29 de June del 2025 a las 16:38 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Cardona: niña presenta un cuadro grave de intoxicación por la ingesta de carne y otros productos afectados por una bacteria
La carne y chorizos son producto de una faena realizada en beneficio de una escuela de la localidad. Desde la Dirección Departamental de Salud se recomienda tomar las precausiones ante posibles casos y preservar alguna muestra para su estudio.

Una niña de Cardona permanece internada en Montevideo, en delicado estado de salud, presentando un posible caso de intoxicación con haber ingerido productos de una faena. Aparentemente la carne y otros productos que causaron la intoxicación de la menor fueron elaborados en una faena a beneficio de una Escuela de Cardona. El Dr. Alejandro Crosi, Director Departamental de Salud en diálogo con los colegas de Cardona Hoy confirmó que el caso está a estudio del Servicio de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, y que la niña “se encuentra grave y en los estudios que se realizaron desarrolló una bacteria”. Esa basteria se atgribuye que “la haya colonizado primero y infectado después por la ingesta de carne y chorizos”. Agregando Crosi que esos alimentos fueron consumkidois en un beneficio que realizó la Escuelas Nº 9 de Cardona. “Allí hubo mucha gente. El dato que dispongo es que se estima que participaron 100 personas. Entonces, lo que solicitamos a la población es que aquellos que tienen productos de esa carneada, de ese beneficio, que no la consuman, porque con eso disminuimos el riesgo de más casos”.

Agregando “de igual manera, de igual manera, también es importante que si alguna de esas personas, que la cual hasta el momento no las conocemos, no sabemos exactamente quiénes son, consultaran en sus prestadores de salud, y por un cuadro digestivo, habría que presumir que está vinculado a la ingesta de esa carne o chorizos contaminados. La situación puede llegar a ser importante, así que agradecemos la colaboración de la prensa en la difusión de esta situación”.

Remarcando el Dr. Crosi “es fundamental que no lo consuman ante la sospecha de contaminación.

Sería importante hasta que nosotros podamos hacernos de alguna muestra, que se conserve, no se tiren, porque el estudio de los alimentos puede contribuir a confirmar el diagnóstico”. Remarcando “lo más importante es que los productos de ese beneficio no se ingieran, es decir, eso es lo más importante. Si se pueden conservar en un freezer mejor”.

(1793)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux