27 de June del 2025 a las 20:05 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Tránsito vehicular, un problema común que requiere un abordaje territorial
“No podemos venir con la receta de Canelones a Soriano, porque la realidad y la forma de moverse es distinta” dijo Marcelo Metediera, presidente de UNASEV.

Autoridades de la UNASEV visitaron Mercedes para reunirse con referentes departamentales involucrados en el tema tránsito. Algo de lo cual informamos en nota aparte (ver AQUI).

Marcelo Metediera, presidente de UNASEV en diálogo con @gesor se refirió al inercambio generado en esta primera reunión donde se evaluaron diferentes problemáticas, como el tránsito pesado en la planta urbana o la circulación del transporte de carga en las rutas nacionales, algo que viene provocando inconvenientes al resto de los vehículos. Especialmente en Soriano el tránsito en ruta 2 viene generando contratiempos a los conductores, haciéndose necesario un tercer carril de rebase, o controles más estrictos a la distancia de circulación entre camiones de gran porte, algo que viene ocasionando problemas a los vehículos menores. Metediera comentó “lo que planteamos es que podemos tener un problema común a nivel nacional, cualquiera de ellos, pero que el abordaje en cada territorio tiene que ser en función de la realidad de cada lugar. No podemos venir con la receta de Canelones a Soriano, porque la realidad y la forma de moverse es distinta.

Entonces, eso es lo que queremos hacer en esta primera instancia. Tener un intercambio para conocer la realidad de cada lugar”.

 

Una primera aproximación de UNASEV al territorio. ¿Qué panorama encontró en esta primera charla?

-“Bueno, lo que queríamos generar justamente era esto, que se diera esta primera instancia.

Nosotros lo que estamos haciendo en cada lugar que salimos es intercambiar con la realidad local. Convocar a los actores institucionales y sociales que tienen que ver con el trabajo de la seguridad vial. En este caso, la institucional, siempre estamos coordinados con Intendencias, con Caminera, con Jefatura, con la Dirección Departamental de Aalud. Básicamente son las instituciones que tienen un trabajo específico vinculado al tema del tránsito y después tener instancias con la sociedad civil.

Lo que planteamos es que podemos tener un problema común a nivel nacional, cualquiera de ellos, pero que el abordaje en cada territorio tiene que ser en función de la realidad de cada lugar. No podemos venir con la receta de Canelones a Soriano, porque la realidad y la forma de moverse es distinta.

Entonces, eso es lo que queremos hacer en esta primera instancia. Tener un intercambio para conocer la realidad de cada lugar y poder pensar el desarrollo de los planes de trabajo en función de la realidad del lugar, y no desde una verdad absoluta”.

 

La producción está incidiendo en el tránsito, lo que usted decía, de que cada lugar tiene su particularidad especial. ¿Han detectado alguna problemática especial en alguna zona que requiera mayor atención?

-“Acá se planteaba algo de los camiones en ruta, y tratar de trabajar para que se mantengan las distancias de los convoys, que son de 100 metros entre un camión y otro. Al no haber en la ruta 2 un tercer carril de rebase, que el auto particular tenga opciones de rebase, porque si un camión se pone pegadito al otro en ruta, rebasar dos camiones juntos es mucho más difícil.

Ese es un problema que detectamos acá, que nos llevamos como tarea. Después, otra cosa que conversábamos, se da también en la zona de Tacuarembó, producto de las plantas de UPM, que hay un traslado de camiones con materiales tóxicos, que también hay que estar preparados en el caso de que se dé un siniestro de tránsito con un camión de esas características, tener claridad en el manejo de ese siniestro. Es como las particularidades a nivel de ruta.

A nivel de planta urbana, lo que estuvimos intercambiando sobre cómo llega la mercadería a los distintos comercios, pero concretamente camiones de gran porte que entran a la planta urbana a proveer a los supermercados, a los distintos comercios, y ahí tuvimos un intercambio interesante”.

(671)





COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux