06 de May del 2025 a las 10:35 -
Tweet about this on TwitterShare on FacebookShare on LinkedInPin on PinterestEmail this to someone
Dr. Juan Fagúndez: Este proceso está diseñado para que los imputados trabajen con sus defensores en libertad, cuando no es necesario una prisión preventiva por causas absolutamente fundadas y necesarias, que no es este caso¨
¨La naturaleza de lo que puede la jueza (de garantías) hacer entre varias cosas, es sustituir las medidas¨

En otro de los momentos posteriores a la audiencia realizada en la sede del Juzgado Letrado de Primera Instancia de Primer Turno de Mercedes, tras la medida de la Jueza Dra. Ximena Menchaca, los integrantes de la Defensa del exIntendente Guillermo Besozzi Dres. Juan Fagúndez, Pablo Vera y Nelson Rosa, se refirieron a la decisión judicial.

El Dr. Juan Fagúndez señaló que en este momento "están siendo trasladados a quitarle las pulseras electrónicas y sigue el plazo primario de 180 días, que supongamos ya llevan 60. Esto rige por 120 días más.
Pero se ha logrado, por lo menos, no afectar la libertad de las personas de la manera que se hizo en un principio".

Durante la audiencia hubo cuartos intermedios, ¿hubo negociaciones?
"El primer cuarto intermedio fue solicitado porque la Fiscalía quiso fundar la contestación a las defensas. Esto es, la Fiscalía abre la audiencia diciendo que la posición de la Fiscalía es no modificar las medidas.
Las defensas argumentamos el porqué había que modificarlas. Hubo ahí un intercambio de posiciones y la Fiscalía pidió un cuarto intermedio para profundizar el fundamento. Se volvió, se escuchó nuevamente a la Fiscalía.
Algunas defensas volvieron a decir algo, no tan extenso como al principio. Y luego la jueza solicitó 10 minutos o 15 minutos de cuarto intermedio, para realizar la resolución que se nos comunicó al final de la audiencia". 

O sea que en definitiva esta es una resolución de la jueza directamente que acá actuó como jueza de garantías.
"Sí, por supuesto. Cuando uno pide este tipo de audiencias en sede de garantías, porque estamos en esa sede del juicio, estamos lejos, calculo, inclusive por lo dicho por la propia fiscal que tiene muchos elementos para estudiar y recopilar, pero eso es un tema de la investigación fiscal.
Y sí, la naturaleza de lo que puede la jueza hacer entre varias cosas, es sustituir las medidas". 

¿El cambio de fiscal fue determinante? 
"No, yo diría que la Fiscalía siguió la línea de quien actuó primariamente. Yo creo que siguió esa línea.
Lo que me parece a mí que esta investigación es muy complicada, no porque haya elementos contundentes de delito, sino porque es grande la información. Y entonces, por los tiempos que me han dado los colegas que han tratado de ir y obtener información de la Fiscalía, han notado que en subrogar las dos fiscalías por una fiscal se le complica también a la fiscal para introducirse 100% en la causa".
 
Si sale electo Intendente, esta medida de no acercamiento a la Intendencia, ¿cómo se explica, cómo se actuaría?                                                                                                                                                 "Ahí está lo que nosotros más o menos mencionamos como la trascendencia de los derechos.
El hecho de salir electo Intendente no lo priva de ejercer el cargo, por lo tanto...". 

¿No puede concurrir a la Intendencia? 
"No, no, pero se solicitará. Si gana, se solicitará que se modifique. Esa, por lo menos, es obligación sustituida hoy en virtud de la decisión de la ciudadanía del departamento".

Lo que debe quedar claro es que él no está impedido de asumir en el caso de que la ciudadanía resuelva darle el voto de confianza de asumir el cargo. 
"No, está bien claro y creo que es el criterio de la Corte Electoral es de que hoy la prohibición puede suceder con una condena. Y hay que ver también una condena de qué.
Porque hay delitos que, por lo menos yo considero, por ejemplo, un delito culposo, no optaría a asumir un cargo". 

¿En todo caso habría alguna diferencia en que si se mantiene la medida, asumiera en el local de la Intendencia o en algún otro lugar? 
"Bueno, no me gusta hacer futurología, porque primero no depende de mí. El trabajo de nosotros será, cuando vayan sucediendo las cosas".

Si bien va por caminos diferentes, en la defensa usted apeló las formalizaciones por indefensión. Para ponerle un título, porque hay muchas cosas, pero por indefensión. ¿Hoy siente que hay un poco más de tranquilidad para poder trabajar en el caso de que no tienen preso, por decir de alguna manera, a su defendido? 
"Eso siempre contribuye con nuestro trabajo.
Es que este proceso está diseñado para que los imputados trabajen con sus defensores en libertad. Cuando no es necesario una prisión preventiva por causas absolutamente fundadas y necesarias, que no es este caso". 

¿De a quién más, doctor? 
"A seguir estudiando. Hay que estudiar mucho en este caso". 

¿Qué dijo la Fiscalía? 
"Apeló". 

¿Pero por qué se oponía, por ejemplo, a la medida? 
"Bueno, porque consideró que se daban los requisitos para mantener la medida".

¿Usted cree es serio que la Fiscalía, como institución general, ante la gravedad de situaciones que se están dando como este caso, por ejemplo, el hecho de que haya una sola fiscal que esté subrogando los dos turnos, y que en definitiva de seis fiscales que debería haber en dos turnos haya solamente tres? 
"Bueno, fuera del caso, desde el punto de vista humano y organizativo, sin duda es complicado. Pero es complicado para la Fiscalía, sin duda. Si no tienen los funcionarios necesarios, el trabajo se atrasa.
No porque quieran, sino porque llega un homicidio un día, una rapiña, tres hurtos, droga, un accidente. Y encima tenés todas las investigaciones como estas, que en este caso tuvo una audiencia hoy".

(1606)


COMENTARIOS

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres
Composite End
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux