma que no sea el español).
¿Qué prestaciones brinda el programa?
La Universidad de la República otorgará a cada estudiante seleccionado un monto de ciento veinte mil pesos uruguayos ($120.000) en concepto de ayuda por una única vez y siempre que hayan cumplido con todos los requisitos establecidos por ambas universidades y tengan la aceptación de la universidad de destino. Dicho monto se depositará en una cuenta a nombre del estudiante y se destinará a financiar los gastos derivados de su traslado y de su estancia en el país de destino, como ser: pasaje, transporte, visa, seguro, alojamiento.
El pago se hará efectivo en una única partida cuando el estudiante haya enviado al Departamento de Movilidad y Relaciones Internacionales del Servicio de Relaciones Internacionales la siguiente documentación: carta de aceptación expedida por la universidad de destino, pasaporte, visa (si corresponde), seguro de asistencia de salud, accidentes y repatriación, acuerdo de estudios/propuesta de asignaturas a cursar, compromiso de devolución y compromiso seguro.
Recomendamos leer la convocatoria completa antes de postularse (ver aquí).
Por dudas y consultas dirigirse a: movilidad@fic.edu.uy