
La Liga Regional de Básquetbol de Soriano evalúa la propuesta presentada por el tesorero del club Sandú Chico, Ec Nicolas Köster, de crear una Sala virtual para reuniones. La iniciativa está pensada para los clubes de Fray Bentos y Dolores y delegados que pueden aportar y mucho , pero como no residen, o no puedan concurrir a las reuniones presenciales, puedan realizar su aporte utilizando las tecnologías disponibles. En su iniciativa Koster recuerda que “Actualmente, la LRBS reúne semanalmente a sus delegados en la ciudad de Mercedes, centro geográfico y administrativo de la liga. Sin embargo, dado que la LRBS está integrada por equipos de tres ciudades —Mercedes, Dolores y Fray Bentos—, esta modalidad presencial puede implicar limitaciones logísticas y barreras de participación para algunos actores clave.
En este contexto, se propone equipar una sala que permita a delegados, referentes institucionales y colaboradores participar de manera remota, sin perder la calidad comunicativa ni el espíritu deliberativo de las reuniones”.
A continuación incluimos la propuesta concretar realizada por el Ec. Koster.
PROPUESTA DE SALA VIRTUAL LRBS
Introducción
El presente documento tiene como objetivo plantear la creación de una sala virtual para la Liga Regional de Básquetbol de Soriano (LRBS), con el fin de incorporar una modalidad de reuniones híbridas que permita combinar la presencialidad con la participación remota.
Actualmente, la LRBS reúne semanalmente a sus delegados en la ciudad de Mercedes, centro geográfico y administrativo de la liga. Sin embargo, dado que la LRBS está integrada por equipos de tres ciudades —Mercedes, Dolores y Fray Bentos—, esta modalidad presencial puede implicar limitaciones logísticas y barreras de participación para algunos actores clave.
En este contexto, se propone equipar una sala que permita a delegados, referentes institucionales y colaboradores participar de manera remota, sin perder la calidad comunicativa ni el espíritu deliberativo de las reuniones. Esta iniciativa se enmarca en una visión de modernización, innovación, inclusión y aprovechamiento del capital humano regional, con vistas a fortalecer el funcionamiento de la liga en el presente y ampliar sus horizontes estratégicos hacia el futuro.
Situación actual
Las reuniones ordinarias de la LRBS se celebran de forma semanal, los días miércoles, en la ciudad de Mercedes. Este formato, sostenido históricamente, permite el encuentro presencial entre los distintos actores institucionales de la liga y ha contribuido a consolidar una dinámica de trabajo fluida y cercana.
Sin embargo, este esquema presenta desafíos crecientes en términos de logística y participación. Los clubes de Dolores y Fray Bentos, al no tener su sede en Mercedes, deben asumir traslados frecuentes para integrarse plenamente en la dinámica de reuniones, lo que implica costos de tiempo, dinero y coordinación. En muchas ocasiones, estas dificultades han derivado en una representación parcial o en limitaciones para la presencia sostenida de todos los delegados.
A su vez, la modalidad exclusivamente presencial limita la posibilidad de incorporar, aunque sea de forma puntual o estratégica, a personas valiosas que podrían contribuir al desarrollo institucional de la liga, pero que por razones de diversa índole (residencia, agenda, etc.) no pueden estar físicamente presentes en estas instancias.
Este funcionamiento tradicional, aunque funcional, no se acompasa con los avances tecnológicos que han transformado las dinámicas de trabajo en prácticamente todos los ámbitos, desde el sector público hasta el deportivo. La posibilidad de realizar reuniones híbridas —combinando presencia física y participación remota— no solo es hoy una realidad instalada en múltiples organizaciones, sino una herramienta estratégica para ampliar la base de participación, facilitar el acceso equitativo y optimizar tiempos y recursos. En este sentido, la LRBS enfrenta el desafío —y la oportunidad— de actualizar su infraestructura y dinámica organizacional para alinearse con las posibilidades que brinda la tecnología actual.
Justificación de la propuesta
La instalación de una sala virtual para reuniones híbridas en la LRBS responde a una necesidad concreta de modernización institucional, con múltiples beneficios asociados tanto en el presente como en el mediano y largo plazo.
En primer lugar, permitir la participación remota facilita la integración real y sostenida de los clubes de Dolores y Fray Bentos en la toma de decisiones de la liga. La tecnología elimina la dependencia de la movilidad física, nivelando el acceso y evitando que factores logísticos condicionen la representación de los equipos en las instancias deliberativas. Esta mejora en la accesibilidad es coherente teniendo presente que los clubes que se encuentran con estas barreras representan más del 30% de la totalidad de clubes que integran la liga.
En segundo lugar, habilitar un canal de participación remota amplía significativamente el universo de personas que pueden aportar a la vida institucional de la liga. Existen actores con trayectoria, raíces y compromiso con la LRBS o con sus clubes en particular, que hoy residen fuera del departamento o incluso del país, y que podrían colaborar con ideas, experiencia y gestión si contaran con la posibilidad de integrarse a distancia. Esto permitiría a los clubes, si así lo consideran conveniente, designar a referentes que los representen o asesoren en temas estratégicos, sin necesidad de una presencia física constante.
En tercer lugar, el pasaje de reuniones presenciales a híbridas permitiría grabar y transcribir automáticamente lo discutido, mediante soluciones informáticas ampliamente utilizadas con este fin. Esto facilitaría la redacción de actas y contribuiría a una mayor transparencia, asegurando que lo expresado por las distintas partes quede debidamente registrado.
Finalmente, esta propuesta permite avanzar hacia una LRBS más moderna, abierta, inclusiva e innovadora. Incorporar una dinámica de trabajo híbrida no es solo una solución coyuntural, sino una señal clara de adaptación institucional al contexto actual, donde la virtualidad ya no es una opción de excepción, sino una herramienta complementaria clave. Esta transición posiciona a la liga como una organización capaz de actualizar sus prácticas para mejorar su funcionamiento y fortalecer su cohesión interna.
Proyección a futuro y potencial de uso ampliado
Más allá de su función principal como herramienta para facilitar las reuniones semanales de la LRBS, la creación de una sala virtual con capacidad híbrida abre oportunidades significativas para el desarrollo futuro del básquetbol en la región.
En primer lugar, contar con una infraestructura tecnológica adecuada permite avanzar hacia esquemas de coordinación regional más amplios. La sala podría utilizarse para reuniones interinstitucionales entre clubes de distintas ciudades, actividades de formación conjunta, planificación de torneos o espacios de trabajo colaborativo con otras organizaciones deportivas del país. Esta perspectiva de articulación multipunto refuerza el rol de la LRBS como actor articulador y dinamizador del básquetbol regional.
En segundo lugar, la inversión en una sala híbrida podría habilitar nuevas iniciativas de carácter formativo y educativo, como charlas técnicas, talleres dirigenciales,
capacitaciones a árbitros o clínicas para entrenadores, que se transmitan en vivo o en formato mixto. Esto permitiría aprovechar mejor los recursos humanos disponibles, atraer referentes de otras regiones y ampliar el alcance territorial de las actividades sin incurrir en grandes costos de traslado.
Finalmente, esta propuesta instala una lógica de infraestructura compartida y adaptable, en la que los activos tecnológicos pueden ponerse al servicio de fines diversos, siempre orientados al fortalecimiento de la actividad. En este sentido, la sala virtual puede consolidarse como un espacio estratégico de encuentro, no solo para resolver cuestiones administrativas, sino también para construir comunidad, compartir conocimiento y continuar proyectando el básquetbol de la región.
Propuesta técnica
La presente propuesta contempla la creación de una sala virtual como un espacio físico equipado con los elementos tecnológicos necesarios para permitir la combinación de la presencialidad con la participación remota de forma fluida, clara y organizada. En este contexto, se debe contemplar la posibilidad de que la sala virtual funcione en un espacio físico específico, designado para tal fin (el mismo donde se hacen las reuniones actuales), pero también que se trate de equipamiento trasladable, lo que brindaría mayor flexibilidad para ocasiones en donde la LRBS se quisiera reunir en otros lugares.
¿Qué se entiende por sala virtual?
Se entiende por sala virtual un entorno de reunión presencial que permite integrar, en tiempo real, a participantes conectados de forma remota, asegurando:
-
Calidad de audio y video adecuada para que todos los participantes puedan interactuar sin barreras técnicas.
-
Visualización fluida de los participantes remotos para los presentes en sala.
-
Facilidad de conexión a plataformas ampliamente utilizadas (Zoom, Google Meet, etc.).
Equipamiento propuesto a modo de ejemplo
El siguiente listado detalla el conjunto de elementos necesarios para asegurar el funcionamiento de la sala virtual en condiciones óptimas y en un escenario de máxima:
Componente |
Especificación sugerida |
Observaciones |
Notebook o mini PC |
Procesador i5 o superior, cámara integrada |
Puede ser un equipo existente |
Cámara externa HD |
Campo amplio, calidad 1080p o superior |
Para captar a todos los presentes |
Micrófono omnidireccional |
Con cancelación de ruido, tipo Jabra o similar |
Mejora la claridad del audio |
Parlantes externos |
Compactos, con buen alcance de sonido |
Para escuchar con claridad a los remotos |
Pantalla o proyector (opcional) |
TV LED de 40'' o más, o proyector |
Útil si se desea ver con claridad al remoto |
Trípodes / soportes |
Para cámara y micrófono, si se requiere movilidad |
Facilita el montaje |
Consideraciones sobre el uso
Dado que las reuniones pueden no realizarse siempre en el mismo espacio físico, se propone que el equipamiento adquirido sea portátil y de fácil armado, permitiendo trasladar la sala virtual a diferentes locaciones según las necesidades logísticas de la LRBS.
En ese sentido, se sugiere adoptar el siguiente criterio operativo:
-
Por defecto, las reuniones podrán realizarse en cualquier locación que la LRBS disponga, como hasta ahora.
-
En caso de que algún participante anuncie su participación remota con antelación, la reunión deberá celebrarse en un lugar donde pueda instalarse el equipamiento o directamente en el espacio definido como base de la sala virtual.
Este criterio flexible permite mantener la dinámica existente sin rigideces, al tiempo que garantiza condiciones adecuadas para el acceso remoto cuando este sea necesario.
Es importante señalar que la propuesta técnica aquí presentada es una sugerencia de implementación ideal, pero no implica que todos los componentes deban adquirirse de forma inmediata. La transición hacia un formato híbrido puede abordarse de manera gradual, comenzando con recursos básicos disponibles —como una computadora portátil (notebook) y parlantes — e ir incorporando mejoras a medida que se consolide el uso de la modalidad virtual. Lo fundamental es dar el primer paso: pasar de un esquema exclusivamente presencial a uno híbrido que contemple la inclusión remota. A partir de allí,
se podrá evaluar el funcionamiento, recoger experiencias y adaptar el equipamiento según las necesidades y posibilidades reales de la liga.
Presupuesto
A continuación, se detalla equipos específicos y su costo:
Componente |
Modelo/Marca |
Precio USD |
Link |
Cámara externa HD |
Cámara web Logitech Ptz Pro Full HD 30 fps gris/negro con cámara web |
859 |
|
Micrófono omnidireccional |
Micrófono Logitech 989- 000405 |
456 |
|
Pantalla o proyector (opcional) |
Televisor Samsung Smart 50 Crystal Du7000 |
500 |
|
Notebook |
Notebook Lenovo Core I5- 1235u 24gb 256ssd 15.6 Full Hd Win11 |
629 |
|
De acuerdo con los equipos detallados en la tabla, la inversión total en equipamiento ascendería a USD 2.444, lo que representa un promedio de USD 222 por cada uno de los clubes que actualmente integran la LRBS. Con esta inversión se podría poner en funcionamiento la sala virtual o de videoconferencia. Cabe aclarar que el presupuesto presentado es referencial, ya que podría variar en función de la calidad de los equipos seleccionados y de la posibilidad de reutilizar dispositivos que la liga ya posea.
Comentarios finales
Es importante aclarar que esta propuesta no pretende sustituir la modalidad presencial de las reuniones de la LRBS, cuyo valor se reconoce plenamente y que en caso de avanzar se sugiere junto con la adopción de la iniciativa la redacción de una reglamentación y condiciones de uso para mayor claridad y transparencia.
Por el contrario, busca fortalecerla mediante la incorporación de tecnologías disponibles, contribuyendo a una participación más amplia y accesible. Considerando también que la labor de quienes representan a los clubes es de carácter honorario, la propuesta procura facilitar su participación, promoviendo así una mayor y mejor representatividad de los clubes.
El objetivo general es contribuir al fortalecimiento institucional de la Liga Regional de Básquetbol de Soriano, a través de la modernización de su funcionamiento, la ampliación de la participación y una mejor utilización de los recursos disponibles.
Los pilares que sostienen esta iniciativa son:
-
Equidad territorial, al facilitar la participación plena de todos los clubes que integran y puedan integrar en un futuro la LRBS, sin importar su localización.
-
Inclusión y apertura, al permitir el involucramiento de personas que cada club o la LRBS en general entienda como capital humano valioso que, por distancia u otros motivos, hoy no pueden integrarse activamente.
-
Adaptación tecnológica, alineándose con prácticas ampliamente adoptadas en el ámbito deportivo, educativo y organizacional.
-
Visión estratégica, al pensar en una inversión que también puede servir para nuevas funciones de desarrollo y coordinación regional.