
Carlos Clavijo director del BPS en representación de los trabajadores dijo que el organismo trabaja en acortar los tiempos de respuesta a las solicitudes y trámites de los usuarios. Clavijo en diálogo con @gesor comentó que, sin bajar la calidad de los controles, se busca acortar las respuesta del organismo, “por tanto es un desafío grande” para el cual se requerirá la incorporación de más personal.
“Los compañeros que están haciendo la tarea, están desbordados y desbordadas, y estamos teniendo muchos problemas de salud mental, de salud ocupacional, por el mismo estrés que va generando el haber menos gente y más trámites, y justamente el usuario con esas ganas de que quiere tener ya el trámite que estamos demorando tanto, se pone de mal humor”.
¿Cómo está esta primera mitad de año para los trabajadores? ¿Qué perspectivas hay de cara al presupuesto?
-"Tenemos muchas interrogantes y muchos desafíos para adelante. Tenemos el presupuesto nacional, donde los trabajadores y las trabajadoras vamos a poner nuestra impronta. Tenemos el diálogo social que comienza a mitad del mes que viene. Ahora, a mitad de julio, se va a hacer el lanzamiento. Supuestamente, el día 16 se va a hacer el lanzamiento. Y ahí, en ese diálogo social, nosotros vamos a ser uno de los titulares por parte del PIT CNT, junto a Nathalie Barbé, que es de ATSS, del Sindicato de la Seguridad Social.
En este diálogo social que nosotros tenemos muchas expectativas. Y también tenemos varios desafíos, como los desafíos dentro del Banco de Previsión Social, que hay una apertura muy importante por parte de la Presidenta varios desafíos para adelante, mucha apertura de diálogo, y creemos que esto es bueno, ahora tenemos que aprovecharlo y tenemos que tratar de poner nuestras improntas”.
En la interna del BPS, uno de los reclamos es los tiempos de espera que tienen los usuarios para tener una resolución en cuanto a los trámites. Hablábamos con la Presidenta del BPS y ella dice que hay que intentar bajar eso, agilizar los trámites y desburocratizarlos.
-”Sí, exactamente, sin perder los controles, hay trámites que se hacían hasta cuatro veces. Es desmedido totalmente. Una cosa que está por fuera de los parámetros normales de cualquier trámite.
Es más, los trámites eran muy complicados para los usuarios que iban a hacer, y eso lo queremos simplificar, queremos mejorarlos, y queremos mejorar la velocidad de esos trámites. Por lo tanto, es un desafío muy grande.
Y también el tema de la falta de gente, que nosotros estamos planteando, y la Presidenta también vio la necesidad de la falta de gente, por lo tanto, también va a no solo mejorarse la velocidad de los trámites, sino se debe de incorporar gente en el Banco de Previsión Social, porque también tenemos que los trabajadores, los compañeros que están haciendo la tarea, están desbordados y desbordadas, y estamos teniendo muchos problemas de salud mental, de salud ocupacional, por el mismo estrés que va generando el haber menos gente y haber más trámites, y justamente el usuario con esas ganas de que quiere tener ya el trámite que estamos demorando tanto, se pone de mal humor.
Y ese mal humor se transmite hacia los trabajadores y trabajadoras, y también eso juega en contra de nuestro Banco de Previsión Social y del principal organismo de seguridad social que tenemos en Uruguay”.