28 de June del 2025 a las 11:13 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
UNASEV procura acuerdos con todas las intendencias para ajustar criterios en la reglamentación de la libreta por puntos
“Si bien la ley delega en la UNASEV la potestad de reglamentar esos decretos, nuestra intención es mandarle al Congreso de Intendentes para que le pegue una última bichada a ese proyecto de decreto reglamentario” dijo Marcelo Metediera.

El presidente de UNASEV,  Marcelo Metediera  expresó su confianza en la implementación de  la libreta de conducir  por puntos.  En diálogo con @gesor Metediera se refirió a esta medida como un medio efectivo para unificar criterios, a nivel nacional, en materia de tránsito, expresando que  las  19 intendencias, a través de sus técnicos han trabajando en el tema por lo que  “estamos todos alineados para seguir adelante en ese proyecto”.

 

¿Cómo se está desarrollando las fiscalizaciones de vehículos?  Luces, frenos, etc., para medir su incidencia en los siniestros de tránsito.

-“Desde UNASEV estamos intentando gestionar una serie de políticas públicas que en conjunto traccionen para cambiar esa lógica. La educación, la fiscalización, los temas de la justicia, los temas de descentralización,  el permiso por punto, un montón de cosas que queremos intentar llevar adelante, que son producto de un trabajo colectivo con todas las Intendencias del país.

No es algo propiamente nuestro, o exclusivamente nuestro, pero que estamos convencidos que va a tener un cambio en la conducta de la gente”.

 

Respecto a la libreta por punto que se va a instrumentar, ¿qué ánimo ha encontrado las Intendencias para aplicarlo? Porque hoy en día cada Intendencia tiene su criterio diferente y  aplica la ley en forma diferente.

-“No.  Mira, en el año noviembre de 2017  se creó el Permiso Único Nacional de Conducir. A partir de ese momento hay un permiso único a nivel nacional, un teórico único, un registro de conductores único, un registro de sancionados único, también unificamos las multas a nivel nacional, se creó un certificado de antecedentes vehiculares, o sea, se hizo todo el trabajo previo para que hoy estemos hablando de un permiso por punto. Y de hecho, si bien la ley delega en la UNASEV la potestad de reglamentar esos decretos, nuestra intención  es mandarle al Congreso de Intendentes para que le pegue una última bichada a ese proyecto de decreto reglamentario, que lo hicieron y los contestaron,  y que le dieron el OK de manera unánime,  de todas las Intendencias, que reunieron a las 19 Direcciones de Tránsito para trabajar sobre ese borrador. Así que  estamos todos alineados para seguir adelante en ese proyecto”.

 

 

Pero en su momento se dio una controversia bastante importante, que en algunos departamentos perdura, con el tema del casco  a los motociclistas.  Que casco si, que casco no, si se  controlaba o no.

-“Creo que eso se salvó. El último departamento que daba ese debate  era Cerro Largo, que el ex Intendente José Yurramendi lo arregló. Por lo tanto, creo que ese debate hoy ya no está dado. Lo que tenemos que seguir trabajando y fiscalizando es  para que efectivamente cada vez más se use el casco, porque es una medida de seguridad y sanitaria. Vale decir que en los siniestros de tránsito el 80,4% de los motociclistas llevaba casco.  Es un número alto.  Todavía falta un 20% a trabajar”.

 

(557)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux