
Mensaje del Edil Diego Guevara – Sesión posterior a la elección departamental
Señor Presidente, compañeros y compañeras ediles: Terminada la jornada electoral de ayer y conocidos los resultados, es momento de retomar plenamente nuestra responsabilidad como legisladores departamentales. La ciudadanía habló y, más allá de las diferencias legítimas, nos corresponde ahora estar a la altura del momento: trabajar con compromiso, con respeto y con una mirada puesta en el bien común. En nuestro caso, la ciudadanía nos dio el respaldo para continuar representándola desde esta banca, y eso renueva nuestra responsabilidad y nuestro compromiso. Seguiremos defendiendo con firmeza las causas que creemos justas, escuchando a quienes piensan distinto, y poniendo en el centro siempre a Soriano y su gente. Desde esta banca reafirmamos nuestra disposición a construir desde el diálogo, con firmeza en nuestras convicciones pero con apertura para encontrar coincidencias que permitan mejorar la vida de la gente. La campaña terminó. Hoy nos convoca la tarea de siempre: legislar con responsabilidad, controlar con seriedad y proponer con sentido de futuro. Trabajar todos por un Soriano mejor no es una consigna, es un deber.
En la misma sesión el edil Guevara presentó un proyecto para sustituir progresivamente los vehículos de tracción a sangre:
Proyecto de Ordenanza:
Sustitución Progresiva de Vehículos de Tracción a Sangre
Exposición de Motivos
Como edil departamental, y como persona comprometida con el bienestar colectivo, quiero expresar las razones que me impulsan a presentar este proyecto de ordenanza para la sustitución progresiva de los vehículos de tracción a sangre en el departamento de Soriano. Durante años hemos sido testigos del uso de carros tirados por caballos en nuestras ciudades y localidades. Esta práctica, aunque parte de una realidad social compleja, hoy se enfrenta a nuevos desafíos éticos, sanitarios y de convivencia. Los animales sometidos a estas condiciones muchas veces padecen maltrato, sobreesfuerzo y carencias básicas. Pero además, la circulación de estos vehículos representa un riesgo para la seguridad vial y para la salud de quienes los utilizan, muchas veces en contextos de extrema vulnerabilidad. No podemos seguir mirando para el costado. En un departamento que quiere avanzar, que aspira a ser más justo, más moderno y más humano, es necesario actuar con responsabilidad. Esta propuesta no busca castigar ni excluir a nadie. Todo lo contrario: propone una transición ordenada, acompañada, con un fuerte componente social y humano. Planteamos un proceso de reconversión laboral para quienes hoy dependen de la tracción a sangre, con apoyo del Estado y de organizaciones sociales. Queremos que puedan acceder a nuevas herramientas, nuevos medios de trabajo, y nuevas oportunidades. Y al mismo tiempo, buscamos garantizar el respeto por los animales y mejorar la calidad del espacio público para toda la ciudadanía. Esta no es una ordenanza contra nadie. Es una propuesta a favor de todos y todas. Por eso la presento con convicción, pero también con apertura. Espero que pueda ser enriquecida en la Comisión de Legislación y Peticiones, con el aporte de los organismos competentes y de todos los sectores que deseen construir soluciones. Porque gobernar también es tener sensibilidad. Y transformar la realidad empieza por animarse a plantear lo que muchos callan.
Texto de la Propuesta de Ordenanza
CAPÍTULO I – DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1º) Prohíbese, a partir de la entrada en vigencia de la presente ordenanza, la circulación de vehículos de tracción a sangre en zonas urbanas del departamento de Soriano, conforme a lo dispuesto en los artículos siguientes. Artículo 2º) Se entiende por vehículos de tracción a sangre aquellos impulsados por animales, cualquiera sea su especie, utilizados para transporte de carga, personas o residuos.
Artículo 3º) La aplicación de esta ordenanza será progresiva, estableciéndose un plazo máximo de 18 meses desde su promulgación para la erradicación total de la tracción a sangre en todo el territorio departamental.
CAPÍTULO II – PLAN DE RECONVERSIÓN LABORAL
Artículo 4º) La Intendencia de Soriano, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y organizaciones sociales, implementará un plan de reconversión laboral para quienes acrediten haber trabajado con vehículos de tracción a sangre, otorgándoles alternativas de inserción productiva.
Artículo 5º) El plan comprenderá: a) Relevamiento de personas involucradas. b) Programas de capacitación y educación. c) Apoyo económico para la adquisición de vehículos alternativos (triciclos eléctricos, motos de carga, etc.). d) Integración en circuitos formales de recolección, reciclaje o logística local.
CAPÍTULO III – BIENESTAR ANIMAL Y SANCIONES
Artículo 6º) Se dispondrá la entrega voluntaria de los animales utilizados en TAS a efectos de ser atendidos, evaluados y, de ser posible, reubicados en hogares, refugios o campañas de adopción coordinadas por la Dirección de Higiene y Zoonosis, con apoyo de organizaciones de protección animal.
Artículo 7º) Se establece un régimen sancionatorio para quienes incumplan esta ordenanza, incluyendo: a) Retención del vehículo y el animal. b) Multas progresivas. c) Inhabilitación para acceder a beneficios del plan de reconversión.
Artículo 8º) La Intendencia reglamentará esta ordenanza en un plazo máximo de 90 días desde su promulgación. Artículo 9º) Comuníquese, publíquese y archívese.
Moción presentada por el edil Diego Guevara
Como edil departamental, propongo que el proyecto de ordenanza titulado “Sustitución Progresiva de Vehículos de Tracción a Sangre en el Departamento de Soriano” sea derivado a estudio de la Comisión de Legislación y Peticiones de esta Junta. Considero fundamental que este proyecto sea enriquecido y debatido colectivamente, por eso solicito que la comisión convoque a representantes de organismos públicos y organizaciones vinculadas a la temática, entre ellos: - Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) - Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) - Dirección de Higiene y Zoonosis de la Intendencia de Soriano - Organizaciones protectoras de animales - Cooperativas de clasificadores y recicladores Este proyecto no busca imponer, sino construir. Aspira a ofrecer una solución justa, responsable y progresiva que contemple el bienestar animal, la dignidad laboral y la mejora del espacio público en Soriano. Estoy convencido de que, trabajando en conjunto, podemos dar un paso importante hacia un departamento más humano, moderno y equitativo. Solicito se apruebe esta moción y se remita a la Comisión correspondiente. Firma: Edil Diego Guevara