
Una delegación del PIT-CNT, integrada por su presidente, Marcelo Abdala; el vicepresidente, Javier Díaz; la vicepresidenta adjunta con especial énfasis en perspectiva de género, Carolina Spilman; el secretario general, José Lorenzo López, y la secretaria general adjunta, Alejandra Pereira, será recibida este lunes 23 de junio por el presidente de la República, Yamandú Orsi. Durante el encuentro, la conducción cotidiana de la central obrera planteará al mandatario diversos temas. Uno de los principales será la necesidad de avanzar en una Estrategia Nacional para el Desarrollo, tal como quedó establecido en el marco del 15º Congreso Nacional del PIT-CNT.
Combate a la pobreza infantil
Otro de los temas que planteará la central sindical se refiere a la situación de pobreza infantil, “cuyos índices aumentaron en los últimos cinco años producto de la pandemia, pero también de la inexistencia de políticas públicas y del corrimiento total del Estado”, expresó Alejandra Pereira en diálogo con el portal del PIT-CNT.
En ese sentido, explicó que la propuesta del movimiento sindical es “establecer un impuesto del 1% a los más ricos para eliminar la pobreza infantil”.
Asimismo, la delegación sindical planteará al presidente Orsi la importancia de impulsar un proyecto de ley que establezca la reducción de la jornada laboral. “La propuesta en este sentido es fijar por ley que el máximo de la jornada laboral sea de 40 horas semanales, manteniendo el pago correspondiente a 48 horas”, detalló Pereira.
“La propuesta apunta también a garantizar justicia social para los trabajadores, porque trabajar 48 horas semanales implica dejar de lado a la familia. Tiene que ver con la salud laboral, con la salud mental. Sabemos que ha habido reparos desde el sector empresarial, pero es un tema que hay que poner sobre la mesa, buscar consensos y entender que también puede beneficiar a la cadena de productividad. Si un trabajador en vez de trabajar 48 horas trabaja 40, seguramente su ánimo y su estado físico será otro, y va a rendir más”, sostuvo.
Pereira afirmó que la propuesta de reducción de la jornada laboral sin pérdida salarial es “sensata, coherente y tiene fundamentos que ya se han aplicado en otras partes del mundo”.
El PIT-CNT también planteará al presidente de la República la necesidad de acceder con tiempo suficiente al contenido del próximo Presupuesto Nacional, conocer sus líneas estratégicas y poder incidir.
La fecha límite que tiene el Poder Ejecutivo para entregar el Presupuesto al Parlamento es el 30 de agosto, y “es necesario poder conocer el proyecto con antelación para incidir con el bloque de propuestas definidas en el Congreso del movimiento sindical y, en definitiva, para garantizar el cumplimiento efectivo del diálogo social”, afirmó Pereira.
“Sabemos que ya existe una hoja de ruta, pero aún no han comenzado las primeras reuniones. Estamos a la espera de poder participar de esa discusión, que en materia de seguridad social debe contemplar pilares como la solidaridad y la ausencia de fines de lucro, entre otros aspectos”, dijo la secretaria general adjunta.
Otro de los temas que la delegación del PIT-CNT transmitirá al mandatario se refiere a los Consejos de Salarios. “Cuando están por comenzar las convocatorias, es importante conocer con anticipación las pautas para poder incidir en ellas. Todas las propuestas establecidas por el movimiento sindical surgen del debate de miles de trabajadores y fueron aprobadas por una mayoría contundente. Se trata de propuestas que buscan modificar las estrategias nacionales de desarrollo en cada una de las áreas del país”, señaló Pereira.
La dirigente sindical aseguró que existen muchas expectativas de que algunas de estas propuestas puedan concretarse. “Sabemos que el diálogo social recién comienza, pero al menos ya hay propuestas concretas para debatir. Para aquellos que dicen que los trabajadores solo critican y no tienen propuestas, acá las hay, y se vinculan con todo el mundo del trabajo, con la importancia de los Consejos de Salarios, con la necesidad de incidir en el armado del Presupuesto Nacional, y, sobre todo, con la urgencia de reducir la pobreza infantil. Uruguay no puede seguir desarrollándose con justicia social si casi el 40% de niños y adolescentes viven en condiciones no dignas”.
Pereira enfatizó que el movimiento sindical está planteando “acciones claras que pueden cambiar el rumbo del país”, y que el PIT-CNT “debe sostener sus propuestas con firmeza y luego evaluar con qué herramientas cuenta para lograr que se apliquen”.
“Esto es importante para la vida de los trabajadores y trabajadoras, y se está asumiendo con muchísima responsabilidad. El objetivo es elaborar propuestas que mejoren la calidad de vida de cada uno de ellos y ellas, porque eso es lo que el país espera. Hay una expectativa real de cambio por parte de quienes han estado sumergidos en condiciones adversas durante años. Y esa expectativa también la tienen quienes votaron a este gobierno con la esperanza de transformar esas realidades”, puntualizó.
(*) fuente PIT CNT