
“A través de la interinstitucionalidad, nosotros buscamos que se re-vincule” la persona en situación de calle “es decir, que vaya a su departamento, a su lugar, que capaz que se trabaja también allí con las redes sociales, para ver si hay familiares, si hay un hermano. Eso nos parece importante también resaltar” comentó el coordinador regional del MIDES. Enzo Malán en diálogo con @gesor comentó que en la reunión del Comité Departamental de Emergencia se coordinó que además de la asistencia primaria que reciben las personas “vamos a tener también rondas médicas para acompañar a esta gente. Desde el Ministerio de Desarrollo Social vamos a poner nuestros equipos, del INJU, Inmayores, de violencia, etc., para también visitar y estar allí cercanos a estas personas que están en situación de calle y que tienen también otras problemáticas, como tenemos todos los seres humanos. Así que nos parece importante decir que el Plan Invierno es un trabajo del Estado, en definitiva, de toda la Intendencia, del Batallón, del Ministerio del Interior, de ASSEE, de Salud Pública, de la Salud Privada, etc. Así que estamos en eso, haciendo una evaluación positiva”.
¿En estos días el refugio está habilitado a las 24 horas?
-”Hasta el martes, que va a estar la ola polar, va a estar habilitado a las 24 horas, por eso también el INDA, a través de los comerores municipales, está trabajando el tema de la alimentación. Se ha reforzado por parte del MIDE-CLAE la presencia de cuidadores. También la Intendencia ha tenido que reforzar esto. El Ministerio del Interior está las 24 horas también con un efectivo policial allí.
Insisto, aquí es todo el Estado tratando de dar respuesta a una situación de alerta roja, como se ha manifestado a través del Poder Ejecutivo”.
Desde tu rol de Coordinador Regional, ¿hay alguna zona en particular, entre Colonia y Río Negro, que esté más complicada?
-”La complicación subsiste en que antes los tres refugios eran nocturnos, ahora son las 24 horas por lo que hay que reforzar también la asistencia, la presencia de educadores, de técnicos sociales, etc. Y lo otro también que es importante decir es que, a través de la internación compulsiva, por decir de alguna forma, es decir, el decreto dice no tiene que haber personas en situación de calle, todos los refugios están al máximo, al límite, y en la misma situación que nosotros, buscando alternativas. Alternativas en otros lugares o tratando de reacondicionar lo que tenemos para brindar cupos. Entonces, Fray Bentos está en eso, que tiene un refugio con el sindicato portuario y Colonia lo mismo, está en las instalaciones, el Batallón, con contenedores, etc. Y también con un Hostal para prever esta situación. O sea, estamos en la misma sintonía, en muchos casos también se ha trasladado gente de Colonia a Fray Bentos, de Mercedes a Fray Bentos, de San José a Mercedes, ayer llegó una señora. Pero también desde el interior del departamento Soriano. Desde Dolores, desde Cardona, llegan a este refugio, porque tiene una jurisdicción departamental”.