
Propuestas para el Gobierno Departamental, a impulsar desde la Junta Departamental en caso que la ciudadanía nos dé el voto de confianza para integrarla, por la LISTA 333 con JORGE SÁEZ PESSOULLE y su equipo.
1. Propuesta de Fortalecimiento Institucional y Apoyo a la Juventud de Soriano
Intendencia de Soriano.
Oficina de la Juventud en Montevideo
Se propone la creación de una Oficina de la Juventud de Soriano en Montevideo, dirigida a estudiantes del departamento que se trasladan a la capital para continuar sus estudios. Esta oficina tendrá como funciones:
- Brindar asesoramiento en trámites académicos, de salud, vivienda y transporte.
- Ofrecer orientación y contención emocional ante la adaptación a una nueva ciudad.
- Promover actividades culturales y de integración para fortalecer el sentido de pertenencia y el vínculo entre los jóvenes.
- Coordinador con instituciones educativas y gubernamentales en apoyo a los estudiantes.
- Disponer de un espacio físico de consulta y uso comunitario para reuniones, estudio y asistencia.
2. Capacitaciones Anuales para Funcionarios Municipales
Implementación de un calendario obligatorio de capacitaciones anuales para funcionarios municipales en las siguientes áreas:
- Seguridad laboral y protocolos de prevención.
- Estructura y funcionamiento interno de la Intendencia.
- Derechos, deberes y obligaciones del funcionario público.
- Atención al público y buenas prácticas en la gestión pública.
- Desarrollo profesional y manejo de herramientas tecnológicas.
Estas capacitaciones serán coordinadas por el área de Recursos Humanos y dictadas por personal calificado, incluyendo talleres prácticos y evaluaciones.
3. Oficina de Recursos Humanos con Enfoque en Contención
Potenciar la actual Oficina de Recursos Humanos, incluyendo funciones de:
- Contención emocional y acompañamiento ante situaciones laborales o personales.
- Asesoramiento profesional y desarrollo de carrera dentro del ámbito municipal.
- Programas de motivación, reconocimiento y mejora del clima laboral.
- Canal de diálogo directo con los funcionarios y espacio para sugerencias o inquietudes.
4. Reinstalación del Programa de Pasantías denominado “Podemos”
Público objetivo No calificado.
Población mas vulnerable con limitada calificación para el acceso al mercado laboral.
Se busca enseñar desde la práctica de oficios, a saber: Tareas dentro del Departamento de Arquitectura (albañilería, parques y jardines, pintura, vivero, etc), Departamento de Talleres (pintura, carpintería, mecánica, etc) y Departamento de Higiene (limpieza, compostaje, etc.)
Las pasantes integraran cuadrillas bajo la supervisión de los propios funcionarios municipales (capataces) de lunes a jueves.
Días viernes se dictarán talleres de capacitación sobre la tarea que se desarrolla y herramientas formales útiles para el mercado laboral.
El programa incluye un sistema de evaluación continua y retroalimentación.
Duración: 3 meses por grupo. Cada mes se desarrolla una tarea, se controla asistencia al final de la pasantía se otorga certificación de cumplimiento de los requisitos del Programa e inclusión en registro de Bolsa de Trabajo de acceso para empresas privadas.
5. Exoneración del Tributo de Contribución Inmobiliaria Urbana para aquellos padrones que ostenten la declaratoria de interés patrimonial.
Se propone la creación de un equipo técnico para:
- Evaluar atributos arquitectónicos, históricos y urbanísticos de los padrones con declaratoria patrimonial o en proceso de recibirla.
- Establecer criterios claros de intervención, conservación y uso para estos inmuebles.
- Facilitar a los propietarios información técnica, jurídica y de posibles beneficios.
6. Sustitución Progresiva de Pozos Negros por Sistemas de Saneamiento Alternativo.
Objetivo: Desestimular el uso de pozos negros tradicionales en hogares del departamento, promoviendo soluciones sanitarias más seguras, sostenibles y amigables con el medio ambiente.
Propuesta:
- Incluir la instalación de pozos con tratamiento de efluentes (biodigestores o cámaras sépticas con drenajes adecuados) dentro del programa Mejora Tu Casa que impulsa la Intendencia.
- Brindar apoyo económico, técnico y logístico a las familias que no cuentan con recursos suficientes, a través de las direcciones de Acción Social y Familia, Unidad de Políticas Habitacionales.
- Articular con organismos nacionales (como OSE o MVOT) para fomentar sistemas alternativos como saneamiento por sistema de lechos filtrantes o soluciones comunitarias en zonas rurales o suburbanas.
7. Transparencia y Seguimiento en las Colaboraciones a Instituciones.
Objetivo: Asegurar el uso correcto de fondos o ayudas que se entregan a instituciones y organizaciones sin fines de lucro del departamento.
Propuesta:
- Implementar un sistema de registro y acreditación obligatoria del cumplimiento de las obras o fines para los cuales se otorgan colaboraciones o apoyos desde la Intendencia.
Este sistema funcionaría de manera similar a los convenios que se suscriben con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas en cuanto a rendición de cuentas y exigencia de contrapartida a beneficio de la sociedad.
Se requerirá la presentación de informes breves y comprobables (facturas, informes de actividades, fotos, balances simples) como condición para futuras solicitudes.