
En la sede del Juzgado Letrado de Primera Instancia de Primer Turno de Mercedes, a cargo de su titular Jueza Dra. Ximena Menchaca, asistida por la receptora Natalia Turuani, con la presencia de la Fiscal Dra. Paula Goyeni, encargada de la Fiscalía de Primer Turno, subrogando a la Fiscal suplente de 2º Turno Charline Ferreyra que no pudo estar presente por motivos familiares (quebranto de la salud de su mamá), y los abogados de particular confianza Dres. Pablo Vera y Nelson Rosa, junto al exIntendente e Intendente electo, Guillermo Besozzi, se llevó a cabo prórroga de la audiencia iniciada este jueves, en la cual se consideraba la solicitud de la Defensa de Besozzi -quien se encuentra imputado por delitos contra la Administración Pública- de modificar o cesar, en este caso una de las medidas cautelares, la referida al no acercamiento y comunicación con la Intendencia de Soriano y a la vez poder acceder a los audios completos de las escuchas telefónicas que la Fiscalía no había permitido a la Defensa.
Al finalizar la audiencia, tanto Besozzi como sus abogados, atendieron a los medios de comunicación que aguardaban a la salida del Juzgado.
En primer término lo hizo Guillermo Besozzi, respondiendo a las interrogantes planteadas.
¿Qué resultado ha tenido la audiencia?
"El resultado es que me han levantado la cautelar de no poder ingresar a la intendencia, de no poder tener contacto con temas de la intendencia, por lo tanto, el 11 asumo y podré inmediatamente hacerme cargo. Lo dispuso la gente el día de la elección y como lo dispuso también la Corte Electoral, la cual me promulgó hace unos días atrás".
¿Qué es lo que siente usted en este momento que le acaban de decir que va a poder ejercer el gobierno departamental para el cual fue electo?
"Uno siente la tranquilidad que es lo que tenía que pasar, pero no tendría que haber pasado por todo esto, me ha tocado vivir esto y la vamos a seguir viviendo.
Tengo tres doctores, que la verdad que han hecho un trabajo muy bueno. Y lo que siento es que hoy se me dan las condiciones como tiene que ser para cualquier intendente que tiene que gobernar, que la Constitución lo mandata, que la gente lo elije y que lo vamos a hacer, como siempre, con responsabilidad y muy cercano a la gente".
¿Qué dijo la jueza?
"La jueza escuchó a ambas partes y tomó una decisión.
Alguno puede decir que es lo correcto, porque la gente mandató en la elección y luego la Corte Electoral mandató, me promulgó, por lo tanto está, es lo que corresponde.
Creo que lo normal parece anormal, ¿no es cierto? Lo normal es que cualquier intendente que es electo termine asumiendo y haciéndose cargo del gobierno departamental".
¿Hubo cambio de fiscal?
"Si, porque la fiscal Ferreyra tuvo un problema con la mamá de salud y le mandamos un saludo, por supuesto, porque esas cosas son embromadas, pero sí hubo un cambio por eso".
Ahora a trabajar en lo que son los directores y armar todo el equipo de gobierno...
"Sí, siempre se estaba con esa idea, pero lógicamente yo quería esperar esta decisión".
¿Va a haber muchos movimientos en el gabinete con lo que hoy se conoce?
"Siempre hay algunos movimientos. No se olviden que yo vengo de una reelección, o sea que no es que sea un intendente que entró totalmente nuevo, por lo tanto, lógicamente que algunos cambios habrá, que algunos movimientos habrá".
¿Gente nueva que no está en la intendencia o movimientos adentro?
"Puede haber también, claro que sí".
¿Qué le dice a la gente que está ahí enfrente esperándolo?
"A la gente que con este frío que me ha bancado, los que están ahí, los que no están. Hoy había, estaba doña Julia, una persona de 90 años que vino a bancarme acá, que le mandé a decir que se vaya con este frío que no vale la pena.
Pero bueno, gracias grande, enorme, de darme la nueva posibilidad por cuarto período, de estar, ya lo he dicho varias veces, y vamos a estar cerca de cada uno y en cada rincón de este departamento tratando de hacer lo mejor".
¿No tiene ninguna restricción?
"El resto de las medidas se mantiene. Tengo que de noche estar en mi casa, de 00.00 a 7.00, y tengo que ir todas las semanas a firmar a la (comisaría) subtercera".
Seguidamente respondió el Dr. Nelson Rosa: "Recordar que la defensa solicitó únicamente el cese de la medida cautelar de prohibición de acercamiento y comunicación de Guillermo Besozzi a la intendencia".
¿Se puede comunicar, doctor, entonces?
"Sí, sí, sí.
Hoy se dispuso el cese de esa medida, justamente. Nosotros no solicitamos el cese de las demás medidas cautelares. Eso es importante dejar en claro.
Eso será una estrategia de futuro. En la audiencia del día de ayer lo que solicitamos, fue el cese de la medida cautelar que hoy se dispuso el cese".
Porque estaba complicado poder ejercer el Gobierno de esta manera, con la medida cautelar.
"Es correcto. Hubo un cambio en la situación. Cuando se dispuso la medida cautelar el 5 de mayo, él era candidato.
Posteriormente fue electo y proclamado. Por lo tanto, cambiaron las circunstancias y por eso solicitamos el cese de esa medida cautelar en específico".
¿Doctor, qué argumentó la justicia en concreto?
"Tomó algunos argumentos que nosotros realizamos en la audiencia del día de ayer.
Esto es, la proporcionalidad de la medida cautelar al riesgo de entorpecimiento de la investigación. Y sumó algún elemento que ya había tomado el Tribunal de Apelaciones, en lo que refiere a que en más de 100 días, no hay un riesgo concreto de entorpecimiento de la investigación. No hubo ninguna denuncia que Guillermo Besozzi y los demás imputados tuvieran algún tipo de injerencia en la intendencia para entorpecer la investigación. Entonces, ese es uno de los argumentos más fuertes que utilizó".
¿También ustedes ayer manejaron que la Fiscalía no había ingresado a la intendencia en todo este tiempo para investigar?
"Correcto. Nosotros en el día de ayer, inclusive, incorporamos un documento al expediente, en el cual, mediante el acceso a la información pública, accedimos a la información en la intendencia de que hasta el día 2 de junio, si no me equivoco, la Fiscalía no había solicitado ningún tipo de información referente a expedientes, informes o balances referente a los casos que se están investigando en estas actuaciones".
Usted dijo ayer siento que Fiscalía me quiere proscribir. ¿Ahora qué siente?
Vuelve a responder Guillermo Besozzi: "Y ahora siento que justamente la jueza de garantías, algo que voy aprendiendo acá, creo que estudió el tema, escuchó ambas partes y tomó una decisión que me parece que era correcta. Y que es la que hoy yo siento... Tengo mis reparos con Fiscalía, pero siempre he dicho que sigo creyendo en la justicia.
Por lo tanto, me da la tranquilidad en ese sentido. Y tiene que quedar claro eso que dice el doctor, que ayer Pablo decía, nosotros lo único que se pidió por parte de los doctores que me defienden fue el levantamiento de esta cautelar. Solamente el acercamiento y poder manejar el tema de la intendencia, el ingreso, porque lo otro no se pidió".
Habían solicitado ustedes el tema de poder acceder a los audios en forma completa, cosa que hasta ahora a los efectos de la defensa no lo habían podido hacer.
Responde el Dr. Pablo Vera: "Esa fue otra de las resoluciones del día de hoy donde la jueza ordenó a la Fiscalía que le diera el acceso pleno a la defensa a través de un medio informático que le permitiera poder escuchar todos los audios. Eso también fue un dictamen de la jueza hoy aparte del cese de la medida".
O sea que se atendieron los dos planteos que ustedes habían hecho.
"Es correcto".
¿Cómo sigue ahora entonces todo esto? Más allá de la cautelar que ya está resuelta.
"Bueno, sí, por lo menos en esta parte la tenemos resuelta.
Después hay alguna más que veremos más adelante. En realidad estamos en una etapa investigativa. Dependemos mucho de cuál vaya a ser la actitud fiscal acá.
Es decir, si acusa o finalmente tiene un sobreseimiento en la causa después que junte la prueba que tiene que juntar. Pero en principio, más allá e independientemente del derecho que tiene la defensa hacer una investigación paralela y juntar y recabar su prueba, tenemos que esperar por la Fiscalía a ver qué es lo que decida hacer a futuro.
Con respecto al tiempo, creo que ya lo hemos dicho, desde la formalización la Fiscalía tiene un año para proceder a la acusación o no.
Que a su vez puede solicitar una prórroga por un año más. O sea que hipotéticamente podemos llegar a tener desde la formalización, 13 de marzo, dos años en espera de la Fiscalía".
Usted dijo ayer que había sido prudente la decisión de la jueza en esperar a tener el dictamen del Tribunal de Apelaciones. ¿Influyó finalmente en esta determinación?
"Hubo argumentos que coincidieron en aquella resolución del Tribunal de Apelaciones y esta de la Juez de Garantía. Sí, que son incluso consideraciones que son de índole genérico para aplicar una medida cautelar. La proporcionalidad, la racionalidad, la ponderación de las actitudes de las partes en el tiempo que está aplicada la medida y, lógicamente, la racionalidad en base a qué riesgo queremos conjurar con los derechos que se coartan.
Entonces, creemos que en ese sentido era lógico para nosotros que se debía levantar la medida".
Doctor, ¿influyó en algo el hecho que se haya cambiado la fiscal?
"No, no. Eso fue una situación desgraciada, que lamentamos".
¿Pero cambió en algo el desarrollo de la audiencia?
"No para nada, porque el debate estaba terminado. Sí hubiera disminuido la fuerza de la fiscalía, porque no es lo mismo venir sin conocer la causa, defender algo que un fiscal subrogante no lo conoce y viene de un día para el otro. Es muy difícil. Al igual que también es difícil para la defensa. Cuando fue el momento de la detención, también eso se traslada a la fiscalía.
Pero no porque el debate no influyó en este caso, porque el debate estaba terminado".
Ustedes tienen también algunos otros imputados en el caso de los dos. ¿Van a solicitar alguna medida similar, aunque con otros argumentos?
"Por ahora el modo de trabajo de esta defensa es solicitar el cese de aquellas medidas que perjudiquen en alguna medida el ejercicio de los derechos de algunos de los imputados.
Es decir, por eso queremos que los pedidos sean razonables para que no se acumulen muchas negativas. Por eso es que pedimos, veremos a futuro, no podemos hacer futurología, pero veremos a futuro qué rol le toca a cada uno de los defendidos que tenemos para ir pidiendo las medidas que impidan ejercer algún rol o algún acto de la vida que tengan que cumplir".
Agregó el Dr. Nelson Rosa: "Un dato no menor es que Fiscalía anunció la apelación sobre la resolución de la jueza, y que a su vez se habilitó la feria menor para sustanciar los recursos pertinentes, o sea, el recurso de apelación".
¿No tiene efecto suspensivo?
"No, no tiene efecto suspensivo, el propio código prevé en ese sentido. Entonces a partir del lunes empieza a correr un plazo de seis días para Fiscalía para interponer y sustanciar con los fundamentos el recurso de apelación, y después nos darán el traslado por el mismo término para que nosotros evacuemos ese traslado. Y que después sea el Tribunal de Apelaciones en Montevideo quien tome la decisión en segunda instancia".