30 de June del 2025 a las 14:42 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
´Si se quiere redistribuir en serio, hay que verlo desde otro lado, hay que plantearse una contribución diferente por parte de las empresas´
Expresó Carlos Clavijo, director del BPS en representación de los trabajadores.

“El PIT CNT ya le planteó a Orsi que se debería generar un impuesto del 1% a los más ricos del Uruguay para tratar de eliminar la pobreza infantil, algo que es un flagelo en el Uruguay. Y nosotros creemos correcto” manifestó Carlos Clavijo. El director del BPS en representación de los trabajadores en diálogo con @gesor indicó que si el gobierno apuesta a una redistribución “en serio” de la riqueza las empresas deberían realizar un aporte diferente.

 

El Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Economía hicieron algunos anuncios respecto a cómo va a ser el cálculo para los aumentos de salario. ¿Estás conforme? ¿Qué visión tenés?

- “Primero, como todos sabemos, nosotros estamos en contra de la desindexación de los Consejos de Salarios, de los salarios altos. Creemos que acá en el Uruguay debería verse desde otro lado. Si se quiere redistribuir en serio, hay que verlo desde otro lado, hay que plantearse una contribución

diferente por parte de las empresas.

El PIT CNT ya le planteó a Orsi que se debería generar un impuesto del 1% a los más ricos del Uruguay para tratar de eliminar la pobreza infantil, algo que es un flagelo en el Uruguay. Y nosotros creemos correcto, pero también nosotros, como representantes de los trabajadores del Banco de Previsión Social y como uno de los representantes en el diálogo social, vamos a llevar a ese diálogo social también una nueva forma para aportar a la seguridad social por parte de los patrones, porque debemos de cambiar, debemos de reformar el aporte de los empresarios al Banco de Previsión Social, a la seguridad social, porque realmente, como está hoy el sistema, no daría. Y ahí nosotros planteamos que el aporte a la seguridad social por parte de los patrones no puede seguir siendo el mismo que es ahora, que somos el único país del mundo donde aportamos el doble. Donde el aporte de los trabajadores es el más alto en América Latina y el quinto en el mundo, y debemos de transformarlo, y deberían de aportar por lo que ganan los patrones, los empleadores, y no con un aporte fijo, porque es un aporte en el cual realmente no es equitativo.

Ustedes imagínense que un kiosco aporta el mismo porcentaje que una gran superficie de supermercado, y sin embargo el kiosco trata de sobrevivir, el pequeño comerciante trata de sobrevivir, no tiene grandes ganancias. Ahora, el gran supermercado genera grandes ganancias, entonces, ¿dónde tendría que estar el impuesto enfocado? ¿Al aporte o a las ganancias? Debería estar fijado a las ganancias, porque si no también, el mismo discurso de siempre, como el aporte está fijado a la cantidad de trabajadores que tiene, al aporte patronal fijo, te dicen, bueno, no vamos a poner muchos trabajadores porque después el costo para la seguridad social es mucho. Ahora, si está vinculado a la ganancia, no tiene nada que ver los puestos de trabajo, y más si lo pensamos en redistribución. Es decir, pensemos en dos empleadores que tienen grandes ingresos, grandes ganancias, los dos lo mismo, un sojero y una superficie de supermercado, y tienen los dos la misma ganancia, pero el sojero tiene 3 empleados, porque con eso le da para hacer la zafra, y tienen la misma ganancia que la superficie de supermercado que tiene 200 trabajadores.

Ahí tendríamos que también pensarlo en función del trabajo, cuanto más empleados tenés, cuanto más trabajadores tenés, deberías de aportar un poquito menos que el otro que genera la misma ganancia que vos, pero tienen solamente tres trabajadores. Entonces, hay que pensarlo desde ese lado y apuntar justamente a mejorar el empleo, a que el tema de tener más trabajadores no sea un impedimento, porque terminás diciendo que aportás mucho más a la seguridad social, sin embargo, deberías estar aportando a lo que ganás vinculado a los trabajadores. Justamente, cuanto más trabajadores aportarías un poquito menos y tendríamos mejor empleo en el Uruguay”.

 

Pero el presidente Yamandú Orsi ya dijo que no va a poner más impuestos. Que está en contra de esa postura.

- “Por eso nosotros decimos transformar el impuesto que ya está. No estamos diciendo poner otro impuesto.

Lo del 1% es otro impuesto y ya le dijo al PIT CNT que no. Nosotros estamos diciendo transformar el aporte patronal que hay hoy en día, que no esté vinculado directamente a cuántos trabajadores tengo. Lo que voy a aportar a la seguridad social, sino cuánto gano. Porque ahí es una transformación, no estamos hablando de poner otro impuesto, estamos hablando de transformar y que sea más justo y más equitativo el impuesto que hoy en día están aportando los empleadores.

Porque el de los trabajadores ya es muy alto, el más alto de América Latina. Así que sería una transformación de impuestos y no poner un impuesto nuevo”.

(495)


.



COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux