
“Nosotros como representantes del gobierno actual, tenemos una misión que es integrar el diálogo social que va a generar una nueva reforma, que no sólo va a atender la parte de la sustentabilidad financiera, que en principio fue lo que originó la reforma del gobierno pasado, sino también las otras dimensiones relevantes del sistema que tienen que ver con cuántas personas cubre y cuánto se le paga a cada uno” dijo Jimena Pardo. La presidenta del BPS en diálogo con @gesor destacó el diálogo social al que convoca el gobierno y en el que “se van a integrar no sólo a los partidos políticos, sino a representantes de los jubilados, trabajadores y empresarios, y también de organizaciones de cuidados y de infancia, porque la idea es que ese diálogo cumpla con los compromisos que asumió el gobierno respecto al tema de edad, unipersonales, financiación del sistema, a cuántas personas atiende, cuidados; pero también que mire toda la matriz de protección social del país, empezando por la infancia. Porque en realidad cuando uno piensa en el sistema previsional, es cierto que importan las personas que hoy están jubiladas”.
Acotando que también en esa evaluación también importa “reparar en cómo está la infancia, cómo están las mujeres con los servicios de cuidados que le permitan integrarse más al mercado de trabajo, y todo eso hay que mirarlo en conjunto. Entonces este proceso de diálogo que se está iniciando, que va a tener también instancias en el interior del país, la idea es que está previsto que termine hacia abril del año que viene, de ese proceso se espera que salgan acuerdos y eventualmente disensos que queden plasmados en un documento, todo el proceso lo va a coordinar la Universidad de la República, que va a hacer relatorías y documentos que queden disponibles para toda la ciudadanía, y va a haber distintas instancias de consulta con la ciudadanía”.